Aparcamientos reservados a golpe de clic Aparcamientos reservados a golpe de clic - TANIA AGÚNDEZ | BADAJOZ. La herramienta consiste en ofrecer información a las personas con movilidad reducida con el objetivo de facilitar su movilidad por la ciudad Ya está en marcha el mapa que recoge los puntos en los que hay espacios para discapacitados VÍDEO«Para nosotros es importante contar con plazas cercanas a puntos de interés», afirma una beneficiariaToda la información de los aparcamientos para discapacitados en la ciudad a un solo clic. Con un simple golpe de ratón las personas que sufran movilidad reducida, ya sean de Badajoz o vengan de fuera de la ciudad, pueden consultar todos los datos relativos a los puntos en los que pueden dejar estacionados sus coches. Esto ya es posible gracias a un mapa virtual que ha entrado en funcionamiento recientemente y que se puede visualizar a través de la página web del Ayuntamiento de Badajoz. Esta herramienta permite a todos los discapacitados que residen en la capital pacense o que visiten la ciudad visualizar dónde se encuentran los espacios reservados y cuáles son sus características. De hecho, además de recoger las 64 zonas en las que se ubican un total de 155 aparcamientos, los usuarios tendrán acceso a datos como el número de plazas que hay; la calle exacta en la que se encuentra; el tipo de estacionamiento (si es en batería o línea); si existe señalización vertical y horizontal; o los lugares de interés en las inmediaciones, tanto turístico como de servicio. Una ciudad accesible La aplicación tiene como objetivo hacer más accesible la ciudad y favorecer el desplazamiento dentro de la misma facilitando la movilidad de un lugar a otro. Los usuarios valoran positivamente la iniciativa y reconocen que es tan buena como necesaria. «Es estupendo y algo novedoso, ya que no todos los municipios de España cuentan con un servicio como este», dice Manuela Calvo, que dispone de una tarjeta para los aparcamientos destinados a personas con movilidad reducida. Esta beneficiaria, que también es la vicepresidenta de la asociación Apamex (Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física en Extremadura), reconoce que esta aplicación agiliza la búsqueda de aparcamientos a este colectivo. «Sobre todo a las personas que vienen de otra ciudad les ayuda a situarse y a poder moverse de forma autónoma y libre por la ciudad», explica Calvo. Con ella coincide Jesús Gumiel, presidente de Apamex, quien destaca que para cualquier persona «aún más cuando sufre algún tipo de discapacidad física», es importante planificar su viaje. «Los ciudadanos con movilidad reducida deben tener claro lo que se van a encontrar y necesitan disponer de una previsión sobre los servicios y prestaciones que ofrece una ciudad», agrega el presidente de Apamex. Este proyecto ha sido llevado a cabo gracias a la colaboración entre la Policía Local y los técnicos de la asociación Apamex, que también han contado con el asesoramiento de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Badajoz. «Se trataba de que la información fuera lo más pormenorizada posible y los datos muy precisos», indica Calvo. El documento ha sido colgado en la web del Ayuntamiento, dentro de la sección dedicada a la Policía Local y sitúa los 64 espacios reservados a personas con movilidad reducida. En total suman 155 plazas. Para Jesús Gumiel este número de puestos es suficiente para cubrir la demanda que hay en la capital pacense. «De momento no nos han llegado quejas de los usuarios, ni peticiones de que se requieran más plazas en otros sitios. Parece que no hay necesidad, por ahora, de habilitar más espacios de este tipo. Los aparcamientos están ubicados en función de los lugares que tienen más concurrencia pública», apunta Gumiel. Aunque tal y como manifiesta el presidente de Apamex no urge que se instalen en la ciudad más estacionamientos reservados a personas con dificultad para moverse, Calvo señala que en determinados momentos del día y en ciertos lugares hay inconvenientes para encontrar estos aparcamientos especiales libres. La zona centro y el entorno de los complejos hospitalarios (como el Infanta Cristina y el Perpetuo Socorro) son los puntos más frecuentados por los usuarios de estas tarjetas. Por este motivo, sobre todo durante el horario comercial, los beneficiarios se topan con problemas puntuales a la hora de hallar espacio para dejar sus vehículos. «Son las áreas más solicitadas. En las barriadas es más fácil aparcar. Para nosotros es importante contar con un estacionamiento lo más próximo posible a los sitios de interés de la ciudad. Si yo quiero ir a Correos y no tengo plaza cerca, y tengo problemas de movilidad importantes, imagínate lo que supone para mí tener que dejar el coche cinco o seis calles más allá», asevera Calvo. Otro de los inconvenientes que encuentran estas personas a la hora de dar con un aparcamiento reservado libre es que en muchas ocasiones estos espacios están ocupados por personas que no disponen de la tarjeta requerida. En este sentido, Gumiel recalca que para acabar con este tipo de conductas son imprescindibles los controles de la Policía Local. «Hay que concienciar más y mejor a la sociedad sobre este aspecto. Los conductores que ocupan ilegalmente estas plazas deben saber que entorpecen y obstaculizan a los discapacitados», añade el presidente de Apamex. Aunque habilitar este mapa virtual es de gran ayuda para los destinatarios, no es la única medida que Apamex quiere poner en marcha para hacer más accesible los aparcamientos de la ciudad. Al hilo de esta cuestión, esta institución ha propuesto al Ayuntamiento de Badajoz rebajar aquellas partes de las aceras colindantes a los estacionamientos para que los conductores que tienen dificultad para moverse aparquen y puedan subir a la acera sin problemas. «Es una intervención que sería necesaria en aquellos lugares que tienen altos bordillos y que obstaculizan el paso de los usuarios», recalca Gumiel. Informa que ya le ha trasladado este asunto al Consistorio, con el que en estos instantes está trabajando. «Nuestra idea es empezar proponiendo aquellos puntos que son más urgentes para ver si de forma escalonada se puede ir resolviendo este tema, ya que requiere cierta inversión económica», subraya Gumiel. |