Foro- Ciudad.com

Sotillo de la Adrada - Avila

Poblacion:
España > Avila > Sotillo de la Adrada
29-03-11 19:03 #7392552
Por:AREVACO

Permitidme un pequeÑo cuento, una reflexiÓn, tal vez un grito desesperado....
Espero que mi pequeño relato os haga reflexionar, aunque solamente sea un poquito. A mi personalmente cada día que pasa sobre nuestro Tiétar, perdido en la indiferencia de las distintas Administraciones, desgarra mi esperanza, esa esperanza de verle renacer cual Ave Fenix.

Un saludo. Espero os guste.

RÉQUIEM POR UN RÍO


Existió una vez un río, que como todos, nacía de un limpio y cristalino manantial. Brotaba entre verdes junqueras a los pies de la Sierra de Gredos.
El agua manando a borbotones bajaba serena dando vida a márgenes y ribazos. Tanta calidad y pureza tenía, que su cauce era un escenario de una exuberante vegetación: Pinos, fresnos, álamos; olivos y helechos; vides y plantas aromáticas.
Su caudal y entorno, hábitat de numerosas especies: Truchas, bogas, barbos, ranas, aves acuáticas y diversas clases de mamíferos. Un verdadero ecosistema, hacía singular el valle que horadaba.
Los habitantes admiraban con fruición su entorno, bendecían la riqueza natural que “su río” dejaba al regar los términos.
Cantidad de acequias, hacía de sus huertos y prados auténticos vergeles. Sus ganados crecían sanos y fuertes, presumiendo en ferias de sus mejores ejemplares.
La vida junto al río, armónica y agradecida, ponía en boca de los hombres su excelencia. El río con su renovado fluir se mostraba complacido por los cuidados y atenciones de sus habitantes.
Todo transcurría idílicamente, parecía como si los hombres y el río hubieran sellado un pacto secreto: “Tu nos das vida con tus aguas; nosotros, agradecidos, mantenemos la tuya”.
Pasaron años y el hipotético pacto seguía con frenesí.
La prosperidad emergente, hizo crecer las poblaciones del valle, hasta límites insospechados.
Con ese crecimiento apareció la industria, la construcción se desorbitó, los pueblos se extendieron sin ningún tipo de control.
El río empezó a notar que los pobladores no parecían los mismos. Agitados con su expansión, empezaron a olvidar las premisas contraídas. Ante la falta de agua para acometer sus desmedidas empresas, desviaron el curso de las fuentes y gargantas de la sierra, para con su embalse dar servicio a todo tipo de actividades: Riego de urbanizaciones, piscinas, ¿campos de golf?...


Fue entonces, cuando el río comenzó a quejarse:¿En que he fallado? ¿Por qué me restan el agua?
-El agua es mi sustento; mi sino. No puedo crear vida sin ella.
¿Qué será de las especies que en mi habitan y que por mí existen?
Herido en “lo más profundo”, no daba crédito a lo que estaba sucediendo: él que se sentía amado por todos los seres vivos, ahora, era relegado por el ser humano.
No podía creer que los sentimientos del hombre, fuesen tan superficiales, tan efímeros, llenos de ambiciones e intereses.
Tenía la esperanza, que un cambio en su actitud, la recapacitación sobre sus acciones, le hiciera cambiar y todo volviese a ser como antes.
¡Que confundido estaba El Tiétar! Sus pobladores se habían olvidado totalmente de él.
No solo se limitaron a restarle el agua suficiente para su mantenimiento, sino que además de utilizarla en sus diferentes usos, tanto industriales como particulares, se lo lanzaban sin ningún tipo de depuración al cauce, como si se tratase de una alcantarilla.
El no podía gritar para que parase todo el mal que se le estaba haciendo.
Hubo ciertos sectores de la población (los mínimos) que daban cuenta de la situación y tímidamente expresaban sus inquietudes a las autoridades locales y regionales. Estos no reaccionaron.
Con todo, se seguía contaminando el río día tras día y así muchas de sus especies no aguantaron. No podía utilizarse el agua para el riego en la agricultura y el ganado no podía abrevar. En las proximidades de su orilla no se podía aguantar el hedor que desprendían sus aguas, siendo peligroso para la salud de las personas.
El Tiétar estaba herido de muerte: se había convertido en una cloaca.
¡Pensad por unos instantes y reflexionad!
Imaginaos que el “Valle del Tiétar”, tuviera que llamarse por este motivo el “Valle del río Muerto”.
¿Pensáis que lo debemos permitir?
Puntos:
29-03-11 19:28 #7392756 -> 7392552
Por:NiDa

RE: Permitidme un pequeÑo cuento, una reflexiÓn, tal vez un grito desesperado....
Arevaco- solo decirte que de cuento no tiene nada es la pura realidad
Es lo que esta pasando en nuestro rio -gracias por la historia-
Puntos:
29-03-11 19:32 #7392787 -> 7392756
Por:AREVACO

RE: Permitidme un pequeÑo cuento, una reflexiÓn, tal vez un grito desesperado....
Gracias NiDa. Como verás lo he definido como cuento pues me gusta realzar la metáfora que subyace. Efectivamente es la pura realidad.
Puntos:
29-03-11 19:56 #7393036 -> 7392552
Por:Cancerbero97

RE: Permitidme un pequeÑo cuento, una reflexiÓn, tal vez un grito desesperado....
AREVACO tienes muchísima razón en todo lo que nos has contado en este maravilloso y real cuento.
Espero que como todo buen cuento sirva para enseñarnos a darnos cuenta de lo mal que lo hemos hecho y a poder cambiar radicalmente de actitud.
Gracias por tu buena manera de escribir. Así es fácil darse cuenta de las cosas que tenemos alrededor y las tenemos olvidadas.
Puntos:
29-03-11 20:08 #7393143 -> 7392552
Por:Mr. Judía

RE: Permitidme un pequeÑo cuento, una reflexiÓn, tal vez un grito desesperado....
Una vez más AREVACO, expone con nitidez y gran sensibilidad la triste realidad de este cauce de aguas putrefactas.
No culpabilicemos solo a los principales responsables, que lo son, nuestros administradores, pongámonos mano en pecho y analicemos como nos comportamos nosotros como ciudadanos.
Ayer pasé por la zona del Venero Mañas, allí mismo al pie de ese complejo de viviendas/piscina, justo en el puente próximo a la entrada, allí vuelcan la basura que producen.
En ese bello cauce, actualmente feo por la falta de respeto y agresividad de los humanos.
Aprovecho este escrito para pedir a quien corresponda del Ayuntamiento para que se den una vueltecita por el lugar y comprueben lo que aquí expongo y apliquen la sanción correspondiente.
Puntos:
29-03-11 20:31 #7393362 -> 7393143
Por:JAGORI

RE: Permitidme un pequeÑo cuento, una reflexiÓn, tal vez un grito desesperado....
Mr.Judia lo que tu has visto no es que arrojen basura, tal basura debe llevar muchos años tapada, lo que yo he visto es un derrumbe del muro de contencion que pudo producir un taponamiento en la garganta y haberse producido una catastrofe. todo esto se debe a las obras de la tuberia de la presa de las rozas a la adrada
Puntos:
29-03-11 20:59 #7393684 -> 7393362
Por:adarda

RE: Permitidme un pequeÑo cuento, una reflexiÓn, tal vez un grito desesperado....
Felicidades por tu exposiciÓn arevaco,esperemos que sirva para mucho mas que para reflexionar,esperemos que sirva para ponernos todos manos a la obra, unos mas que otros claro esta, seria una buema dÈspedida o un muy buen comienzo.
Puntos:
30-03-11 13:56 #7398698 -> 7393684
Por:deirdre

RE: Permitidme un pequeÑo cuento, una reflexiÓn, tal vez un grito desesperado....
Ahora estamos a tiempo,antes de las elecciones PARA PEDIR al que gobierne el pieblo y por escrito, que se comprometa de una vez por todas con la construcción de la famosa depuradora,ya que este pueblo vierte al Tiétar mas guarrería que entre cuatro o cinco pueblos,aparte de la cloaca en la que se ha convertido,estando inutilizado para riegos y otras funciones y lo mas importante es la ausencia de vida en sus aguas.
Puntos:
31-03-11 18:52 #7409508 -> 7393362
Por:MOSQUEA

RE: Permitidme un pequeÑo cuento, una reflexiÓn, tal vez un grito desesperado....
Esa zona definida del Venero Mañas, denunciada por MIJARCAR2007, efectivamente está siendo empleada como basurero por gentes que habitan en sus proximidades, allí se puede ver desde el puente, todo tipo de desecho doméstico, botellas, plásticos, bolsas cerradas conteniendo desperdicios caseros, etc.
Es despreciable el que personas con un mínimo de cultura sean capaces de ese comportamiento tan falto de respeto al medio ambiente, no conocen el civismo imprescindible para la convivencia con los demás, convirtiendo una zona muy hermosa en un miserable y feo vertedero.
En cuanto al puente:
¡Que chapuza!, parece obra de los enemigos, han creado allí un peligro que en cualquier momento puede producir una desgracia, dejando una abertura en que un niño o persona mayor puede quedar atrapado. Me pregunto si algún responsable del Ayuntamiento se ha pasado por allí en visita de obligado cumplimiento, alguien me ha dicho que, en la cercanía vive un Concejal.
En cuanto al estar cercado por propiedad particular el cauce de un arroyo, como así está en esa zona, me pregunto y quiero hacer partícipe a quien tenga conocimiento de legislación en este campo:
¿A que obliga esa vieja ley, -desconozco si recientemente actualizada-, llamada Ley de Aguas?
En ellas se contempla el que los cauces pertenecen al pueblo en un determinado margen de distancia a partir de su línea de aguas. Si esto sigue siendo así:
¿Por qué se permite el que un propietario particular haga suyo algo que es de todos, permitiéndole cercar con alambradas considerable espacio de aguas y terrenos?
Puntos:
31-03-11 10:13 #7405627 -> 7392552
Por:Armandoleyenda

RE: Permitidme un pequeÑo cuento, una reflexiÓn, tal vez un grito desesperado....
Felicidades por tu alocución. De corazón.
Puntos:
31-03-11 19:01 #7409582 -> 7405627
Por:majalcobo

RE: Permitidme un pequeÑo cuento, una reflexiÓn, tal vez un grito desesperado....
A este rió le hace mucha falta una ETAR Estación de tratamiento de aguas residuales.
Se tendria que hacer una para Santa Maria, Casillas y Sotillo y depurar todas las aguas, no lo que pasa actualmente que se vierte con total impunidad al río en la zona de las mojoneras, da gusto ver como contamina sin ningún control día tras día y año tras año.
Me produce mucha pena, cuando mi padre me cuenta que antiguamente hace 40 años por ej, cuando regaban en La Chorrera con el agua del Arroyo Castaño ponían unas cestas de mimbre para atrapar los peces y luego freírlos y comerlos ya que esos peces se acababan muriendo puesto que se secaba el arroyo en julio, agosto. También me a contado que en el río había muchos peces al igual que en la garganta, donde están??
Para quien no lo sepa el río aun mantiene algún signo de vida, artificial eso si... En el habitan unas simpáticas tortugas de Florida (EEUU) que son capaces de resistir toda la contaminación del mundo.
Donde también hay estas tortugas, especie totalmente invasora y dañina que acaba con el galápago leproso y mas especies es en las presas de la garganta, algún inconsciente habrá pensado que allí estarán muy bien.
Puntos:
01-04-11 18:06 #7416881 -> 7409582
Por:danaer

RE: Permitidme un pequeÑo cuento, una reflexiÓn, tal vez un grito desesperado....
Yo ya he hablado en este foro, en varias ocasiones acerca del vigilante de la Confederación del Tajo,que vive en Sotillo,pero ni se sabe que haya denunciado a nadie ni se espera que lo haya y mira que hay motivos para ello,ya que el río es una cloaca y además lleno de basura en sus márgenes y construyendo chamizos,casas,pozos,etc,NO CUMPLIENDO con la ley de aguas.
Por otra parte hablando de vertederos no sabemos si continúa abierto este del Teso,porque veo camiones todos los días verter escombros en él y el lugar está plagado de basuras, en un radio en 1 km.Es denigrante ver la zona.Esperemos que el alcalde/ que salga elegido tome cartas en el asunto.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Poca tolerancia Por: angelines alvarez 21-07-15 19:55
dragon-w2
3
EL ESCALÖN ( Poesía ) Por: NiDa 05-11-13 10:57
NiDa
0
Sin Asunto Por: 22-10-08 16:09
celtic
2
PÁGINA DE PROTESTA DE LOS LANCHARES Por: LANCHARES 13-03-08 12:19
borbollonero
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com