Foro- Ciudad.com

Mombeltrán - Avila

Poblacion:
España > Avila > Mombeltrán
13-10-09 12:12 #3508585
Por:No Registrado
muditos
Alfonso USSÍA
13 Octubre 20009

Los Sindicatos están muditos, como el enano de Blancanieves. España se acerca a los cuatro millones de parados, y en UGT y Comisiones Obreras sólo se enfadan con Esperanza Aguirre, que sigue impulsando nuevos puestos de trabajo en Madrid. Me intriga el silencio. A Felipe González le organizaron dos huelgas generales, y con Aznar saltaban a las primeras de cambio. Algún motivo tendrán los dirigentes sindicales para extender el plazo de su afonía. ¿Será el dinero que el Gobierno les regala sin freno ni medida? Leo que entre abril y junio, tres mesecitos, recibieron 125 millones de euros. Comisiones Obreras algo más de setenta millones, y la Unión General de Trabajadores, cincuenta y cinco y un agradable pico de propina. Habrá que averiguar qué uso y destino tienen esos millones. Por lógica, los sindicatos tendrían que financiarse con las cuotas de sus afiliados, pero mucho me temo que sólo con las cuotas, los señores Fernández Toxo y Méndez no podrían comprar ni café para sus despachos. La organización sindical se mantiene, pues, del dinero de los españoles, cuya mayoría nada quiere saber de sus objetivos. Aquí, el que no llora no mama. Pero si el que llora no es sindicalista ni del grupo de la ceja, la mamancia es metáfora imposible.
Si un Gobierno del Partido Popular ofrece a la ciudadanía un paro de cuatro millones de trabajadores, los sindicatos ocuparían La Moncloa, y las calles se convertirían en espacios para continuas manifestaciones. No quiero ni pensar qué sucedería si un manifestante de CC OO o de UGT, resbala y cae en una de las doscientas mil zanjas que ha abierto el Alcalde en Madrid, y muere del golpe o del susto. La pasada semana, con la educación que le caracteriza, un alto dirigente de UGT le recomendó al Gobernador del Banco de España que se fuera «a su put. casa». Y todo porque el Gobernador dijo que si el Gobierno recauda cincuenta y gasta cien, vamos derechos a la ruina. Intuyo que esa grosería le salió del alma para incitar al Gobierno a seguir ayudando, sin el permiso de los españoles, a las carísimas y sobredimensionadas burocráticamente organizaciones sindicales. La UGT y CCOO son monstruos burocráticos. La defensa de los trabajadores se contempla en un segundo plano, y además sólo se defiende a los trabajadores que pierden su puesto de trabajo en una autonomía gobernada por el PP. Al Gobierno, ni una regañina, que de ahí vienen los millones trimestrales. Urge que el Parlamento sea el escenario en donde se aprueben o rechacen los millonarios regalos a los sindicatos. No se trata de cantidades prudentes, sino de ríos de oro caudalosos que nadie justifica.
No entra en mis planes formar parte de sindicato alguno. Ello me obligaría a manifestarme el primero de mayo, y me da mucha pereza. Nunca me han divertido las romerías. Oír un discurso de Méndez y una encendida alocución de Fernández Toxo es algo que no concibo. Se me ponen los pelos en punta y la carne de gallina. Pero si el Gobierno les sigue dando, sin control y para mantenerlos callados, ciento cincuenta millones trimestrales, estoy dispuesto a levantar el puño, vestirme de Rodiezmo, escribir un guión para una película de maquis, o lo que sea necesario. Y algo de esos millones me caerá. Salud, camaradas.

Puntos:
13-10-09 15:03 #3510351 -> 3508585
Por:No Registrado
RE: muditos
Mudito lleva veintitantos años el alcalde de Mombeltrán.
Alfonso Ussía, un macarra, condenado varias veces por calumnias y difamaciones.
Puntos:
13-10-09 16:38 #3511571 -> 3510351
Por:No Registrado
RE: muditos
Muditos de toda la vida, los concejales "cero a la izquierda", que acompañaron y acompañan al líder supremo en el silencio de décadas. Pero cómo van a hablar si sólo van a ver qué les cae de esa especie de aparato dictatorial comunistoide-fascistoide de aprovechamiento particular de los fondos públicos.
Puntos:
14-10-09 10:58 #3519027 -> 3511571
Por:No Registrado
RE:Dónde están los sindicatos?
Carlos Sánchez - 14/10/2009


A medida que avanza la crisis y crece el paro, una pregunta emerge en el imaginario colectivo. ¿Dónde están los sindicatos? Hay quien ha encontrado la respuesta: han desaparecido porque viven de las subvenciones, y no hay nada más ridículo que morder la mano de quien te da de comer.

A partir de este razonamiento, se ha escrito que estamos ante una incipiente peronización sindical. Centrales con gran capacidad de influencia ‘por arriba’ (a Cándido Méndez se le ha llamado el cuarto vicepresidente), pero nula capacidad de influir en las decisiones empresariales. Claro está, salvo para defender sus intereses o los de sus liberados.

Las sombras de sospecha son tan alargadas que hay quien habla de un sindicalismo de salón sobrerrepresentado institucionalmente. Su grado de afiliación no justificaría su nivel de interlocución. Y se recuerda que a Aznar le hicieron una huelga general cuando la economía iba viento en popa; mientras que Felipe González tuvo que enfrentarse al célebre 14-D y a una movilización sindical sin precedentes.

La crisis sindical no es, desde luego, una novedad. Los sindicatos españoles vivieron su edad de oro –al margen de la Transición- en los primeros años 90, cuando Gutiérrez y Redondo fueron capaces de articular una respuesta creíble (pero en última instancia de oposición) al recorte de derechos: el célebre decretazo. Su éxito político y mediático tuvo en parte que ver con la debilidad del PP en los últimos 80, lo que permitió a las centrales canalizar el conflicto social en régimen de monopolio.

Tanto las cúpulas sindicales como las empresariales se han convertido en lobbys que ponen el acento en defender intereses parciales
Su fracaso histórico, sin embargo, fue no haber aprovechado las circunstancia para ensanchar sus bases laborales, constreñidas a trabajadores industriales (fundamentalmente en sectores en declive) y a empleados públicos. De hecho, las dos terceras partes de su afiliación proceden de ambos sectores.

Socios preferentes

La legitimación que lograron CCOO y UGT a través de la calle propició que Aznar convirtiera a los sindicatos en socios preferentes de su primera legislatura. Pero cuando en la segunda mitad de su mandato quiso cambiar de guión, se encontró con cúpulas sindicales perfectamente entrenadas para el conflicto social, y eso le obligó a retirar su ‘decretazo’. Zapatero aprendió la lección y desde entonces su obsesión ha sido ser el primer presidente desde 1982 sin una huelga general a sus espaldas.

Tanto UGT como CCOO -como no podía ser de otra forma- son conscientes de esa debilidad del jefe de Gobierno de turno, y por eso desde el año 2004 su estrategia ha consistido en una especie de pacto de no agresión con Zapatero. Si el Ejecutivo no legisla en su contra, la paz social está asegurada. La contrapartida es poder mantener su estatus de socios preferentes del Gobierno, por encima incluso de los grupos parlamentarios.

Se trata, en realidad, de un blindaje mutuo que tiene efectos devastadores desde el punto de vista económico, y que se produce a partir de un error de percepción sobre la naturaleza de la crisis. Las cúpulas sindicales pensaron desde el primer momento que el frenazo era pasajero. Y de ahí que desde el primer momento se plantearan como única estrategia evitar cualquier recorte irreversible de derechos. Por eso, su oposición a cualquier reforma laboral que lleve aparejada una rebaja de la indemnización por despido o una merma de su capacidad de intervención en la negociación colectiva.

Ese esquema hubiera podido ser correcto en el contexto de una crisis suave en la que el desempleo hubiera subido dos o tres puntos a causa del ciclo económico. Pero estamos en la mayor recesión de los últimos 50 años, y los sindicatos en lugar de reorientar su estrategia han decidido enrocarse como si hubieran acertado con el diagnóstico.

A consecuencia de esto, han ido socavando su credibilidad, hasta el punto de si hoy se preguntara sobre su comportamiento durante la crisis, es muy probable que sacaran un suspenso sin paliativos. Y no digamos entre los ciudadanos sin empleo.

Organizaciones politizadas

Detrás de este error monumental de diagnóstico no hay más que la quiebra de un determinado modelo de relaciones laborales que convierte a las cúpulas sindicales (y también a los dirigentes empresariales) en socios preferentes del Gobierno de turno. Estamos, por lo tanto, ante organizaciones fuertemente politizadas -en el sentido gramsciano del término- con un componente ideológico que no se corresponde realmente con la esencia de este tipo de estructuras. Tanto las cúpulas sindicales como las empresariales se han convertido en lobbys que ponen el acento en defender intereses parciales. Las centrales, por ejemplo, no consideran casus belli cuando los despedidos son centenares de miles de trabajadores con contratos temporales, y, por el contrario, se suben por las paredes cuando los despedidos son empleados con contrato indefinido (donde el nivel de afiliación es mayor). CEOE, igualmente, presiona al Gobierno pidiendo ayudas para un determinado sector, mientras que cientos de pequeñas empresas cierran cada día por falta de financiación.

Desde luego que los únicos culpables no son los sindicatos ni los empresarios. Como decía Carlos Marx, hasta los ricos tienen derecho a defenderse. La culpa tiene más que ver con el poder político, incapaz de de modernizar las relaciones laborales. Las raíces del problema se esconden tras la existencia de un modelo que ha fracasado en países como Francia, Reino Unido o Italia, donde las cúpulas sindicales jugaron en su día el papel de oposición política. Por el contrario, en países como Suecia o Alemania, las organizaciones sindicales -que por supuesto que deben seguir siendo agentes de naturaleza política en el sentido cívico del término- han sido capaces de participar activamente en el gobierno de las empresas, y eso les ha dado un poder real sobre las decisiones estratégicas de las grandes corporaciones. Los sindicatos, por decirlo de una manera directa, se pegan a la realidad de cada centro de producción en lugar de jugar un rol que no les corresponde.

Los sindicatos españoles han dado ya muchos pasos en esa dirección. Participan activamente y con criterio en los observatorios industriales y se sientan a negociar procesos de reestructuración en muchas empresas, grandes y pequeñas. Y lo hacen desde la cooperación. Pero la opinión pública sigue visualizando que la acción sindical se limita a los contactos entre Toxo y Méndez con el Gobierno, lo cual es un despropósito. La existencia de una legión de liberados y de abogados y expertos laboralistas que vive alrededor de las cúpulas sindicales (por lo que piden legislaciones extremadamente complejas para poder seguir influyendo) puede explicar las reticencias al cambio.
Puntos:
14-10-09 12:20 #3519615 -> 3519027
Por:LaOropendola

RE:Dónde están los sindicatos?
Está bien tratar temas de política nacional, pero yo creo que mejor sería hacerlo en otros foros.
¿No entiendo que quereis demostrar con estos articulos de personajes totalmente alineados con las ideas y la linea del PP?
¿Ha dicho algo USIA del Gurtell?
Puntos:
14-10-09 12:59 #3519915 -> 3519615
Por:No Registrado
RE:Dónde están los sindicatos?
Vaselina para el caso Gürtel
Les aconsejaría a todos aquellos que se frotan las manos desde que lo de Valencia parece haberse complicado, que se pongan vaselina, porque es más que probable que les salgan heridas antes de que uno de nosotros acabe ante un tribunal. Lo advierto de buena fe, que de tanto escribir en este panfleto izquierdoso, he acabado por cogerles cariño a algunos de ustedes y me sabe mal verlos de chasco en chasco.

Desengáñense, mucho va a tener que llover todavía (y el cambio climático juega a nuestro favor), antes de que consigan que la justicia sea aquí igual para todos. Muchos han sido, desde la llegada de la democracia, los que han intentado cambiar el estado natural de las cosas, pero si tienen un poco de memoria no les hará falta escarbar demasiado para que les vengan a la cabeza ejemplos, como el del caso Naseiro, en los que hemos conseguido sin mucho esfuerzo salirnos de rositas mientras ustedes se quedaban con cara de capullos. Perdonen la expresión, espero se la tomen en estricto sentido floral.

¿Se imaginan ustedes algún otro país del mundo en el que tras 40 años de dictadura la única persona procesada sea el juez que propone investigar los asesinatos cometidos ? No quieran saber ustedes las risotadas que nos damos en Génova cuando hablamos del asunto. Y no crean que se trata de una especie de contubernio creado por las clases bien para decidir tal o cual acción de forma deliberada, ¡qué va!, es todo mucho más sencillo. Podrán comprender que entre nosotros quien no tiene un primo, tiene un sobrino o un amigo en tal o cual tribunal. Que, afortunadamente, la democracia todavía no ha conseguido infectar todos los estratos sociales de este
bendito país nuestro (y digo nuestro, no de ustedes).

Miren el caso Fabra, por no extenderme con otros ejemplos. Como no acabábamos de conseguir un juez a nuestro gusto, hemos ido demorando el asunto hasta que ha llegado el hijo de uno de los nuestros (una de las películas de culto en el partido) y ya verán como en cuatro días asunto olvidado y a seguir viviendo, que son cuatro días, ¡leches!. Pues imagínense si hemos hecho eso con un simple juez de pueblo, lo que podemos hacer teniendo como Presidente del Tribunal Superior de Justicia de
Valencia a alguien que aún busca una palabra para poder definir en su justa medida la amistad que lo une a Camps.

Así que háganme caso, dejen de frotarse las manos y si ya se habían comprado la vaselina guárdenla para cuando volvamos al poder, que más de uno la va a necesitar.
BORJA MARÍA ZALLANA DE LOS ACEBOS
Puntos:
14-10-09 13:28 #3520210 -> 3519615
Por:buenaroma

RE:Dónde están los sindicatos?
LaOropendola. Leyendote, me veo en la obligación de recordarte que sigo esperando tu respuesta a mi contestación, a tu 11 comentario nº #3519615 de fecha 17-09-09 de este Foro.

Salu2
Puntos:
14-10-09 14:17 #3520672 -> 3508585
Por:LaOropendola

RE: muditos
Estimado Buenaroma te has puesto de los nervios.
Tranquilizate. Aunque en algo tienes razón, algunas cosas aun no funcionan excesivamente bién en este pais.
En cuanto a mi deuda contigo, no era consciente, buscaré y te contestaré, aunque por tu impaciencia detecto que me debes haber dejado KO.
Puntos:
14-10-09 18:12 #3523173 -> 3520672
Por:LaOropendola

RE: muditos
Estimado Buenaroma, discúlpame, pensé que el mensaje anterior al tuyo, firmado por alguien con nombre de capullo, era tuyo.
Mis disculpas, tu no te pones de los nervios.
Puntos:
14-10-09 19:43 #3524351 -> 3523173
Por:buenaroma

RE: muditos
LaOropedola, como estoy convecido que la mayoria de Villanas/os estamos interesados en un conseguir un pueblo mejor, admito tus disculpas con gran satisfacion. Como bien dijo Don José Ortega y Gasset "Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo"
Puntos:
14-10-09 19:58 #3524565 -> 3524351
Por:elnombredelarosa

RE: muditos
¡Basta ya de gaviotas sucias y "mascletás dialécticas! ¿Habéis llorado como Costa? ¡Qué pena!

¿Qué le dijo Costa a "Cocoliso"?
Tan pequeño y con bigotes.
¿Y "Cocoliso" a Costa?
Tan grandote y con pañales


¡"Alcalde de los líos y los lodos", dimisión!

¡Paco, Manolo y su equipo, ya!

¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán!
Puntos:
14-10-09 20:35 #3525027 -> 3524565
Por:No Registrado
RE: muditos
Lo mismo que le decia barrionuevo a Felipe Gonzalez
Y los otros que aún están presos
Puntos:
14-10-09 21:45 #3525958 -> 3525027
Por:buenaroma

RE: muditos
Por dios. Los democratas estamos obligados al respeto a la presuncion de inocencia, no podemos entrar en el juego de los acusadores sin pruebas haciendo caso a los paranoicos cinicos sectarios revolucionarios justicieros antisistemas que como liberticidas vienen trabajando para cargarse la democracia.

Una cosa es estar imputado por investigaciones policiales y otra muy distinta, son las Sentencias Judiciales sin posibilidad de recurso. Nada mas que recordar, lo que ha pasado a tantos imputados por investigaciones policiales que la Justicia demostro que todo fue mentira con acusaciones mas falsas que billetes de nueve euros. O sin ir mas lejos, el caso faisan, que la Fiscalia quiere archivar la presunta colaboracion de ciertos altos responsables de la policia con banda terrorista como es Eta.

Los democratas estamos obligados al respeto a la presuncion de inocencia
Puntos:
15-10-09 00:49 #3528692 -> 3525958
Por:elnombredelarosa

RE: muditos
Están dos marineros valencianos hablando y uno se da cuenta que el otro tiene una pata de palo, un garfio y un parche en el ojo, desconcertado éste le pregunta:

- Amigo, ¿cómo conseguiste la pata de palo?

- Me tiraron por la plancha, y un tiburón me mordió la pata.

- ¿Y el garfio?

- Cuando abordé un barco enemigo me cortaron la mano.

- ¿Y qué me dices del parche?

- Me cayó mierda de una gaviota calva.

- ¿¿¿¿Y por eso lo perdiste????

- No, es que era el primer día que usaba el garfio.


¡"Alcalde de los líos y los lodos", dimisión!

¡Paco, Manolo y su equipo, ya!

¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán!

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡Algo diferente! Por: No Registrado 23-03-15 18:17
No Registrado
3
politica Por: tejero_1 30-04-11 12:58
omesbonosdelcolmenar
1
Toti, noticias Por: No Registrado 30-11-10 09:27
No Registrado
0
Zapatero y sus medidas. Por: No Registrado 17-05-10 20:25
No Registrado
12
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com