Colmenillas Adjunto una información interesante para los amantes de las setas y en particular para los recolectores y consumidores de la especie micológica conocida como colmenilla. ¿¡Control o negocio!? ¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán! Diario de Ávila Valle del Tiétar 06/03/2010 Medio Ambiente Los ayuntamientos de El Arenal y Mombeltrán controlarán el acceso a las zonas del incendio. Ambos consistorios pretenden regularizar la recolección de la especie micológica colmenilla que prolifera donde se ha sufrido un fuego. Beatriz Lorenzo Los ayuntamientos de El Arenal y Mombeltrán trabajan estos días en un proyecto encaminado a la regularización de la especie micológica colmenilla que se desarrolla de forma masiva en los lugares en los que se ha padecido un incendio forestal. Según el alcalde de El Arenal, José Luis Troitiño, «se trata de defender los intereses de los vecinos de ambos municipios para que los ayuntamientos gestionemos la recolección de la colmenilla evitando la extracción masiva de la misma». De este modo, ambos consistorios estudiarán qué cantidad podrán recoger los vecinos que será superior a la que puedan obtener los visitantes, pero siempre teniendo en cuenta que esta cuantía será destinada para el consumo humano y «nunca con fines especulativos» indica José Luis Troitiño, «por lo que entre otras medidas, serán los ayuntamientos de Mombeltrán y El Arenal los que llevemos a cabo la gestión de la recolección ya que se hará imprescindible que para poder obtener la colmenilla de nuestros montes, se soliciten permisos a nuestros ayuntamientos». Así, «se restringirá el acceso de vehículos particulares de los turistas para lo que se habilitarán zonas en las que se puedan aparcar y deberán tener un permiso para esta recolección; mientras que los vecinos que tengan fincas en estos lugares, podrán seguir accediendo a ellas con sus permisos», señala el alcalde de El Arenal. Troitiño asevera que «estas acciones están encaminadas al beneficio de nuestros vecinos con el fin de proteger un recurso importante de nuestros montes de propiedad municipal con aprovechamiento especial, puesto que la colmenilla que se da en primavera y podría llegar a despertar entre la gente un ánimo especulativo; queremos que nuestros vecinos lo aprovechen para su consumo, y evitar la afluencia masiva de personas que se dedican a arrasar los montes». Ayuntamientos, Junta y Diputación. Los ayuntamientos de El Arenal y Mombeltrán recibirán ayuda de la Junta y Diputación para el aprovechamiento ordenado de los montes y concretamente, de la especie micológica colmenilla. Según el alcalde arenalo, José Luis Troitiño, «la Junta apoya el proyecto de desarrollo y protección, y uno de sus guardas será el que controle el acceso a los montes pues estará prohibido sin autorización». «Desde el Área de Desarrollo Rural de la Diputación, su responsable, José María García Tiemblo, pondrá a nuestra disposición su experiencia en el Programa MYAS, encaminado a preservar los espacios micológicos naturales, para salvaguardar el desarrollo en explotaciones de este recurso», indica, «en primavera se verá la recolección ordenada en nuestros montes».
|