Foro- Ciudad.com

Mombeltrán - Avila

Poblacion:
España > Avila > Mombeltrán
31-07-09 01:33 #2833512
Por:elnombredelarosa

¿Y ahora qué...?
Aquí, la Naturaleza pide robles, castaños, fresnos, cedros e incluso madroños. ¿Qué piensan hacer ahora la Junta de Castilla y León y su consejera de Medio Ambiente?

¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán!


Valle del Tiétar.
31/07/2009.
Incendio en El Tiétar.

Una catástrofe ecológica.

Vicente García.

Según un informe de la Universidad Complutense de Madrid, el Valle del Tiétar es uno de los espacios de la geografía peninsular que presenta un mayor número de incendios.

Sus condiciones topográficas, climáticas y la inadecuada política de reforestación, así como el exagerado desarrollo urbanístico son los mayores problemas con los que se enfrenta este lugar, considerado por muchos como un tesoro ecológico. (Abad Soria, García Quiroga y Cristina Cepeda, Enero de 2007). La demostración de la importancia ambiental de esta zona lo demuestra el estar declarado como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y LIC (Lugar de Interés Comunitario).

La mayor tragedia de estos incendios es, evidentemente, la pérdida de vidas humanas, de medios de existencia de los lugareños, haciendas, huertos y cosechas, pero la catástrofe ecológica y medioambiental que sigue a un incendio tan tremendo como éste, es incalculable:

-El ciclo hidrológico, fundamental para la vida, se ve alterado con un aumento de la escorrentía y produciendo, en el caso de las lluvias abundantes otoñales una grave erosión con aumento de sedimentos y contaminación de ríos y arroyos, además de la colmatación de embalses y represas. También cambio en la mineralización del agua y de su pH.

-Por supuesto la flora, muy rica y variada en la zona, se ve destrozada por completo. Se puede afirmar que en el Tiétar pueden existir más de 1000 especies vegetales diferentes, la mayoría de ellas pasan desapercibidas en los informes, y muchas de ellas no volverán a aparecer en la zona quemada probablemente hasta dentro de 40 o 50 años, cuando el ecosistema se estabilice. Ese período de tiempo se elevaría a más de 200 años en el caso de algunos olivares y robledales que también se han perdido seguramente para siempre.

-Los micromamíferos, insectos, reptiles y moluscos son los que más habrán sufrido el azote, ya que en la zona arrasada por las llamas se habrán extinguido casi por completo sus poblaciones.

-Generalmente las aves de mediano tamaño habrán podido escapar, pero sus zonas de cría y campeo se verán afectadas gravemente. Hay que destacar que el Tiétar es zona de recuperación de la cigüeña negra y del águila imperial ibérica y alberga una de las faunas más ricas y variadas de toda la provincia.-Lo mismo habrá ocurrido con los mamíferos de gran tamaño que probablemente algunos hayan podido escapar (no así sus crías), pero habrán visto muy reducida su capacidad reproductora y muy fraccionado su hábitat.

-La contaminación atmosférica durante el incendio y en los días posteriores es, como hemos podido observar, brutal, y se desprenden gases tóxicos y de efecto invernadero que llegan a cientos de kilómetros de distancia.

Entre las medidas correctoras para disminuir el riesgo de incendios se encuentran minimizar las repoblaciones con especies «incendiarias» como el pino pinaster, favoreciendo la implantación de más especies autóctonas y variadas; creación de cortafuegos verdes con especies vegetales en riberas como sauces, fresnos, arces, etc, que aunque no extinguen el fuego, sí lo retienen y dificultan su propagación.
También debería aumentarse la limpieza en invierno de los bosques, y dotar de más medios de vigilancia y detección, así como evitar la especulación urbanística en estas zonas, y prohibir el acceso motorizado a zonas frágiles, en épocas críticas.
Puntos:
31-07-09 11:35 #2835163 -> 2833512
Por:elnombredelarosa

RE: ¿Y ahora qué...?
Ya sabemos que la culpa es de los pirómanos que provocan los incendios forestales. Pero, ¿ha sido inevitable llegar a este final? ¿Se podrían haber hecho las cosas de otra manera? ¿Por qué este incendio ha convertido el noroeste del Valle de Las Cinco Villas en un enorme cenicero? ¿Qué podemos, qué queremos y qué debemos hacer para intentar recuperarlo? ¿O es éste el final del Valle y de los pueblos más afectados como "El Arenal", "La Villa de Mombeltrán" o "Cuevas del Valle"?

¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán!
Puntos:
31-07-09 13:02 #2835869 -> 2835163
Por:Javier Lobato

RE: ¿Y ahora qué...?
Ojalá ahora aprendamos a ver, a escuchar, a pensar y a hablar. Es normal que la desesperación nos haga poner nombre a posibles culpables. Pero se oyen o se leen cosas sin justificación. Pido disculpas de antemano por copiar aquí un comentario mío hecho en otra conversación.
Sin duda se tendrá que hablar mucho y durante años, sobre lo que ha pasado, por qué ha pasado, organización, coordinación, aciertos, equivocaciones, responsabilidades, prevención, reforestación, política del agua, la vida rural y un largo etcétera.
Ha pasado algo brutal. Y parece evidente que hay un fracaso histórico. Ante una derrota tan enorme ninguna autoridad, ningún poder, está en condiciones de sacar pecho. Todas las administraciones, municipales, provinciales, autonómicas, nacionales o europeas lo primero que deberían sentir es una vergüenza de la misma magnitud que el suceso.
Hay que echarle cabeza. Esperemos que la reflexión no sea electoralista, no sea barata ni marrullera ni contradictoria. Esperemos que el debate sea unitario, racionalista, imparcial, limpio, humanitario y creativo.
Las experiencias de todos tienen gran valor. Ojalá las soluciones sean la suma de experiencias.
Puntos:
03-08-09 19:12 #2857803 -> 2835869
Por:elnombredelarosa

RE: ¿Y ahora qué...?
Los ayuntamientos piden medidas para evitar problemas de agua y turismo tras el fuego.

Ávila, 3 de agosto de 2009 (EFE)

Representantes de los seis ayuntamientos más afectados por el incendio que ha arrasado en el Alto Tiétar y parte de la Sierra de Gredos más de 4.200 hectáreas, han reclamado hoy medidas para evitar problemas con el abastecimiento de agua y una campaña divulgativa para "apuntalar el turismo".

Se trata de dos de las principales demandas realizadas por alcaldes y concejales de los municipios de Arenas de San Pedro, Mombltrán, El Hornillo, El Arenal, Cuevas del Valle y San Martín de la Vega del Alberche, que esta mañana se han reunido con el presidente de la Diputación abulense, Agustín González.

En este encuentro, varios de los responsable municipales han expresado su preocupación por los problemas que pueden sufrir para abastecer a la población cuando se produzcan las primeras lluvias, debido al efecto arrastre hacia los depósitos de la ceniza acumulada y de todo lo acumulado en el monte arrasado por el fuego.

El más claro en este sentido ha sido el teniente de alcalde de Cuevas del Valle, Alberto Fernández, quien ha explicado a los periodistas que "el problema más inminente es el agua", ya que se han quemado la zona por la que discurre las gargantas que abastecen a esta localidad de apenas 600 habitantes. Tras señalar que aún no hay afectados por esta situación, ha añadido que "el problema será si llueve, porque todo lo que produzca la lluvia caerá a estas vertientes y afectará al consumo", de ahí que haya insistido en la necesidad de "solucionar de forma prioritaria" este asunto.

En este sentido, Agustín González ha comentado que en estos momentos se producen algunos "arrastres" de cenizas por los efectos del viento, al mismo tiempo que ha incidido en la necesidad de "estar preparados para cuando las primeras lluvias produzcan el arrastre de cenizas". Al respecto, ha comentado que la institución provincial ha puesto ya a disposición de los municipios de Cuevas del Valle y de Mombeltrán un camión cisterna, como medida de precaución por si se producen problemas de este tipo, con el objetivo de que los Consistorios puedan facilitar agua potable a "quienes lo necesiten".

Sobre la posible petición de declaración de zona catastrófica, Agustín González ha apuntado que "esa figura tiene menos importancia que lo que desde las administraciones se ha ofrecido en colaboración expresa con proyectos de cierto interés" para recuperar la zona, de ahí que haya pedido que esos ofrecimientos "se lleven a cabo".

Igualmente ha invitado a los potenciales turistas a que no dejen de visitar la zona, porque lo que ha ardido es "un rinconcito, pero quedan cientos de rincones" para ver en el Valle del Tiétar.
Asimismo, ha avanzado que la próxima semana la Junta ha convocado una reunión para "hablar del monte" y de una "política de reforestación diferente al monocultivo del pino".

En este sentido, el alcalde de Arenas de San Pedro, Óscar Tapias, ha considerado "necesario cambiar la política de montes" aprovechando esta desgracia, de manera que "la repoblación no sólo sea semillar de pinos" la zona, sino que se realice un estudio que determine las especies "más resistentes", entre las que a su juicio figuran el castaño y el roble.
Tras abogar por una "respuesta mancomunada de todas las fuerzas políticas y de los ayuntamientos" que han sufrido los efectos de este incendio, ha considerado fundamental "apuntalar el turismo" a través de una "amplia y profunda campaña" impulsada lo antes posible desde la Junta.

Esta tarde está prevista una reunión con el juez de primera instancia de Arenas para establecer "los mismos formularios" para los funcionarios, mientras que en la tarde del próximo miércoles el Consistorio arenense acogerá un encuentro de representantes de los municipios afectados para mantener una postura unitaria en este asunto.
Puntos:
03-08-09 20:36 #2858501 -> 2857803
Por:elnombredelarosa

RE: ¿Y ahora qué...?
¿Cuál es la responsabilidad política y judicial en este desastre medio-ambiental y socio-económico de la Junta de Castilla y León, de su consejería de Medio Ambiente y de la Diputación Provincial de Ávila?

Para el conocimiento general, adjunto una noticia del pasado mes de mayo donde un grupo de once ONGs denunciaban la desastrosa gestión medio-ambiental en nuestra comunidad. Según estas organizaciones, "un nicho de negocio bestialmente ancho a la competencia no signataria". ¿Es este desastre una sola gota más en el vaso de la paciencia cívica que ya está muy lleno? ¿O es la gota que colma el vaso? ¿Debería la Fiscalía General del Estado actuar de oficio, aparte de las investigaciones que están en curso al tratarse de un incendio presuntamente provocado, pero con resultado de muerte?

Rebelión contra el "desastre ambiental" en Castilla y León.

Once asociaciones conservacionistas piden al Gobierno central que recupere las competencias de la Junta en medio ambiente. Denuncian la explotación del ecosistema.

www.publico.es/ciencias/229220/.../desastre/.../leon.

M. FERNÁNDEZ / B. MARÍN - MADRID - 31/05/2009. 20:30.

Nunca había ocurrido en la España de las autonomías. Un total de once ONG han pedido al Gobierno que retire las competencias en materia ambiental a la Junta de Castilla y León, del PP, porque creen que ha sobrepasado el límite de lo permisible: envenenamiento masivo de fauna, explotación urbanística de ecosistemas protegidos, reiterados incumplimientos judiciales... La lista de agravios a la naturaleza es larga y muy grave. Y ante ella y la consiguiente denuncia de las organizaciones, la Junta no quiere hacer comentarios a este periódico.
La Constitución prevé garantías excepcionales para el caso de que una comunidad autónoma no cumpliera sus obligaciones de protección de medio ambiente. Se requiere, en todo caso, la aprobación por mayoría absoluta del Senado para poder retirar las competencias. Pero para los denunciantes, la última demostración de los desmanes de la Junta ha sido la aparición, en abril, de un nuevo cadáver de un oso en el Parque Natural de Fuentes Carrionas, en Palencia. "Es el decimotercero en diez años", explica Roberto Hartasánchez, presidente del FAPAS (Fondo para la protección de animales salvajes), quien califica a Castilla y León de "sumidero para los osos". A pesar de que es Asturias la comunidad con mayor presencia de este plantígrado, Castilla y León se anota diez de las trece muertes ocurridas desde 2000.

La última prueba de la polémica gestión de la Junta es el documento interno que acaba de salir a la luz, firmado por el director general de Medio Natural, José Ángel Arranz, en el que se autoriza el uso de lazos en plena zona osera durante todo 2008. Es un sistema prohibido tanto por la legislación europea como por la española y que "puede resultar mortal para el oso", puntualiza Hartasánchez, quien sospecha "que ese permiso se haya dado para otras zonas oseras. Todos tenemos presente la búsqueda del oso que arrastró un lazo durante el verano pasado en Páramo del Sil. Siempre pensamos que era un lazo furtivo, pero ahora tenemos dudas", sentencia.

Más trampas.

No es la primera vez que Castilla León autoriza lazos para cazar. Ya existe una sentencia condenatoria de los tribunales europeos por la utilización de trampas en zona de nutria en 2006, en Ávila y Salamanca.
Un portavoz de la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica considera "escandaloso" que parte de la cúpula de la Dirección General de Medio Natural esté imputada por delitos contra el medio ambiente. El actual director, José Ángel Arranz, lo está por la Ciudad del Golf en Las Navas del Marqués. Pero las imputaciones por el mismo caso alcanzan también a su predecesor en el cargo, Mariano Torre, quien a pesar de ello ha sido promovido ahora a máximo responsable de medio ambiente en León. La cadena no termina aquí, pues Torre sustituye en León a otro imputado más, José Luis Blanco, acusado de prevaricación por el incumplimiento del cierre de la mina Feixolín. "¿Es que es indispensable estar imputado para ejercer un cargo de medio natural en Castilla-León?", se pregunta el portavoz. Recientemente, el ex-consejero de Medio Ambiente (1991-1999) Francisco Jambrina, ha sido denunciado por el Seprona tras ser sorprendido con una rapaz protegida que había caído en un cepo ilegal en su coto de caza.

Para todas las asociaciones, sin embargo, la principal responsable es la consejera de Medio Ambiente y vicepresidenta de la Junta, María Jesús Ruiz, la única que, no obstante, ha salido indemne de las imputaciones judiciales. "Tiene una política basada en la explotación de los recursos naturales para favorecer a los grandes intereses y no a los ciudadanos" afirma Javier Escudero, de Ecologistas en Acción. Escudero recuerda la Ciudad del Medioambiente de Soria, aprobada por ley, y lo describe como "un proyecto especulativo de nombre engañoso para urbanizar un soto protegido por la Unión Europea". A su juicio, este precedente está dando alas a la Junta para repetir un esquema similar en San Glorio y construir una macroestación de esquí en una zona también protegida por sus valores naturales.

"Tras el estudio de los topillos nos llamaron mentirosos".

Una de las bestias negras de la Junta se llama Javier Viñuela, el científico que sacó a la luz los datos del envenenamiento masivo de los topillos y sus nefastas consecuencias para el resto de la fauna. El doctor Viñuela, director del IREC, un centro del CSIC, y coautor del último estudio sobre el tema publicado en la revista "Enviromental Conservation", acaba de crear la web "verdadesdelostopillos.com", en la que se recoge la información científica y se rebate las acusaciones de la Junta. "Cuando publicamos el estudio nos llamaron mentirosos y delincuentes, esgrimiendo un supuesto informe en el que se dice que el veneno es inofensivo. Pero casi dos años después nadie ha visto ese informe en papel oficial alguno. En Castilla y León impera el miedo, y los que hablan no se atreven a dar su nombre", asegura el investigador. En la web desvela estudios inéditos de la Universidad de Valladolid pagados por la Junta y luego censurados por ella, explica.

Desde la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica también se llama la atención sobre los efectos nocivos de la gestión de la Junta en la crisis de los topillos. "Este año se está detectando un repunte brutal de los venenos en los cotos de caza. Si la Junta inundó de veneno 400.000 hectáreas, ¿por qué no lo van a hacer los titulares de los cotos? La impunidad está garantizada", señalan.

¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán!
Puntos:
03-08-09 20:53 #2858646 -> 2858501
Por:No Registrado
RE: ¿Y ahora qué...?
¿Y ahora que? ¿Que tiene que ver una noticia tan atrasada con el problemos que nos han dejado y que de nos ocupa?
Puntos:
03-08-09 22:59 #2859650 -> 2858646
Por:elnombredelarosa

RE: ¿Y ahora qué...?
"En estos momentos trabajan para sofocar las llamas 22 camiones autobomba, 19 cuadrillas, 18 agentes medioambientales, 12 técnicos medioambientales, varios buldózer y Unidades Militarizadas de Emergencias (UME), a los que se han sumado por aire tres helicópteros y uno de coordinación. Además, se han unido cuatro aviones anfibios, tres helicópteros bombarderos, dos helicópteros con brigada y un avión y un helicóptero, ambos de coordinación, cinco aviones de carga en tierra, un helicóptero y otros dos con brigada, a los que se sumará un nuevo avión de coordinación".

Resultado del incendio: Dos personas fallecidas, 4.200 hectáreas calcinadas y cientos de millones de euros que pagar a las empresas contratadas por aportar los medios que se detallan al principio de esta entrada, así como a las empresas contratadas por la Diputación de Ávila y la conserjería de Medio Ambiente de la Junta de Castillas y León para la extinción de incendios forestales. Y una pregunta lanzada al aire humoso (de pinos de 80-90 años) que se respiran y al agua cenicienta que tiñe nuestros secos ríos, que manan nuestras lastimosas fuentes y gotean nuestros grifos hoy en el Barranco: ¿Fué inevitable el desastre? ¿Fueron las estrategias utilizadas acertadas? ¿Existen o no intereses creados? ¿No es, cuando menos, la constatación fehaciente de una política medio-ambiental y de gestion de los montes inadecuada y equivocada? ¿Por qué no se investigan todas las actuaciones y las decisiones de los responsables de convertir el noroeste del Valle de las Cinco Villas, en este país del sur de la Europa del siglo XXI, en un gran cenicero? En cualquier país civilizado de nuestro entorno se procedería de oficio a una gran investigación para depurar responsabilidades políticas. Además, la Fiscalía General del Estado debería depurar, si las hay y si corresponden, las responsabilidades penales. Y por favor sus Señorías, cambien la Ley de Montes y den de nuevo las responsabilidades de limpieza, mantenimiento, control y gestión de los montes a los Ayuntamientos.


¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán!


Provincia. 03/08/2009. La crónica del día.

Más de 4.200 hectáreas calcinadas, balance del incendio del Tiétar
Situación actual.

Según el informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, el incendio, de nivel cero desde ayer, se encuentra estabilizado aunque con riesgo de reproducción.

Ana Agustín/Ical

A un total de 4.211,74 hectáreas asciende la superficie que ha arrasado el incendio que, desde el martes, afecta al suroeste del Valle del Tiétar (Ávila) y que permanece «estabilizado, con riesgo de reproducción», aunque en la tarde del sábado se rebajó el nivel Infocal a cero por no haberse registrado ninguna reproducción en las últimas 24 horas. Según informó ayer el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Ávila, el fuego fue de origen intencionado, ya que se detectaron dos focos paralelos. Persisten las investigaciones sobre la autoría de un siniestro en el que se estima que el terreno arrasado asciende a 2.994,36 hectáreas de superficie forestal arbolada, así como otras 494,77 hectáreas de superficie forestal desarbolada. Asimismo, las llamas, que afectaron, sobre todo, a los términos municipales de Arenas de San Pedro, El Arenal, Mombeltrán, Cuevas del Valle, El Hornillo y San Martín del Pimpollar, ha calcinado 486,74 hectáreas de superficie «improductiva», al tratarse de roquedales, y otras 235,87 hectáreas de superficie no forestal, principalmente, agrícola.

Desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León se informa de que, en estos momentos, sobre la zona continúan trabajando seis cuadrillas terrestres, cinco agentes medioambientales, cinco autobombas, un técnico, el helicóptero del Puerto del Pico, el de El Barco y el de Cebreros, además de una brigada de Investigación de Incendios y una cuadrilla helitransportada. Se calcula que el fuego tardará en ser extinguido «varios días».

El presidente de la Diputación, Agustín González, ha convocado hoy a los cuatro alcaldes de las localidades afectadas por el incendio, reunión a la que también ha sido invitado el delegado de la Junta, Francisco José Sánchez.
Puntos:
04-08-09 01:47 #2860875 -> 2859650
Por:No Registrado
RE: ¿Y ahora qué...?
Aquí hay tela que cortar para tiempo.
Ojo ahora con sierra Sierra Morena.
Atención a los comisionistas del camino.


Puntos:
04-08-09 11:15 #2862209 -> 2835869
Por:No Registrado
RE: ¿Y ahora qué...?
que me dices de tu amigo zp que seba alas palmas ya aqui no viene y nos manda ala miistra para ver a sus ovejitas que nos mando al incendio
Puntos:
04-08-09 14:06 #2863740 -> 2862209
Por:Cara Negra

RE: ¿Y ahora qué...?
Seguro que la ministra Chacón no habría ido a la zona si los medios autonómicos previstos hubieran sido suficientes.

CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN FUNCIÓN DE SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL
La evaluación de los medios humanos y materiales necesarios para la extinción y, en todo caso, la protección de personas y bienes, en relación con los efectivos disponibles, permite realizar una previsión de la gravedad que la situación soporta y clasificar los incendios que se pudieran dar, en función de su nivel de gravedad potencial.
Tomando como fundamento esta valoración, se realiza una previsión de la gravedad que la situación comporta, de acuerdo con la siguiente escala:

Nivel 0: Referido a aquellos incendios que pueden ser controlados con los medios de extinción previstos y que, aún en su evolución más desfavorable, no suponen peligro para personas no relacionadas con las labores de extinción, ni para bienes distintos a los de naturaleza forestal.
Nivel 1: Referido a aquellos incendios que pudiendo ser controlados con los medios de extinción previstos por la Comunidad Autónoma, se prevé por su posible
evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes que puedan verse amenazados por el fuego.
Nivel 2: Referido a aquellos incendios para cuya extinción se prevé la necesidad de que, a solicitud del órgano competente de la Comunidad Autónoma, sean incorporados medios estatales no asignados al Plan de Comunidad Autónoma, o puedan comportar situaciones de emergencia que deriven hacia el interés nacional.
Nivel 3: Referido a aquellos incendios en que habiéndose considerado que está en juego el interés nacional, así sean declarados por el Ministerio del Interior.


Desde la perspectiva de Protección Civil, la evaluación de los recursos humanos y materiales necesarios, se obtiene a partir de las condiciones topográficas de la zona en donde se desarrolle el incendio o los incendios simultáneos, la extensión y características de los sistemas forestales que se encuentren amenazados, las condiciones de las infraestructuras (áreas de defensa, red viaria, reservas y puntos de agua,...) así como las condiciones meteorológicas reinantes y los posibles peligros o vulnerabilidades para personas no relacionadas con las labores de extinción y para instalaciones y edificaciones.
Puntos:
04-08-09 14:48 #2864115 -> 2863740
Por:Cara Negra

RE: ¿Y ahora qué...?
Un enlace de la Universidad Politécnica sobre Protección Civil con algunos detalles de interés:

https://a.montes.upm.es/seminarios/incendios/01/psarmiento.htm
Puntos:
04-08-09 14:53 #2864155 -> 2864115
Por:Cara Negra

RE: ¿Y ahora qué...?
Y ahora mismo lo primero es el
AGUA
¿Hay alcalde ahí en la Villa? ¿Existe?
Ah! Sí, que él está a lo suyo… Vale.
Puntos:
04-08-09 22:43 #2868490 -> 2864155
Por:No Registrado
RE: ¿Y ahora qué...?
Venga, ahora es el momento, que esta a lo suyo, ahora si nos cargamos al Alcalde ocupa ¿donde se ha visto un pueblo de veraneo que compre agua para beber?
Puntos:
05-08-09 12:02 #2871515 -> 2864155
Por:No Registrado
RE: ¿Y ahora qué...?
3-agosto
El suministro del agua preocupa a los municipios del Valle del Tiétar
* El viento está arrastrando las cenizas de los montes hacia sus lugares de captación
* El incendio ha convertido las reservas de agua en auténticos depósitos de contaminación
https://ww.rtvcyl.es/fichaNoticia.cfm/CASTILLA%20Y%20LE%C3%93N/20090803/incendios/suministro/agua/preocupa/municipios/valle/tietar/E1A89CCB-E4F0-4898-03A1981AF59438B2
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

5-agosto
Ruiz pone a disposición del Tiétar los 2 millones del plan de emergencia
«El presidente de la Diputación tiene nuestro compromiso de ayuda para realizar las actuaciones necesarias para que el agua de abastecimiento tenga la menor contaminación posible por el arrastre de cenizas, y tiene autorización para utilizar el dinero destinado este año al plan de obras de emergencia, dos millones de euros, para comenzar a abastecer mediante cisternas a la población afectada, hasta que se evalúe y veamos cuál puede ser la respuesta con obras definitivas»

Por su parte, el secretario general del PSOE en Castilla y León, Óscar López, criticó al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, quien aseguró que «se iba de vacaciones con las tareas cumplidas» y sin embargo no se ha aprobado las ayudas para la zona del Valle del Tiétar arrasada. Así comparó esa situación con la vivida estos días en la isla de La Palma. «El Gobierno de Canarias ya ha tomado medidas y ha ofrecido ayudas mientras que la Junta de Castilla y León se ha ido de vacaciones sin poner ayudas»
https://ww.diariodeavila.es/noticia.cfm/Valle%20del%20Ti%C3%A9tar/20090805/ruiz/pone/disposicion/tietar/2/millones/plan/emergencia/E71719F3-1A64-968D-59F0E48948AFA966
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

5-agosto
La consejera advierte de que hay zonas donde “no es posible la repoblación”
Al incendio del Tiétar le quedan “entre 10 y 15 días”

Ruiz ha indicado que, una vez se dé por extinguido el incendio, en el que perdieron la vida dos personas, el trabajo de su departamento se centrará, en primer lugar, en la retirada de la masa arbórea afectada por el fuego, para “evitar que se produzcan plagas”.
Posteriormente, tendrá que diseñarse la “forma” en la que se va a intervenir en la zona y determinar qué espacios van a ser repoblados, pues “hay zonas muy importantes donde no es posible la repoblación”, ya que hay que tener en cuenta que “se han perdido pinares en la zona de más de 200 años”, situados en una orografía de roca “irrecuperable”, por lo que “se aplicará un sistema de siembra” para “ir recuperando” esa vegetación.
https://ww.aviladigital.com/subseccion/subseccion2/fichaNoticia.aspx?IdNoticia=101108

Puntos:
05-08-09 12:25 #2871715 -> 2864155
Por:No Registrado
RE: ¿Y ahora qué...?
¿Es fiable la Junta en materia de Medio Ambiente? Tiene antecedentes muy sospechosos. ¿No es, en cierta forma, como tener la alimaña al cuidado del gallinero?
Algunos detalles y cositas de la Junta de Castilla y León. (Hay muchos más):

09/05/2009
La Junta de Castilla y León suspende la tramitación de la estación de esquí de San Glorio. La decisión llega tras desvelar EL PAÍS que el gobierno autonómico pagó 165.000 por un informe que reproducía párrafos copiados de Internet
La Junta de Castilla y León ha suspendido la tramitación de las directrices de ordenación de la montaña cantábrica central hasta que aclare cómo la empresa Cotesa pudo cobrarle 165.420 euros por un informe en el que copia y pega de Internet sin reparo, como ha desvelado EL PAÍS. La Junta anunció este sábado que ha procedido "inmediatamente a rescindir el contrato con Cotesa" y consideró "inadmisible la actuación", de la firma, a la que le adjudicó con anteriorioridad numerosos contratos.
Fuentes próximas al caso consideran que con este informe la tramitación de las directrices es inviable y eso puede suponer el tiro de gracia para la estación de esquí de San Glorio, que el Tribunal de Castilla y León tumbó en 2008 por carecer de respaldo científico y que se vuelve a quedar sin aval técnico. Los ecologistas y la oposición critican la actuación de la Junta, del PP, que sacó a exposición pública un documento que aún incluye notas al margen de los autores. En la página 177, uno apunta: "completar. Carlos se te ocurre como [sic], no me gustaría copiar de la Web". Al final copió los siguientes párrafos. El informe incluye extractos hasta de la web El rincón del vago.

https://ww.elpais.com/articulo/sociedad/Junta/Castilla/Leon/suspende/tramitacion/estacion/esqui/San/Glorio/elpepusoc/20090509elpepusoc_6/Tes

18/04/2009
Castilla y León asciende a un imputado en el 'caso Navas del Marqués'
La Junta de Castilla y León, gobernada por el PP, ha ascendido al principal imputado por la urbanización de Las Navas del Marqués, Mariano Torre Antón, al que ha nombrado delegado territorial de Medio Ambiente en León, según fuentes próximas a la Comunidad. Torre Antón fue director general de Medio Natural hasta 2007 y ocupaba el cargo cuando en 2002 se aprobó una urbanización en un pinar protegido de Ávila. La obra fue declarada ilegal y Torre Antón está imputado junto a una decena de técnicos y responsables de la Junta.
El juez que instruye el caso intentó imputar a la vicepresidenta autonómica, María Jesús Ruiz, pero el Tribunal Superior rechazó la imputación al considerar que no había pruebas. Torre, que es funcionario, dejó el cargo de director general en 2007 y desde entonces ocupa su puesto de funcionario autonómico en León.

https://ww.elpais.com/articulo/espana/Castilla/Leon/asciende/imputado/caso/Navas/Marques/elpepiesp/20090418elpepinac_7/Tes
Puntos:
06-08-09 20:56 #2885055 -> 2864155
Por:No Registrado
RE: ¿Y ahora qué...?
Sí que hay alcalde, y estaba el día del fuego en primera línea, haciendo lo que podía, no como algunos/as que no hicieron nada de nada.
¿agua?, estoy seguro que para ti el asunto del agua no es de necesidad sino otra arma más con la que atacar al mismo de siempre. Ya se esta repartiendo agua por si no lo sabes, y si no tienes dos o tres fuentes en el pueblo que no estan contaminadas y se pueden beber.
Hayyyy... siempre con lo mismo, que vida tan triste la tuya, ¿no te cansas ya?.
Puntos:
06-08-09 21:16 #2885215 -> 2864155
Por:No Registrado
RE: ¿Y ahora qué...?
Sí está todo muy bien coordinado, no falta de nada, el alcalde es muy guapo, es un héroe y da información pública todos los días. Esto es el país de Jauja. Por favor, que no envíen ayudas del Estado, que todo está muy bien.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
AHORA DECIDE Por: chapales 04-06-15 23:18
chapales
49
Ahora tu decides Villana/o Por: elnombredelarosa 21-04-15 10:52
elnombredelarosa
0
El antiguo Hospital, ahora de Fundal y de Alcobendas. (La película) Por: amazona gredos 22-06-11 23:03
amazona gredos
9
AHORA HAY QUE REGISTRARSE EN EL FORO PARA ENTRAR Por: NEMOS 15-06-09 08:17
Cara Negra
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com