Setas Al Ayuntamiento de Peguerinos Hola. Hasta hace un par de años había disfrutado de sus paisajes visitando este pueblo, gozando de gratificantes paseos por el monte, con el pretexto de buscar alguna seta, siempre con el máximo respeto de ese medio. Esas visitas entrañaban además algún gasto en restaurantes bares y comercios del pueblo. Pero los últimos años observé en el monte la presencia de auténticas bandadas de gentes (fundamentalmente extranjeros según su lengua), que daban auténticas batidas en el monte en mano, al igual que lo haría cualquier partida de caza, arrasando el monte, recogiendo todos los ejemplares de valor comercial y rompiendo los no aprovechables, sin ningún tipo de consideración, sin que por parte de ustedes se pusiera remedio a ésta situación. Ayer me encuentré un cartel en un camino que declara .....¿La zona”? ....¿El monte?.....¿El término?.......... “Zona de Aprovechamiento de setas”, y en un bar del pueblo, tras mi pregunta, me responden que se ha acotado todo el término municipal, y al parecer con una señalización que consiste exclusivamente en un par carteles en un único camino, el del pueblo al Puerto del León. Esto representa un claro incumplimiento de lo dictado por el Decreto 130/1999 de 17 de Junio en lo relativo al apartado 1-d del artículo octavo de su Capítulo III, que establece la normativa en cuanto a la señalización de los aprovechamientos de setas. Esta falta de señalización puede ser motivo de problemas para cualquier persona que pueda acceder a esa supuesta zona acotada y fuera denunciada, y que serían evitables si se realizara la señalización reglamentaria de la que carece la zona. Por otro lado vaya desde aquí mi felicitación a su Ayuntamiento por la ceración de este coto con lo cual entiendo que conseguirán una excelente recaudación para el pueblo aunque debo hacerles las siguientes salvedades. 1º.- Considero abusivo el importe que se fija para las licencias de recolección, especialmente para los foráneos. 2º.- Que mientras existe una diferenciación de precios de las licencias entre aborígenes y foráneos nacionales se echa de menos un escalón para de precio de licencias para los extranjeros, esos grupos que en manada destrozaban y seguirán destrozando el monte. Aunque por otro lado parece que tal vez no se haya tenido en cuenta ese colectivo dado que resulta imposible de controlar ni de sancionar, por falta de documentación, desconocimiento de lugar de su lugar de origen, desconocimiento del idioma......... 3º- Que tal vez con esta medida los ingresos de su Ayuntamiento compensen las posibles pérdidas económicas que les implique la ausencia de aquellos visitantes, que animados pos aquellas setas nos dejábamos en sus bares, restaurantes y establecimientos varios un dinero. Por mi parte me considero uno de ellos, y conmigo trataré de extender mi consideración a mi grupo de amigos, recomendando su difusión de éstos entre los suyos. 4ª.-Que con estos ingresos suplementarios que están Uds. recibiendo, sería muy deseable que procedan de inmediato a señalizar adecuadamente la zona acotada. Por mi parte considero esta comunicación como fehaciente cara a posibles situaciones futuras donde tanto yo mismo, como otras personas que puedan ser denunciadas por recolección en..... ¿La zona?...... ¿El monte?..... ¿El término?........ 5º.- Que resultaría interesante que el Ayuntamiento de Madrid impusiera alguna tasa a los naturales de su pueblo por desgaste de aceras, viales y uso de mobiliario público en sus incursiones a la Capital. Y por fin solo enviarles con mis mejores deseos un cordial saludo. |