Foro- Ciudad.com

Alburquerque - Badajoz

Poblacion:
España > Badajoz > Alburquerque
07-05-12 12:45 #10020877
Por:Acisclo Azpilcueta

«A mi hijo lo salvó la virgen»
Más allá de la fiesta, muchos van a Bótoa por fe y agradecimiento a una imagen a la que se encomiendan ante algún apuro

- ANTONIO GILGADO |En algunas familias se cuentan leyendas sobre la intercesión con algún antepasado
Hay quien cree que le ayudó a superar un problema de salud o a salir ileso de un accidenteCuesta convencerles de que cuenten sus experiencias porque sienten que desvelan parte de una relación íntima que mantienen con la virgen. Prefieren mantener el anonimato y no se detienen en fechas concretas, pero explican los detalles necesarios para que se entienda la fe que depositan en la imagen y la razón por la que siempre estarán agradecidos. Detrás de la romería, de los caminantes, de las carrozas, de los jinetes que van a caballo se esconde una historia particular que cada uno de ellos tiene con la virgen de Bótoa, lo copatrona de Badajoz.
Una devota de mediana edad que reside en la barriada de San Roque sentencia sin reparo que a su hijo lo salvó la virgen hace ya más de treinta años. La familia sufrió un accidente de tráfico viniendo de Portugal cuando aún no había autovía. Iban cinco en el coche, pero el peor parado fue un niño de seis años que permaneció en la UCI varios días. En aquella incertidumbre de horas y horas en el hospital, la madre solo encontró consuelo en los rezos a la Virgen de Bótoa.
Todavía guarda el rosario desgastado con la imagen que le acompañó durante aquella horrible experiencia. A los seis días, el pequeño salió de la UCI tras superar un severo problema respiratorio que le había ocasionado el accidente. El niño del hospital es hoy un padre de familia de cuarenta años con vagos recuerdos de lo sucedido.
El accidente se convirtió en un tema tabú en su casa y solo la madre se refiere al asunto para recordar la intermediación de la virgen. El próximo domingo acudirán, como es costumbre para la familia, a la ermita de Valdebótoa.
No quieren fotos y les da pudor contar la historia a alguien ajeno a la familia para que lo escriba en el periódico, aunque la madre remarca en su relato con vehemencia que la imagen les ayudó en los momentos más difíciles que vivieron. Ni tan siquiera las tres décadas transcurridas desde entonces han borrado lo más mínimo este sentimiento.
Como le ocurre a esta familia de San Roque, a muchos vecinos de Badajoz y de la frontera portuguesa les empuja la fe hasta el campo de Valdebótoa, donde se encuentra la ermita de la copatrona. En algunos casos, se trata de una tradición familiar que se trasmite de generación en generación. José Manuel, un joven de Valdepasillas, sigue con la costumbre de acompañar a la virgen cada primer domingo del mes de mayo porque desde pequeño escucha la leyenda familiar de que a su abuelo lo salvó la virgen de niño cuando se cayó en un pozo de riego cerca de Gévora.
El relato en boca de su abuela es uno de los recuerdos que atesora de la niñez, por eso entiende que acudir a la ermita una vez al año supone, en cierta forma, un homenaje que el nieto rinde a su abuelo. Si no hubiera escuchado aquella historia probablemente todo lo relacionado con la romería de Bótoa le resultaría mucho más lejano.
Entre sus amigos también hay alguna historia parecida. Recuerda que un compañero de clase también le contó que era devoto porque a su padre también le salvó. Acabó ileso de una salida de carretera con el coche tras dar varias vueltas de campana. El coche quedó destrozado y el hombre pudo salir de su propio pie. Cuando llegó la grúa, el operario se encontró sobre el asiento del conductor una estampa de la virgen que el padre de su amigo guardaba en el parasol.
María Isabel García también escuchó desde pequeña que cuando nació prematura su abuela se encomendó a la virgen de Bótoa para que no tuviera ningún problema. Salió de la incubadora a los diez días y cree que en aquella situación también hubo algo de participación mariana. Ha heredado de su madre y su abuela acudir a la misma estampa para contarles sus miedos y agobios. Dice que nunca le falla, por eso ella hace lo mismo en la romería.
Historias como la de María Isabel, José Manuel o la de la familia de San Roque sirven para ilustrar la devoción tan arraigada en la ciudad. Más allá de la famosa aparición de la virgen en el siglo XVI a un pastor en una encina donde caen bellotas con la forma de la imagen, que es el verdadero origen de la romería, hay quien tiene su particular 'milagro' que contar.
También acuden hasta la virgen los agricultores y ganaderos de la zona. No hay que olvidar que se le considera la patrona de los campos y es muy querida entre los agricultores de las pedanías. A ella acuden siempre que las condiciones meteorológica les pone en un aprieto. En el año 2005, por ejemplo, ante la persistente sequía que asoló a los agricultores, la hermandad inició una serie de rogativas ante al imagen y celebraron una misa con una petición especial de lluvia.
Los agricultores han contribuido activamente a mantener la romería a lo largo de los años y todavía hoy son muchos los que acuden a la ermita para pedir a la patrona de los campos que interceda cuando se inician las cosechas. Entre algunos pueblos portugueses la devoción a la virgen tiene su origen en una leyenda que se ha transmitido también a lo largo de los siglos en la que se cuenta que un marido celoso mató a su mujer en la encina donde supuestamente apareció la virgen porque el hombre creyó que acudía a reunirse con su amante cuando en realidad la mujer se unía a los postores que se juntaban para adorar a la virgen tras la aparición. Aquella tradición se refleja hoy en las familias de devotos portugueses que se acercan hasta la ermita, más aún el día de la romería.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El domingo bautizarán a los tres últimos hijos del doctor Enrique Moreno Por: Acisclo Azpilcueta 07-05-12 10:56
Acisclo Azpilcueta
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com