El destino de los funcionarios del Múltiples está en el aire si se vende El destino de los funcionarios del Múltiples está en el aire si se vende El consejero de Economía inicia contactos con los posibles compradores para una venta directa, sin alquiler posterior - MANUEL M. NÚÑEZ | CÁCERES. «¿Dónde nos llevan?», se preguntaban el miércoles los trabajadores del edificio Múltiples. Se habían enterado pocas horas antes de que el Gobierno extremeño ponía a la venta el 73 por ciento que le pertenece. Se quejan de no tener noticias, de que nadie les ha informado oficialmente. Muchos de ellos incluso, critican la decisión del Ejecutivo. Sin embargo, la respuesta a su pregunta no se sabe. Ni siquiera la sabe la propia Junta de Extremadura. Desde la Consejería de Economía y Hacienda se admite que su titular, Antonio Fernández, ha comenzado a hablar con los posibles compradores. Pero poco más. El destino de los 450 empleados públicos que pasan al día por el Múltiples está en el aire. La posibilidad de un retroalquiler, es decir, que se venda el edificio a una empresa y ésta, a continuación, lo alquile a la Junta tampoco está sobre la mesa, según la versión del departamento de Economía. El asunto aparece repleto de matices y claroscuros. Lo único asegurado es el malestar general entre los funcionarios por no haber sido informados. En ese detalle incide también José Ignacio Luis Cansado, secretario de acción sindical de la Federación de Servicios Públicos de UGT. «En ninguna de las reuniones que hemos mantenido con el Gobierno se ha hablado de vender patrimonio. Nunca nos dijeron nada de esto», lamenta. La versión del representante de UGT se resume en una crítica muy nítida a la propuesta del consejero de Economía. «Vender no es una buena medida, pero menos aún en los tiempos que corren. No es el mejor momento. Además, ¿qué van a hacer con los trabajadores públicos que desarrollan su labor allí?». El interrogante más repetido lo hace suyo José Ignacio Luis Cansado, que adelanta dos escenarios. Uno en el que todo queda en nada o, como mucho, en lo que él denomina un «refugio contable», pero sin llegar a materializar la operación; y otro, en el que a la Junta le toca pagar por lo que antes era de su propiedad. «Le va a salir caro», pronostica. Desde la propia Consejería de Economía puntualizaron ayer que la vía del denominado 'lease back' o subalquiler no se ha barajado en este caso. «Se podrían obtener unos nueve millones, si bien es una estimación y no consta cuantificada en los planes de reducción de déficit», recuerdan desde el Ejecutivo regional. El consejero de Economía «ha iniciado contactos» con los hipotéticos compradores interesados. Esa venta directa, con todo, no será fácil, ya que el uso dotacional público del edificio evita su conversión en viviendas sin modificar antes el PGM en vigor. El destino que les espera a los casi 500 trabajadores y el medio millón de personas que acuden cada año al Múltiples está por conocer. «No se ha decidido dónde se ubicarían en caso de efectuar la venta», informa la Consejería de Economía. Curiosamente, justo ahora que se anuncia la decisión del Gobierno de venderlo, el edificio se somete a algunos cambios. Ayer comenzaron a colocarse los nuevos ventanales de la octava planta, lo que obligó a ocupar parte de la avenida Primo de Rivera por una gran grúa. En breve se mejorarán los controles de acceso con la instalación de un escáner y un arco de seguridad. |