Foro- Ciudad.com

San Esteban de Zapardiel - Avila

Poblacion:
España > Avila > San Esteban de Zapardiel
03-06-09 17:46 #2396042
Por:morañega

" La Moraña "

Es una comarca al norte de la provincia de Ávila, entre las provincias de Seovia, Valladolid y Salamanca. Podemos
suddividirla en " Tierra de Arévalo " y Moraña Baja al norte
entre los 800 y 900 metros sobre el nivel del mar y Moraña
Alta más al sur lindando con la Sierra de Ávila y a más de 900 metros.

Salpicada de pequeñas localidades en los que la población
disminuye de año en año debido a la baja natalidad y a la salida de los jóvenes y algunas familias por motivos profesionales. Sabresale la ciudad Arévalo, cabeza de partido de gran parte de la comarca y cuya población está
en cerca de 8.000 habitantes de derecho y alrededor de 10.000 de hecho, y que aumenta muy poco a poco. Otras localidades importantes dentro de la zona son Madrigal de las Altas tOrres y Fontiveros.

El paisaje está formado por una extensa llanura de estepa cerealista con suaves altibajos, en la que conviven el cultivo de regadío, el de secano, algunos pradoe y bosquecilos de pinos, encinas y chopos en las riberas de loa
ríos. Al este de la comarca existen grandes extensiones de pinares en los que, durante el otoño, se puede recolectar algunas variedades de setas, principalmente níscalos.

Las tierras en general de color oscuro son bastante buenas
para el cultivo.

Recorren la comarca de sur a norte cuatro ríos de los que en la actualidad sólo el Adaja lleva agua todo el año. Los otros tres; Zapardiel, TRabancos y Arevalillo sólo lo hacen en épocas de lluvias persistentes.

Antiguamente abundaban los humedales y labajos poco profundos y la mayoria secos en verano y algunos de ellos solo se recuperan en los años muy lluviosos. En la actualidad quedan algunos de gran interés ornitológico como
los de Oso. Los Lavajaresen ( Horcajo de las Torres ); San Román en ( Adanero ). Lago Salado en ( Rasueros ), Laguna Redonda en ( San Juan de la Encinilla ),...que sirve de refugio,de decanso, sumistro de aguas y alimento a gran tipo de aves, tanto de la zona como migratorias.

Entre las muchas aves que abundan podemos nombrar: avutardas, patos, sisones, cigüeñas, grullas, ánades azulones, cucharas, aguiluchos, cigüeñuelas, milanos, cernícalos, perdices,...que aparte de las zonas húmedas, se
extienden por todo el hábitat de la comarca, zonas de cereales, prados, pinares y encinares generalmente pequeños.

Otros animales que podemos ver son ratones de campo y ratas de agua, lagartos, y lagartijas, sapos y ranas en los humedales, liebres, zorros,...

Clima, dentro de las variaciones que está sufriendo los últimos años, entre unos periodos largas sequias y otros de lluvias abundantes, es continnental, seco y extremado. Grandes frios y heladas en invierno y mucho calor en verano con algunas tormentas ocasionales en ocasiones muy dañinas para el campo. Se suele hacer realidad el refrán que dice
" En Castilla tenemos nueve mese de invierno y tres de infierno ".

Los medios de vida, la mayoria de la población son la agricultura y la ganaderia.

Abundan las tierras de regadío con agua de los numerosos pozos de perforaciones, que debido a la sequía de los últimos años ha hecho descender a cotas alarmantes el nivel de las capas freáticas. Los cultivos más frecuentes son los cereales ( cebada, trigo cada vez menos y algo de centeno),
remolacha, girasol, maiz, patatas,...En algunas localidades
se van instalando invernaderos para el cultivo de productos de la huerta.

En la ganaderia se crían principalmente ovejas y vacas. Hay también algunas granjas de gallinas y cerdos.

La arquitectura antigua predominante en la Moraña. "Tierra de moros" es de estilo mudéjar, del término árabe mudayyan. A falta de piedra se utilizó básicamnete ladrillo de cantos redondeados y tapial de cantos mortero de cal, madera para
artesonados y tejas de tipo árabe.Son buena muestra de este estilo las iglesias de muchos de sus pueblos, algún castillo, murallas, torres, arcos,...generalmente construidos entre los siglos XII y XIII.

Entre los muchos monumentos podemos destacar:

En Arévalo: el castillo, la plaza de la Villa, restos de las iglesias de Sta. Maria, San Martín, Sato Domingo, San
Juan y el Salvador, la ermita de La Lugareja, y algunos palacios y casas señoriales en general mal conservados. Son tambén muy interesantes algunos de sus puentes como el de Medina, estilo mudéjar. Algunos de estos están declarados monumentos histórico artísticos.

En Madrigal de las Altas Torres: sus murallas con cuatro puertas de acceso, representativas de la arquitectura defensiva árabe, las iglesias de San Nicolás, Sta Maria del Castillo, el palacio de Juan II, cuna de Isabel la Católica, El Real Hospital de la Inmaculada Concepción que alberga un centro de Interpretación de Aves de la zona y el museo de Vasco de Quiroga.

En Fontiveros: la casa natal de San Juan de la Cruz, y la iglesia de San Ciprianao.

Las costumbres más arraigadas son:

La matanza del cerdo que a finales de otoño o a primeros de invierno realizan la mayoría de las familias, no sólo las que viven en la comarca sino incluso las que se han ido a vivir fuera regresan para cumplir con la tradición y luego poder disfrutar de las ricas viandas elaboradas: los jamones, chorizos, longanizas, morcillas, chicharrones y el tradicional picadillo.

La romerias, sobre todo la que se realiza el 14 de Septiembre al Cristo de los Pinares, donde se reúne una gran cantidad de personas de la comarca que sacan en procesión al Cristo y disfrutan de un día de campo festivo con gran número de actividades para todos.

Los carnavales, que en una época se perdieron van cogiendo fuerza de año en año sobre todo entre losmás pequeños y los jóvenes.

Las comidas más típicas son el cocido, las sopas de ajo, el cochinillo asasdo y los dulces como las tortas de chicharrón, los huesillos,....

3 de Junio de 2009

Morañega.






Puntos:
05-06-09 20:38 #2415521 -> 2396042
Por:No Registrado
RE:
muy bien copiado
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Chinitas en el río poesia... Por: morañega 07-08-15 23:07
No Registrado
8
Siempre te esperare.... Por: morañega 24-11-11 23:38
morañega
0
San León Por: morañega 19-02-11 21:45
morañega
0
" Reflexió sobre la vida " Por: morañega 05-02-09 02:15
morañega
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com