Foro- Ciudad.com

Sotillo de la Adrada - Avila

Poblacion:
España > Avila > Sotillo de la Adrada
02-02-09 15:44 #1717850
Por:AREVACO

RÉQUIEM POR UN RÍO.
Tal vez podría reconocerse en mi breve relato un cuento, una alegoría... bueno lo dejo a gusto del lector, y como en el fondo un réquiem es una oración de funeral, oremos pues por nuestro río Tiétar y no dejemos de esperar, la esperanza es lo único que nos queda.
Mi deseo es que reflexionéis al respecto.

Un saludo a todo el foro.

RÉQUIEM POR UN RÍO


Existió una vez un río, que como todos, nacía de un limpio y cristalino manantial. Brotaba entre verdes junqueras a los pies de la Sierra de Gredos.
El agua manando a borbotones bajaba serena dando vida a márgenes y ribazos. Tanta calidad y pureza tenía, que su cauce era un escenario de una exuberante vegetación: Pinos, fresnos, álamos; olivos y helechos; vides y plantas aromáticas.
Su caudal y entorno, hábitat de numerosas especies: Truchas, bogas, barbos, ranas, aves acuáticas y diversas clases de mamíferos. Un verdadero ecosistema, hacía singular el valle que horadaba.
Los habitantes admiraban con fruición su entorno, bendecían la riqueza natural que “su río” dejaba al regar los términos.
Cantidad de acequias, hacía de sus huertos y prados auténticos vergeles. Sus ganados crecían sanos y fuertes, presumiendo en ferias de sus mejores ejemplares.
La vida junto al río, armónica y agradecida, ponía en boca de los hombres su excelencia. El río con su renovado fluir se mostraba complacido por los cuidados y atenciones de sus habitantes.
Todo transcurría idílicamente, parecía como si los hombres y el río hubieran sellado un pacto secreto: “Tu nos das vida con tus aguas; nosotros, agradecidos, mantenemos la tuya”.
Pasaron años y el hipotético pacto seguía con frenesí.
La prosperidad emergente, hizo crecer las poblaciones del valle, hasta límites insospechados.
Con ese crecimiento apareció la industria, la construcción se desorbitó, los pueblos se extendieron sin ningún tipo de control.
El río empezó a notar que los pobladores no parecían los mismos. Agitados con su expansión, empezaron a olvidar las premisas contraídas. Ante la falta de agua para acometer sus desmedidas empresas, desviaron el curso de las fuentes y gargantas de la sierra, para con su embalse dar servicio a todo tipo de actividades: Riego de urbanizaciones, piscinas, ¿campos de golf?...


Fue entonces, cuando el río comenzó a quejarse:¿En que he fallado? ¿Por qué me restan el agua?
-El agua es mi sustento; mi sino. No puedo crear vida sin ella.
¿Qué será de las especies que en mi habitan y que por mí existen?
Herido en “lo más profundo”, no daba crédito a lo que estaba sucediendo: él que se sentía amado por todos los seres vivos, ahora, era relegado por el ser humano.
No podía creer que los sentimientos del hombre, fuesen tan superficiales, tan efímeros, llenos de ambiciones e intereses.
Tenía la esperanza, que un cambio en su actitud, la recapacitación sobre sus acciones, le hiciera cambiar y todo volviese a ser como antes.
¡Que confundido estaba El Tiétar! Sus pobladores se habían olvidado totalmente de él.
No solo se limitaron a restarle el agua suficiente para su mantenimiento, sino que además de utilizarla en sus diferentes usos, tanto industriales como particulares, se lo lanzaban sin ningún tipo de depuración al cauce, como si se tratase de una alcantarilla.
Él no podía gritar para que parase todo el mal que se le estaba haciendo.
Hubo ciertos sectores de la población (los mínimos) que daban cuenta de la situación y tímidamente expresaban sus inquietudes a las autoridades locales y regionales. Estos no reaccionaron.
Con todo, se seguía contaminando el río día tras día y así muchas de sus especies no aguantaron. No podía utilizarse el agua para el riego en la agricultura y el ganado no podía abrevar. En las proximidades de su orilla no se podía aguantar el hedor que desprendían sus aguas, siendo peligroso para la salud de las personas.
El Tiétar estaba herido de muerte: se había convertido en una cloaca.
¡Pensad por unos instantes y reflexionad!
Imaginaos que el “Valle del Tiétar”, tuviera que llamarse por este motivo el “Valle del río Muerto”.
¿Pensáis que lo debemos permitir?


Puntos:
02-02-09 18:02 #1718710 -> 1717850
Por:NiDa

RE: RÉQUIEM POR UN RÍO.
AREVACO gracias por la hitoria que nos as contado
es muy bonita pero lo importante es que es veridica es la erealidad ojala tuvieramos un poco de conciencia lo que es el rio tietar,
alomejor saco algun dia una poesia de esto si no te importa gracias
no se quien eres me gustaria conocerte y salubarte

un abrazo NI-DA
Puntos:
02-02-09 21:04 #1720111 -> 1718710
Por:AREVACO

RE: RÉQUIEM POR UN RÍO.
Como bien dices Nida, el mensaje final de este pequeño cuento, no como en la mayoría de los cuentos que suelen ser ficción, es que es la pura realidad, la cruda realidad. Se sabe que el río muere lentamente y se ignora o se aparta el problema y todo por una mala gestión de nuestros espacios naturales. En este problema confluyen varias administraciones: la municipal que es la encargada de gestionar el tratamiento de las aguas residuales, la Comunidad autonoma que es la garante de la aplicación de las leyes ambientales en las que se cotempla la protección de los espacios naturales y la Estatal Confederación Hidrográfica del Tajo que es la que en teoría debería velar por los cauces de nuestros arroyos y ríos y protegerlos de cualquier agresión sea del tipo que sea.
Bueno, como puedes ver Nida unos por otros la casa sin barrer, como suele dercise. ¿Incompetencia? ¿Desidia? ¿Irresponsabilidad? ¿Dejación de funciones? Podríamos seguir enumerando una tras otra las multiples y posibles causas de esta situación.
Yo como Sotillano, quiero desde este mismo instante recordaros que es hora de dejar de ser simples subditos y convertirnos todos los que sentimos nuestra tierra en auténticos ciudadanos invitadoos a ejercer como tal. Sería de ciudadanos por ejemplo que cada uno de nosotros, enviasemos un escrito a nuestro Ayuntamiento, nuestra Comunidad Autonoma y nuestro Ministerio de Medio Ambiente (Confederación Hidrográfica del Tajo) en el que solicitaramos que de forma urgente se tomaran medidas para salvar al Tiétar, salvar nuestro río, salvar nuestra riqueza natural que es parte de nuestra identidad. No es broma, os invito a ello, creo que después de ejercer ese derecho sentiremos como nuestro río no está tan solo como ocurre al final de mi cuento.

un saludo a todos los foreros.
Puntos:
02-02-09 19:32 #1719373 -> 1717850
Por:celtic

RE: RÉQUIEM POR UN RÍO.
Esta asquerosa Junta que nos gobierna,junto con esta corporación bochornosa permiten,entre otras cosas que el río Tiétar no sea más que una triste cloaca en su discurrir por Sotillo.Tienes razón Arévaco en que sólo nos queda un réquiem por él.O ACUDIR A LAS AUTORIDADES EUROPEAS,mas civilizadas que las ibéricas,las cuáles han estado muy interesadas en el ladrillo.Personalmente no comprendo como pueblos con menor población que este,caso de Piedralaves,disponen ya de una estación depuradora,y aquí con una población que en número debe ser la quinta o sexta de Avila se está como se está.El pasotismo municipal tiene muchos adeptos por estos lares.A lo mejor pasan el tiempo espiando,como sus correligionarios de la comunidad de Madrid,y si no tiempo al tiempo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Hasta siempre emeterio Por: POKEMO-76 01-03-14 16:59
NiDa
1
para la alcaldesa y sus secuaces Por: none 05-11-10 22:07
deirdre
2
COMUNICADOS DE LA OPOSICION Por: danaer 03-06-10 22:31
PelayoDeDamasco
3
Placas para identificar las calles. Por: jaromar 04-03-09 21:29
jaromar
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com