Foro- Ciudad.com

Alburquerque - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Alburquerque
12-05-12 00:31 #10049050
Por:Acisclo Azpilcueta

La fotovoltaica de Usagre daría electricidad a 664.000 habitantes
La fotovoltaica de Usagre daría electricidad a 664.000 habitantes
El extremeño José Luis Joló lidera un proyecto que busca socios para cubrir los 700 millones de inversión necesarios y empezar a funcionar parcialmente en 2015

- CELESTINO J. VINAGRE | MÉRIDA.
EL DATO 2.500 empleos eventuales se crearían durante los cuatro años que durará la ejecución de la planta, desde 2014 a 2018, según las previsiones de Joló. Una vez que esté terminada y a pleno funcionamiento, se necesitarían 105 personas para mantenimiento. .La mayor planta fotovoltaica del mundo estará en Usagre, en la comarca de Llerena, y entre su mayúscula estadística aporta el dato de que cuando esté a pleno rendimiento en 2018 serviría para suministrar energía a más de la mitad de la población extremeña. Como avanzó HOY el 11 de abril pasado, el empresario extremeño José Luis Joló, a través de Ecoenergías del Guadiana, promueve un proyecto de energía renovable que compensa el enorme lastre de salir adelante sin primas del Estado gracias a sus grandes dimensiones. En todos los sentidos. Ocupará entre 1.000 y 1.200 hectáreas, tendrá una potencia de 500 megavatios y costará unos 700 millones de euros.
Bautizado con el nombre Núñez de Balboa en honor al conquistador de Jerez, con buena prensa en Chile, donde Ecoenergías tiene negocios, el proyecto comienza a andar con certezas y la incógnita de quienes serán los socios financieros para sustentar tan costosa inversión. Se conocerán en otoño de 2013, aseguró ayer Joló en Mérida, donde firmó un protocolo de colaboración con la Junta por el que el Ejecutivo regional se compromete a dar facilidades administrativas y rapidez al proyecto. El empresario pacense, en todo caso, no tiene dudas de la seguridad económica del proyecto. Dos bancos europeos, uno americano, varios fondos de inversión y empresas del propio sector de las renovables están interesadas en aportar el capital.
Desde enero, el Gobierno de Mariano Rajoy cerró el grifo de las subvenciones públicas para la promoción de electricidad a través de las energías renovables. Numerosas iniciativas se han quedado frenadas en la región, un atractivo territorio para el sector, pero dos han anunciado que se pondrán en marcha sin primas.
La primera que se conoció fue la del municipio cacereño de Talaván. Promovida por la alemana Gehrliche Solar, maneja una inversión de 250 millones para construir una fotovoltaica de 250 megavatios (MW) de potencia instalada a lo largo de 750 hectáreas. La de Usagre, municipio de la Campiña Sur que ronda los 1.950 vecinos, la duplica en potencia. «Empezamos pensando en una planta de 100 MW pero no nos salían las cuentas. Después pensamos en una de 200 y tampoco. Y hemos concluido en una de 500 MW que, aunque tampoco tenemos la seguridad de que con ella nos van a salir las cuentas, creemos que para cuando esté en marcha sí cuadrarán los números por el abaratamiento de costes y otros aspectos», subrayó el presidente de Ecoenergías, que gestiona la planta de Mérida-Don Álvaro, de 30 MW, en funcionamiento desde 2008.
Apuntes
El calendario de la planta Núñez de Balboa aventura que estará a pleno rendimiento en 2018, aunque parcialmente empezará a producir energía a partir de 2015, cuando se producirán 100 MW.
El proyecto contempla la ocupación de entre 1.000 y 1.200 hectáreas, en parcelas de secano que serán alquiladas a unos siete propietarios. Esta superficie equivale a 1.000 campos de fútbol. El terreno está próximo a la Autovía de la Plata y a la subestación de Red Eléctrica fijada en la vecina Bienvenida.
La gigantesca dimensión de la planta se vislumbra también en que producirá energía suficiente para abastecer durante un año el consumo eléctrico de 166.000 familias de cuatro miembros, esto es, para 664.000 habitantes, más de la mitad de la población extremeña. También hay que reseñar que con la energía producida se evitará la emisión de unas 845.000 toneladas de dióxido de carbono y la importación de 81.700 toneladas de petróleo al año. Si no hay sobresaltos, las obras empezarán en 2014. La planta tendrá una vida útil de 30 años.
El presidente de la Junta, José Antonio Monago, recalcó que la región se consolida como territorio referente de las renovables y que es una «tierra de oportunidades» para los inversores y emprendedores por las condiciones excepcionales que posee para esas energías.
El alcalde usagreño, Teodoro Hernández (PP), enfatizó que el municipio vive con entusiasmo la presentación de un proyecto del que resalta más «la ilusión y los puestos de trabajo que generan» que los ingresos fiscales, muy importantes, que dejarán al Consistorio.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Alguien sabe como es el proceso para trabajar en el ayuntamiento Alburquerque Por: No Registrado 19-03-15 10:55
No Registrado
29
Alburquerque numero uno Por: No Registrado 01-01-14 18:18
No Registrado
21
¿Son los Alburquerqueños/as víctimas? Por: union_fuerza 12-10-12 12:02
hospederia
16
DEUDA de 2.120.000 EUROS Por: ADIEMUS 07-04-12 00:51
siva1979
24
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com