Foro- Ciudad.com

Arenas de San Pedro - Avila

Poblacion:
España > Avila > Arenas de San Pedro
31-03-12 14:11 #9856664
Por:Samuel1954

El cooperativismo: la alternativa necesaria
Lo primero que debo aclarar es que la cooperación no es solo una alternativa económica de gestión, una forma de empresa: es una forma de vida, un estilo.

Dice Paul Lambert, que una sociedad cooperativa es una empresa constituida y dirigida por una asociación de usuarios, que aplica la regla de la democracia y tiende al servicio tanto de sus usuarios como del conjunto de la sociedad. Entendamos “usuario” no como consumidores sino como usuarios-vendedores, usuarios-trabajadores y usuarios-compradores.

Las cooperativas han sido y siguen siendo uno de los mejores mecanismos de auto ayuda empresarial que se han ingeniado. El cooperador forja su propio destino, no espera su salvación de la caridad de los demás. ¿Quiere ello decir, no obstante, que debamos rechazar la ayuda externa? No: simplemente pretendo señalar que la cooperación es siempre de naturaleza voluntaria; es, sin embargo, sinónimo de solidaridad, exige en los dirigentes la confianza de sus iguales, autonomía, autodeterminación, sus miembros mandan, o lo que es lo mismo, sus actos de gestión no obedecen dictados de una autoridad superior. Y es una empresa de servicio para sus socios y para la sociedad.

Por consiguiente, ¿por qué no hacemos una cooperativa de músicos y usuarios con la escuela de música? Es más, ¿por qué no hacemos cooperativas del sector agroalimentario para la transformación de los productos de la comarca.

Además, desde un punto de vista económico, en la situación de crisis actual se hace necesario arriesgarse a fracasar. Y como el fracaso, el no, ya lo tenemos, todo lo que partiendo de casi cero podamos conseguir ya es una superación de la crisis o fracaso, entendiendo por fracaso la mala situación económica o el déficit.
Puntos:
31-03-12 14:19 #9856687 -> 9856664
Por:fuenteovejuna1959

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
Pasado mañana van a querer músicos y danzantes hacer una cooperativa para arriesgarse a no tener seguro el garbanzo. Es mejor que su seguridad sea a costa del bolsillo de todos los arenenses. Así cualquiera toca la flauta, la trompeta y hasta los congojos.
Puntos:
31-03-12 14:24 #9856701 -> 9856687
Por:Anamixta

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
Parece mentira que hable así Samuel (el de MANI PULITE, que no tiene nada que ver con MANOS LÍMPIDAS), un tipo que dijo aquí ser funcionario en no sé que administración y antes en otra y anteriormente en otra más.

Por qué no abandona él la funcion pública y pone una cooperativa de nabos?
Puntos:
31-03-12 14:28 #9856717 -> 9856701
Por:El maestro Ciruela

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
Sí señor: ¡¡Esta es mi chica!!
Puntos:
31-03-12 14:33 #9856736 -> 9856717
Por:Samuel1954

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
SÍ... Y también socio cooperativista de dos cooperativas; una dedicada a la edición y otra agrícola. Y funcionaron, ya lo creo que funcionaron. Pero la vida muchas vueltas.
Puntos:
31-03-12 14:32 #9856733 -> 9856701
Por:fuenteovejuna1959

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
Debe ser porque la cooperativa de nabos está patentada por el conejo del rebollar. Nada mejor y más productivo que unos buenos nabos en sitio tan apropiado como el rebollar de Anamixta. Resumiendo: El cooperativismo pregonero izquierdoso no resulta saludable porque perjudica seriamente el bolsillo propio.
Puntos:
31-03-12 14:37 #9856756 -> 9856733
Por:Samuel1954

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
Es más el presidente de una de ellas era Enrique Miret, ¿le suena?
Puntos:
31-03-12 23:15 #9858694 -> 9856756
Por:miragredos

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
Bueno, al menos, se inician temas propuestas de verdadero interés por su posible utilidad, sin utilizar el “y tú mas”


Pues claro que si, que el cooperativismo puede y debe ser otra de las alternativas para la salvación del nido de colocados a dedo, si se sabe utilizar el imprescindibles consenso, no olvidando la división social en que estamos inmersos y en una sociedad que su juventud en su 80% sueña con ser funcionario. Además de las negativas experiencias vividas por el totalitarismo liberticida en el mundo entero y por la oprobiosa franquista con los millones de pesetas que se “invirtieron” en sus Hermandades de Labradores y Cooperativas del campo, en casi todos los pueblos de España por imperativo legal. Puesto que, como viene quedando contrastado con las pocas excepciones positivas, por desgracia, fue porque se gestionaron con las técnicas propias de las empresas privadas del libre mercado por personas con la valía bastante que supieron ganarse la confianza y el respeto de los cooperativistas.

Del sector agrícola, como también es público y notorio, por la felonía de anteponer derechos inventados de la que fue nuestra envidiable flora y fauna. Para más INRI con fundamentos dogmáticos imponer la naturaleza salvaje para robarnos, entre otros valores, los derechos a la propiedad rustica y las libertades milenarias de su explotación, con la estafa añadida de hacernos pagar la contribución rústica por los obligados abandonos. Arruinando las que fueron nuestra mas que rentable explotaciones forestales y agrícolas.

Que decir del galopante abandono de la ganadería extensiva con sus transformados, abonos ecológicos, limpieza de nuestros entornos, etc. Del turismo y sus derivados, como están a la vista, para que contar. Lo obvio, como no podía ser de otra manera, es que consiguieron, hasta importar el agua que bebemos.

A todo esto en una zona de infinitas posibilidades para crear riqueza como bien queda demostrado desde finales del siglo XIX, cuando nuestros antepasados proyectaron el famoso "tren de la cereza" porque vieron el gran negocio que ofrecían las modernas comunicaciones con su proximidad a la Comunidad de Madrid. La que fue y será, cada día mas, la locomotora de la economía española, para exportar de forma rentable y rápida sus envidiados productos, agroalimentarios, forestales, etc.,

Ante esta conseguida execrable situación por intereses, cuando menos, inconfesables, es una entelequia entrar en este debate, mientras sigan en vigor las usurpadoras y liberticidas leyes medioambientales, que empezaron a traernos desde su puesta en vigor la quiebra social y económica con sus foráneos: dogmaticos,burócratas, “técnicos especialistas” medioambientales y demás colocados a dedo con presupuestos multimillonarios de contrastada nula rentabilidad. Y todo ello, a costa del contribuyente pagados contra deuda, y demás consecuencias conseguidas, como el lamentable estado de los censos de todos los pueblos del Partido Judicial y el cruel desarraigo que viene generando la, cada día más, obligada emigración.
Puntos:
01-04-12 00:12 #9858956 -> 9858694
Por:Anamixta

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
Samuel (el de MANI PULITE, nada que ver con MANOS LÍMPIDAS),

Y las cooperativas funcionaron, ya lo creo que funcionaron, pero usted se hizo funcionario y luego no abandonó su función para retomar el cooperativismo.

¿Por qué aconseja a los demás lo que no quiere para vos?
Puntos:
01-04-12 09:51 #9859436 -> 9858956
Por:fuenteovejuna1959

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
Que no es así, lista tonta. ¿Quién te ha dicho eso de "aconseja a los demás lo que no quiere para vos"? ¿No te has enterado aún que está esperando la llegada de los "socios" para la cooperativa, con la lista tonta a la cabeza? Seguro que, siendo una cooperativa de nabos, Anamixta se apunta la primera, por lo del conejo en el rebollar.
Puntos:
01-04-12 20:18 #9861566 -> 9858956
Por:lubiegon

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
y tu es que no sabes hablar sin insultar,mamarracho?
Puntos:
01-04-12 20:39 #9861654 -> 9858956
Por:fuenteovejuna1959

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
¿Preguntas o afirmas, mamarracho?
Puntos:
01-04-12 23:56 #9862645 -> 9858956
Por:Samuel1954

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
Una de "mis" cooperativas era agrícola, "RELLAM" se llamaba. Tenía dos clases de socios: propietarios minifundistas que, no obstante, sacaban en años alternos tres cosechas anuales de productos de temporada, y socios trabajadores; de forma que unos aportaban capital patrimonial y otros capital humano. La empresa gestionaba todo el proceso productivo desde la plantación hasta la venta, pasando por el proceso de lavado, encerado, clasificación empaquetado, embalaje, almacenaje y distribución, a grandes áreas como ALCAMPO, uno de sus principales últimos compradores, que pagaba en opciones de futuro -una fórmula muy ventajosa para estos grandes supermercados y con la que los pequeños comerciantes no pueden competir sino se asocian para ser más grandes- Funcionó perfectamente durante más de treinta años hasta que unos y otros, hace unos diez años, decidieron dedicar todo el terreno de cultivo a solares edificables. Inicialmente se forraron, pero ahora ya no se venden las casas y no queda suelo cultivable. Yo dejé aquello por un traslado obligatorio. Me cuentan algunos de los antiguos socios, amigos para toda la vida, que se equivocaron y se vieron arrastrados por la corriente imperante. Y lo curioso del caso es que esto se veía venir hace mucho y recuerdo que ya entonces se levantaron algunas voces en las asambleas de cooperativistas que decían no a ese futuro. Pero nadie escuchó,,, yo tampoco; no fuimos capaces entonces de ver el futuro y de entender a aquellos adelantados al tiempo.
La otra se dedicaba a la edición "COYPRES", de Madrid. Estaba inspirada en ULGOR la primigenia FAGOR y los principios del cura José María Arizmendiarrieta. Pero estaba muy politizada y había muchas facciones un tanto dispares entre el asociado -los viejos de las hermandades del trabajo, que habían fundido ya, pesoístas, troskos, cenetistas y democristianos-. Se hacían revistas muy curiosas: del ámbito del yoga, aparatos médicos.., lo más interesante: un confidencial político que remitía a todas las embajadas madrileñas, que debían estar bien informadas, y a políticos de mucho renombre, algún importante juez, ministro, etc. Disfrutamos lo suyo haciendo el "Análisis Político", pero al final la cosa se fue al traste por diferencias irreconciliables y principalmente por que fracasó el gran proyecto de nuevo periódico en Madrid: "La Prensa de Madrid". No fracasó, nos lo dinamitaron desde el poder.También se intentó una vía alternativa en ese mismo sector en Burgos con El Papel Burgalés. En ese ambiente en que nos movíamos todo eran "vías alternativas", como una moda para destrozarlo todo.

Le experiencia es buena para saber qué errores no se deben cometer. Y ese ya puede ser un buen principio para que una empresa funcione correctamente.
Puntos:
02-04-12 11:22 #9863500 -> 9858956
Por:El maestro Ciruela

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
En fin no es por hacer la “pelota “a mi chica, pero la propuesta de Samuel en relación con que los profesores hagan una cooperativa y esta se haga cargo de la Escuela de Música me parece absurda. ¿No entiendo que se va a resolver? porque el déficit de la Escuela seguirá ahí (a no ser que los profesores trabajen por la cara), otra cosa es que se privatize (opción que no me parece adecuada, no porque vayan a despedir a mi chica, que es muy “rabanera”, sino por motivos más profundo), en este caso como ya demostró Luis251994 la Escuela puede funcionar con un solo titulado ( y puede que de Formación Profesional II) y a los otros profesores el empresario los puede contratar en el grupo profesional más bajo; lo que a mí me sugiere que una Escuela de Música en estas condiciones tiene un futuro muy negro .

¡No mareemos la perdiz ¡ El problema de la Escuela del Música ya salió solucionado del pleno pasado : Caridad Galán asumió que iba a mantener la Escuela con un déficit de 12 millones, y que quedaba aún por ahorrar cuarenta mil euros ¿No es mucho? Eso sí sobre esos cuarenta mil euros la “pelota” está en la Escuela de Música.
Puntos:
04-04-12 23:11 #9875417 -> 9858956
Por:miragredos

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
Como impuso lo políticamente correcto, todas las opiniones son respetables, pero las cosas son como son, y no como deberían ser. Los hechos y sus resultados, difícilmente, pueden ser cuestionados. Los viejos y loables deseos de generar riqueza por medio de las Cooperativas, dieron los resultados que dieron. Por tanto, seguir sin tener en cuenta los motivos que llevaron a los pocos éxitos obtenidos, además de no tener en cuenta los miles de millones que nos costaron y las desilusiones que generaron, cuanto menos, es una irresponsabilidad.

Al margen de las buenas o interesadas intenciones, el problema de la Escuela de Música, como de tantos otros servicios municipales pagados contra deuda que no son de su competencia y con la caída de los ingresos, mas lo que te rondare morena que se irán generando, ni de lejos, se puede pensar, mareando o no la perdiz, seguir destinando fondos municipales a estos menesteres. Y mucho menos en la situación que nos hacen vivir, seguir con el cuento de la lechera, puesto que no hay nada, menos aconsejable, que no querer ver que el cántaro se rompió y toda la leche esta derramada.

Se acabaron los tiempos de gobernar con "El que manda riega y echa el agua por donde quiere” Y que lo que no emplean en sus "huertos" obligan a mandarlo al Tietar para terminar de arruinar a todos los que nos acatemos y compartamos sus paranoicos dogmas con los que nos llevaron a la quiebra social y económica que nos han endosado. Y mucho menos, manteniendo el oscurantismo que como menos, viene vulnerando los derechos recogidos en nuestra Constitución.
Puntos:
05-04-12 00:20 #9875669 -> 9858956
Por:Anamixta

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
Miragredos, por favor, insisto, déjate de "ladrillos" y vamos al grano, al turrón, al meollo:

Cooperativa de música: ¿Sí o no?

Ya vale de circunloquios!!!!!
Puntos:
05-04-12 19:06 #9877970 -> 9858956
Por:MIRAGREDOS

RE: El cooperativismo: la alternativa necesaria
Ya te gustaría verme a mi en esa cooperativa y no te puedes imaginar lo que a mi me gustaria formar parte de la misma, sino estuviera formada por colocados a dedo por esas iideolgías que todo lo que tocan lo arruinan.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Espero que Tapias ( que no es de Arenas) piensen que los comerciantes de Arenas son vendedores de bartijas o danzarines Por: Evaristo Ventosa 19-04-14 11:45
Tarjetaroja
1
Doña Caridad dice cosas "muy raras" sobre la función de los ayuntamientos y Tapias EX. secretario municipal de la ejecutiva de Ävila, dic : amén.. Por: Evaristo Ventosa 21-02-14 11:33
Evaristo Ventosa
0
Cada dÍa me sorprendo mas Por: Rikiw 18-11-11 11:54
miragredos
2
compro libros 1º eso Por: No Registrado 21-10-09 11:11
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com