Mombeltrán: ¿un pueblo sin futuro? "La libertad no es la ausencia original de condicionamientos, sino la conquista de una autonomía simbólica por medio del aprendizaje que nos aclimata a innovaciones y elecciones sólo posibles dentro de la comunidad."Fernando Savater (1997): El valor de educar. Ariel, Barcelona. Página 93. Traigo a este foro una noticia devastadora -para el futuro de nuestro querido pueblo de la Villa de Mombeltrán- que apareció ayer publicada en “El Diario de Ávila”. ¿Sabéis cuál es uno de los pueblos abulenses en los que este curso escolar disminuye la matrícula de alumnos casi un 10,5%? En efecto, Mombeltrán. Una vez más, nuestro Pueblo encabeza una estadística desoladora y muy negativa para su futuro. ¿Qué tienen que decir los que detentan nuestra representación municipal? ¿Qué tienen que decir los defensores a ultranza del clan del alcalde-panadero y su camarilla? ¿No es este dato un reflejo más de la autarquía económica y de la parálisis social e intelectual que ha impuesto el clan? ¿No es ésta una consecuencia de “La Peste” que asola a nuestro querido Pueblo durante los últimos 20 años? Menos adultos, menos jóvenes, menos niños, menos actividad económica (menos pan, menos bollos, menos rosquillas…¡Qué torpe eres panadero!). ¡Hasta menos viejos residiendo en nuestro Pueblo! ¿Nos encontramos ante un Pueblo sin futuro? No creo en las casualidades. ¡Qué gran pena! “La educación consiste en enseñar a los hombres no lo que deben pensar sino a pensar”. Más alto, más claro y más fuerte que nunca: los Villanos de bien con Paco y Manolo. ¡Por la rebelión cívica de la Villa de Mombeltrán! Los centros escolares del Tiétar mantienen su número de alumnos Mientras que en localidades como Candeleda, Arenas de San Pedro o La Adrada aumenta el número de alumnos en Casavieja, las Cinco Villas o la Mancomunidad los Galayos ha decaído Colegio Zorrilla Monroy, en Arenas de San Pedro Iñaki Esteve D.J. Sañudo Los colegios del Valle del Tiétar abren hoy sus aulas tras el descanso estival con un número de alumnos similar al que cerraron el pasado curso escolar. Si bien en líneas generales esto es así, pueden apreciarse subidas de alumnos en siete centros, la más notable se encuentra en el CRA Vetonia, ubicado en El Raso y en Poyales del Hoyo, cuyo alumnado ha crecido algo más de un 15% con respecto al año anterior, pasando de 73 a 84 alumnos entre los dos centros, aunque el mayor número de inscritos se ha producido en el colegio Almanzor, con 13 estudiantes más que el año pasado. Los cuatro centros escolares que registran un descenso en su alumnado no lo hacen de una manera alarmante, si bien los más perjudicados son los Centros Rurales Agrupados (CRA). Así, mientras que tan solo disminuye una matrícula en el caso del Concepción Arenal, en Casavieja, en el CRA Camilo José Cela, que agrupa a las localidades de El Arenal, El Hornillo y Guisando, se reduce algo más del 4%, en el CRA El valle, conformado por Villarejo, Cuevas y Santa Cruz del Valle, desciende hasta un 9,5%, porcentaje tan solo superado por el CRA El Barranco, en San Esteban del Valle y Mombeltrán, con casi un 10,5%. Esta tendencia de los centro agrupados tan solo la rompe el CRA Alto Tiétar que comprende a los municipios de Casillas, Navahondilla, Santa María e higuera que aumenta sensiblemente. Esta situación se debe, en opinión de uno de los directores de los centros, a que «está descendiendo la natalidad en la zona escandaliosamente, los matrimonios jóvenes buscan trabajo en otros sitios». El caso más preocupante de bajo alumnado se encuentra en Villarejo donde para nueve cursos escolares hay trece alumnos. No obstante, estas cifras podrían ir cambiando a lo largo del curso pues a lo largo del curso, sobre todo los primeros días suele haber movimeinto de matriculas, anulaciones y nuevas inscripciones. El número de estudiantes de otras nacionalidades se ha estacando reduciéndose sensiblemente, aunque se trata de un colectivo voluble que varía de centros a lo largo del año por la situación de temporeros de muchas de sus familias. Novedades. Los centros de la comarca buscan cada año mejorar sus servicios e instalaciones y este año las reformas más numerosas son la incorporación de aulas nuevas, como es el caso de Piedralaves donde cuentan con un colegio nuevo pero «andamos fatal de espacio». También se unen a esta mejora el centro Juan Luis Vives, el Concepción Arenal, que además tiene previsto incluir más talleres por las tardes para complementar la jornada continua instaurada el año pasado y el CRA Alto Tiétar, que contará además con una profesora propia de Audición y Lenguaje y Compensatoria. Por su parte el Zorrilla Monroy inicia este año la jornada continua, con horario de 9 a 13 horas en septiembre, el CRA El Barranco cuenta con nuevo equipo directivo y el CRA El Valle nuevos profesores de inglés, de música y de infantil.
|