31-07-09 07:29 | #2833901 -> 2832110 |
Por:Diego de Malagón ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la limpia Estoy totalmente de acuerdo. Se los dan mejor las fotitos oportunas. | |
Puntos: |
31-07-09 13:03 | #2835881 -> 2833901 |
Por:Javier Lobato ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la limpia Un fuerte abrazo, Ninja. | |
Puntos: |
31-07-09 14:00 | #2836447 -> 2835881 |
Por:elnombredelarosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la limpia Decía Albert Einstein: "Si hemos de sobrevivir como Humanidad, necesitamos cambiar drásticamente nuestra forma de pensar". Un beso y un abrazo, "Ninja del Majuelo". ¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán! | |
Puntos: |
31-07-09 20:50 | #2839995 -> 2836447 |
Por:No Registrado | |
RE: la limpia Saben mucho mas que tu, que yo y que todos los villanas/os juntos. Otra cosa es que cumplan y mantengan sus Leyes y sus normas y no se dignen a explicarnos porque no las modifican ante tanto atropello o por ejemplo, porque se les paso en el Puerto del Pico y ya para que no les falte de nada, dale ideas, con las cámaras, y de paso que creen otro gran negocio con nuestros impuestos para que sigan llenando de chatarra los montes y mas cuartelillo para los que se lo llevan. ¿Invertir? ¿Como en Pedro Bernardo, Casavieja, Guadalajara, etc.? Recemos para que no nos pase lo que paso con el segundo fuego en Pedro Bernardo Ya puestos, que terminen de usurparnos el total derecho a la propiedad rustica privada y municipal en favor de la Utilidad Publica y los legítimos dueños pidiendo permiso para todo, y todo con previo pago, claro, pero ni coger leña, ni piñas, ni espárragos, ni níscalos, ni orégano, ni manzanilla, etc. Incluso permiso para ir a nuestras fincas particulares para atender la huerta o poder coger las aceitunas, la uva, los higos, etc., y de recuperar el cultivo de una antigua juerta, viña, olivar, prado, etc., donde se instalaron sus “protegidos” arbolitos y plantitas, ni hables. Que voy a contar, si nace en tu finca un fresno, un roble, un aliso, un espino, etc., ni los mires, ni los toques, si te llenas de orugas del fresno ni te acuerdes de quien los protege, porque como se entere el agente medioambiental te apaña. Estos protegidos "preciosos" arbolitos y plantitas "autóctonas" mas las que nos quieren importar que coinciden en su nula rentabilidad económica, acabaran siendo los nuevos dueños de todas nuestras fincas privadas, pero los propietarios, según el Catastro, seguiremos pagando la contribución, y con el "cambio climático que dicen que estamos inmersos" no es aconsejable hacer embalses para guardar el agua de lluvia, hablar de inversión en frutales de toda la vida por riego por goteo en nuestros bancales, ni se te ocurra, con el tiempo nos quedaremos sin agua para el consumo humano y piscinas, huertas, castaños, nogales, frutales, olivas, higueras, etc, Como no están protegidos desaparecerán ¿No los protegen porque son y pueden ser alta rentabilidad si se regaran por goteo? Pues nada a conseguir el total abandono de las fincas particulares, que se llenen de fresnos, robles, zarzas y demás maleza “autóctona” y las que quieran importar por debajo del casco urbano. Todo bosque abandonado, con guarros, corzos, lobos, cabras y sus machos por doquier, como tanto gusta a los modernos y urbanitas, y como no a los que se lo llevan con el "Medio Ambiente" para que el próximo fuego los vuelva a dejar sin palabras, alucinados, horrorizados cuando llegue a la Soledad o la Corredera, volviéndonos a contar sus mismas milongas de los ultimos años ¿No detectas, no ves porque no llego en este? La linde de lo no quemado me lo deja mas que evidente. Y claro, a seguir culpando y cargando todas las responsabilidades de estos criminales atropellos cuando nos vuelvan a liar en los indeseables criminales hijos de p.... presuntos pirómanos, y mientras tanto, los defensores de la legalidad vigente a seguir denunciando cualquier intento de inversión en explotaciones agrícolas, ganaderas, industrias agroalimentarias, infraestructuras y creación de puestos de trabajo fijos y rentables, imprescindibles, para nuestra continuidad como pueblo y los verdaderos dueños de estos envidiables entornos, residentes de La Villa, del Barranco y de todo el Valle del Tietár a seguir emigrando o a vivir del pan "besao" | |
Puntos: |
31-07-09 22:14 | #2840596 -> 2839995 |
Por:No Registrado | |
RE: la limpia Estás fatal de los nervios, Buenaroma | |
Puntos: |
01-08-09 13:40 | #2843451 -> 2840596 |
Por:buenaroma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la limpia Ninja, sin que sirva de precedente, tienes razón. Somos muchos los demócratas que estamos mal de los nervios, sobre todo, los que respetamos los derechos de todos los ciudadanas/os y los resultados de las urnas que nos vemos obligados a seguir exigiendo el retorno del derecho a la propiedad rústica privada y municipal con la modificación de ciertas Leyes y normas, sus resultados los tenemos a la vista desde su puesta en vigor. Por lo ocurrido con este fuego, como y porque ha ocurrido y lo que seguiremos pensando que ocurrirá sino no modifican ciertas normas medioambientales acompañadas de fuertes subvenciones y financiaciones adecuadas que asienten población, tienes razón, mucha razón, seguiré por vida con nervios, por seguir viendo como mi tierra la destrozan, convirtiéndola en un geriátrico con servicios sociales de pena y esperando cuando y como me prohibirán ir al monte y a mis fincas, y cuando, y como llegará el fuego a mi casa. Por si te sirve, me permito copiar y pegar lo que acabo de encontrar en internet. "La mano del hombre y los dientes del choto 31.07.09 | 19:46. Archivado en Oleaje verde Editado por Antonio Pérez Henares "Dicen los viejos que el monte se quema mucho más ahora a pesar de tantísima máquina para acudir y apagar fuegos y hasta aviones que tiran agua. Y la estadística va y les da la razón a los abuelos. Resulta que a pesar de tantos medios, de tanta ingeniería, de tanto vehículo, de tanta vigilancia y retenes, de tanto hidroavión, de tanta campaña en la tele y hasta de una unidad motorizada del ejercito el fuego nos hace mucho más daño del que nos hacia. A los viejos del pueblo la cosa esa del cambio climático como causa general de todas la penurias de la humanidad como que no les convence demasiado. Para ellos la cosa está mayormente en que lo que falta es mano humana labradora y ganadera y dientes voraces de chota. Que eso es de lo que dicen que está necesitado el campo y el monte y que de ahí viene que arda por los cuatro costados. Y no se si la estadística tiene aquí también respuesta pero el sentido común dice que van a volver a tener razón los abuelos. La percepción urbanita del campo-postal, ocio bucólico para el fin de semana o vacaciones estivales, y el campesinado circunscrito a un papel de figurantes en el paisaje y cuidadores de la casa rural queda muy bien para los reportajes pero oculta la penosa realidad del medio agrario: poblaciones envejecidas, el ser humano como especie en verdadero peligro de extinción en ese habitat, abandono de cultivos, descuido de labores y de tareas de limpieza de zonas boscosas. Abandono a veces forzoso por una burocracia multiplicada que convierte al agricultor-ganadero en presunto delincuente a quien se fiscaliza hasta si corta una rama o si desbroza un camino. El labrador tiene que pedir permiso a la burocracia autonómica y sus agentes uniformados hasta para ir a hacer del cuerpo. No hay propiedad privada menos propiedad privada que la agraria que acaba pareciendo que es de todos menos de su propietario o al menos es el propietario el que menos capacidad de decisión parece tener sobre ella. La mano del hombre ha cuidado y modelado este territorio que hoy sigue bajo su mermada vigilancia y actividad. Hay cada vez menos gentes activas en los campos. Pero todavía hay menos ganados porque no hay quien en verdad escoja como vocación la de pastor. Quizás si se pusieran de moda y una top-model o una de esas divas de la canción o el cine se enamorara de uno pues a lo mejor la cosa cogía copero y aumentaban las solicitudes. Pero esta señoritas no suelen enamorarse, ¡que curioso!, nunca jamás de un pastor de cabras. Y es que su amor es de los listos y es por algo. Les ponen más los futbolistas que los que practican ese trabajo esclavo, duro, con el que no se sale de pobre y que no tiene vacaciones ni domingos siquiera, que ovejas, vacas y cabras no guardan fiesta ninguna, las muy ateas y antisindicales. El resultado es que la ganadería, con los piensos por las nubes, es una ruina y los campos pierden reses a millones. Y a este paso es que no queda ni cabra ni oveja ni caballo ni ternera. Y eran esos dientes, esos millones de dientes de choto, los que mejor limpiaban los bosques, matorrales y campos de pan llevar de las España. Esos si que eran buenos retenes y apagaban los fuegos en invierno. Porque es verdad que los fuegos se apagan en invierno, y antes, con políticas forestales racionales y de esas que metan yesca de eucalipto o resina de pino para ayudar a la llama, pero también se apagan en verano, cuando empiezan y llegando cuanto antes. Y ahí el ojo del labrador y la mirada del pastor era la cercana, la inmediata, la que a veces, sofocaba la lumbre antes de que cogiera cuerpo y dejaba asfixiada la fogata de un par de tamarazos. Antes, a lo mejor, llegaban que llega ahora el helicóptero. P.D Claro que tampoco parecía haber, me dicen también los viejos, tantísimo H.de P. con el mechero y la gasolina presto a meter candela al monte por siete sitios a la vez, en el peor día de aire y sofoco" | |
Puntos: |
01-08-09 15:02 | #2843839 -> 2843451 |
Por:buenaroma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: la limpia Como Villano ¿Te suena a algo lo que dice Don Antonio Perez Henares? Pues bueno, en mi animo de apoartar información y poder debatirla, eso si, con educación y el debido respeto,con el fin de colaborar para que nunca mas nos vuelvan hacer canalladas como la sufrida con este fuego, copio y pego nota de "ASAJA-Sevilla responsabiliza al Gobierno andaluz del incremento de superficie calcinada, puesto que en los últimos cinco años no ha ejecutado un plan contundente de limpieza de montes y caminos Sevilla, 30 de julio de 2009.- Las dehesas pastoreadas y el modélico plan de prevención de incendios puesto en marcha en San Nicolás del Puerto por todos sus vecinos, con la colaboración de ASAJA-Sevilla y del propio Ayuntamiento, permitieron controlar el fuego en un tiempo récord. Ni los cinco helicópteros, ni los dos aviones anfibios, ni los cuatro aviones de carga en tierra, ni los dos vehículos autobomba hubieran podido controlar el incendio a las 6 horas de haberse iniciado en cualquier otra comarca forestal de Andalucía. El monte sucio, las cunetas abandonadas y la falta de ganado que pastoree son un handicap difícil de superar para el más profesional de los servicios de extinción, donde no hay prevención es prácticamente imposible sofocar el fuego. El municipio de San Nicolás del Puerto, ubicado en el corazón del parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla es un pueblo singular, el único municipio de toda la región que, gracias al impulso de sus vecinos y su ayuntamiento cuenta con un Plan de Prevención de Incendios conjunto para las 49 fincas de 33 propietarios diferentes que conforman su término municipal. Se trata de un proyecto pionero en Andalucía, que permite englobar en un solo plan las 4.060 hectáreas de su término. El plan, desarrollado por los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla con la colaboración del Ayuntamiento de San Nicolás, de la Universidad de Córdoba y de EGMASA, ha permitido además formar a los vecinos en prevención de incendios y constituir el Grupo Local de Pronto Auxilio (GLPA), que en la jornada de ayer se organizó en dos turnos y ayudó a coordinar las labores de extinción y a mantener la vigilancia para evitar que el fuego se reavivase. Desde ASAJA-Sevilla nos congratulamos de la celeridad y la profesionalidad con la que han reaccionado el Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto, el Grupo Local de Pronto Auxilio y el propio Infoca, quienes con la colaboración de las dehesas pastoreadas, han impedido una tragedia mayor. Sin embargo, y pese al carácter modélico de este municipio, la evidencia vuelve a dejar de manifiesto que la batalla contra el fuego se gana en las fincas limpias y las dehesas pastoreadas, donde la limpieza del monte con medios mecánicos o mediante ovejas y cabras reducen notablemente el combustible forestal y permiten que los medios de extinción puedan controlar el fuego. Así ocurrió ayer en San Nicolás del Puerto, donde el fuego se detuvo en la finca “La Berruga”, una dehesa en la que las ovejas habían realizado una labor previa de prevención, y por el contrario, el fuego se cebó en las zonas más sucias del municipio, la “Umbría de las Carboneras”, un paraje que la Consejería de Medio Ambiente prohíbe taxativamente limpiar con máquinas, y en el bosque de galería de la propia Rivera del Huéznar, donde el bosque está como les gusta a los ecologistas, sucio, con mucho matorral y con restos secos de troncos y ramas. En el resto de Andalucía la situación es muy distinta, el éxodo rural y el abandono del pastoreo y de otras actividades tradicionales por la falta de rentabilidad y el nulo apoyo de las administraciones ha llevado a carboneros, cabreros y ganaderos a reducir el número de cabezas o a abandonar directamente estas actividades ruinosas, ante la pasividad de los responsables políticos, que no han hecho nada por ayudarles y retenerles. Las últimas muestras de dejadez y desidia las han dado los responsables de la Consejería de Medio Ambiente, que han sido incapaces de resolver la convocatoria de ayudas para limpieza de montes en el plazo legal establecido, por lo que los montes andaluces se han quedado un año más sin limpiar. Lo que ha situado ya al ejercicio de 2009, a tres meses vista para que acabe la época de máximo peligro, a la cabeza del ranking por superficie quemada de los últimos cuatro años. Así, en los siete meses que han transcurrido de 2009, se ha quemado ya en Andalucía más superficie forestal que en cada uno de los tres años anteriores. Llevamos más de cinco años con mucha vigilancia y escasa prevención, la limpieza de montes se ha limitado a algunas actuaciones puntuales en algunos montes públicos, que han abarcado menos del 3% de la superficie forestal andaluza, por lo que se trata tan sólo de “chapuzas” para entretener en invierno al personal del Infoca" | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Calles limpias y libres de símbolos de guerra o violencia Por: Amoclón | 24-06-15 19:20 No Registrado | 25 |
![]() | ![]() | ![]() |