Foro- Ciudad.com

Arenas de San Pedro - Avila

Poblacion:
España > Avila > Arenas de San Pedro
22-01-12 12:15 #9484092
Por:zzjj7

Javier Marías
JAVIER MARÍAS LA ZONA FANTASMA
La esfinge asiria
JAVIER MARÍAS 22/01/2012



Cuando escribo esto, hace casi dos meses que se celebraron las elecciones generales con el aplastante triunfo del PP, y desde entonces tengo la extraña sensación de que toda la vida nacional estuviera en sordina, como si sobre ella se hubiera extendido uno de esos mantos de nieve que llevan a la gente a mirar caer embobada los sigilosos copos, resguardada tras las ventanas y miradores, con un respetuoso o pasmado silencio. El griterío permanente de los últimos años ha cesado como por ensalmo, lo cual es prueba irrefutable de que la vociferación viene casi siempre de la derecha, cuando no está en el poder. Así fue en la época de la crispación, entre 1993 y 1996: en la primera de esas fechas el PP creyó que se alzaría con la victoria, y, como no fue así, sus portavoces y conspiradores se pasaron tres años maldiciendo y calumniando a diario. Así fue también tras la victoria del PSOE en 2004: toda la legislatura fue un incesante escándalo, se puso en cuestión la legitimidad del Gobierno un día tras otro y se lo acusó de las más rocambolescas maniobras imaginables en relación con los atentados del 11-M. Supongo que será prioridad del nuevo director de la Policía, Cosidó, reabrir aquella investigación, ya que se contó entre los que no creían que la matanza hubiera sido obra exclusiva de terroristas islamistas. Espero con impaciencia el resultado de sus pesquisas, desde el cargo de máxima responsabilidad que ahora ocupa.

"La mayoría absolutísima del PP ha dado lugar a una especie de fatalismo entre la población"
Sí, todo se amortigua cuando gana el PP. Los que pierden frente a ellos tienen mejor perder, es innegable. Pero también ha contribuido al silencio -al manto de nieve- la magnitud de la derrota socialista y el consiguiente aturdimiento de ese partido. Que se encuentra como un púgil noqueado, lo demuestra que muchos de sus responsables estén considerando ponerlo en manos de alguien tan engreído y vacuo como Chacón -cuya mayor capacidad de expresión son sus pucheros-, para así convertirlo en una fuerza residual, sin la menor posibilidad de volver a gobernar. Y la mayoría absolutísima del PP -también en las autonomías y ayuntamientos- ha dado lugar a una especie de fatalismo entre la población, y de parálisis en consecuencia: harán lo que quieran, nadie les podrá coartar ni discutir ni poner condiciones a cambio de apoyo, porque esta vez no precisan de ningún apoyo, se bastan y se sobran con sus escaños, no han de tener en cuenta a nadie. Quizá por eso no se rechista ni se les reprocha apenas que hayan subido los impuestos a toda velocidad -más a las clases medias que a las grandes fortunas- tras jurar que eso nunca lo harían, sino si acaso bajarlos; ni que hayan congelado el salario mínimo, y el de los funcionarios, y hayan reducido las pensiones (incrementarlas un 1% es reducirlas, dado el aumento superior del coste de la vida o IPC); ni que ya no prometan la creación masiva de empleo, ni que no digan palabra sobre la situación de una de sus Comunidades emblemáticas, la Valenciana, que amenaza precipitada ruina tras lustros de control del PP y fastos ridículos y corrupción endémica y destrucción del litoral.

Pero tal vez haya algo más para explicar este extraño enmudecimiento general. Hasta cierto punto, parece una réplica del Presidente del Gobierno Rajoy. Personalmente, siempre me ha parecido un cabeza hueca, y así lo he manifestado en alguna ocasión: un hombre sin ideas y desde luego sin ímpetu, sin capacidad para entusiasmar a la gente, ni siquiera para crearle ilusión o esperanzarla. Eso no quita para que, consciente de sus limitaciones, pueda poseer cierta astucia. La astucia clásica de las personas sin ideas consiste en hacerse la esfinge: permanecen calladas mientras los demás parlotean, se muestran enigmáticas e inescrutables, consiguen que los otros se mantengan a la expectativa de sus escasos pronunciamientos, a los que se acaba por dar valor sólo por eso, por su escasez. Siento decirlo -y con ello no insinúo en modo alguno que la política de Rajoy vaya a tener nada que ver con la de un dictador-, pero la actitud que hasta ahora está adoptando me recuerda, de lo que yo he conocido, más a la de Franco que a la de ningún otro gobernante posterior. Los jóvenes lo ignoran y los maduros lo van olvidando, pero aquel aciago individuo era así: hermético, imperturbable, cazurro, frío, taimado. Sólo hablaba en discursos memorizados, rutinarios, hueros. Lanzaba a sus ministros por delante, los hacía quemarse, los nombraba o destituía sin dignarse comunicárselo (eran famosas las visitas de un motorista con la notificación del cese). Y, por supuesto, jamás se rebajaba a dar explicaciones a nadie, y menos que a nadie a la prensa y a los ciudadanos, que eran meros sojuzgados. Rajoy -quién si no- ha tomado ya unas cuantas medidas duras y ha incumplido no pocas de las promesas de su larguísima campaña electoral. Él, sin embargo, anda desaparecido, no ha dicho "esta boca es mía" y se lo ha dejado todo a sus subordinados, como si nada fuera con él. Se está haciendo la esfinge asiria (éstas eran barbadas, a diferencia de las egipcias y griegas). Por culpa de Oscar Wilde, a la palabra "esfinge" le sigue a menudo la expresión "sin secreto", casi sin querer. Lo que es más infrecuente es que se recuerde el significado original del término griego, que carece de traducción inequívoca. Según algunos, quiere decir "agarrador" o "anudador". Según otros, "exprimidor", o incluso "estrangulador". En cualquiera de los casos, mejor no recurrir a la etimología, ¿verdad?
Puntos:
22-01-12 17:21 #9485043 -> 9484092
Por:Luis251994

RE: Javier Marías
Siempre me ha sorprendido la incapacidad de los filósofos para el análisis político (recuerdo artículos de Henri-Levý, de Savater, de Sadaba) y lo he achacado a que no manejan las herramientas conceptuales para el análisis político: el derecho, la economía, la sociología, la historia…A mí como politólogo ( por los menos) por dos Centros La Facultad y el CEPC me parece el artículo de Javier Marías ( que ni siquiera es filósofo )es simple literatura.

Javier Marías no puede decir que con la llegada al poder de Mariano Rajoy la opinión pública ha enmudecido ¡Es mentira! Se ha hablado profusamente de la subida de impuestos en todos los medios (en la televisión pública siguen trabajando los mismos periodistas que antes del cambio de gobierno) y las calles del España “ están que arden” por los recortes sociales.

Javier María escribe que las autonomías y los ayuntamientos harán “lo que quieran “porque la oposición ha desaparecido, parece que Javier Marías ignora que hace unos meses se modificó la Constitución y se introdujo en el un techo de gasto, que para cambiar el precepto que le recoge se precisa un nuevo consenso de las fuerzas políticas ¿ Es que Javier Marías supone que se va a producir una quiebra del derecho”.


Javier Marías continua augurando, llegando a afirmar que el Partido Socialista ( y por ende España) camina desbocadamente al desastre porque se puede alzar con la Secretaría General una persona engreída y vacua, como Carmen Chacón ¿ Es qué Javier Marías come a diario con ella para conocerla tan bien? No dudo que Carmen Chacón es un problema, pero no por su “supuesto” carácter sino por su significación en los gobiernos de Zapatero, también Rubalcaba

Sí Javier Marías sólo fuera un estulto su análisis “ psicologizante” sólo nos haría reír pero escribe en el País Semanal.

No me gusta escribir en los foros de Política, sólo comento asuntos municipales, muchas veces he criticado al Tapias (y a sus chavalitos) por su desprecio a la Ley. Creo que a los cargos públicos se los deben obediencia porque ellos mismos son los primeros servidores” de la Ley, no porque tengan cualidades especiales: carisma (de todos es conocida la antinomia de Max Weber en la que opone radicalmente autoridad legal a autoridad carismática)

Ahora nos sale Javier Marías criticando a Rajoy porque no tiene Carisma, porque sólo pretende ser el primer “servidor” de la Ley ¿Acaso pretende Javier Marías que Mariano Rajoy se convierta en un líder a lo “Mussolini” que como él dice sea capaz de entusiasmar, ilusionar y enervar a los españoles… no acaba de decir Javier Marías en un gran Proyecto Nacional .

Yo quiero un Mariano Rajoy, soso, pero eficaz, respetuoso con la Ley y pragmático, capaz de adaptarse a las circunstancias cambiantes (sin rémoras ideológicas) de la acción política: No quiero como Javier María, un Jefe.
Puntos:
22-01-12 17:26 #9485061 -> 9485043
Por:Luis251994

RE: Javier Marías
Es un borrador, sobra varias palabras.
Puntos:
22-01-12 17:51 #9485128 -> 9485061
Por:lubiegon

RE: Javier Marías
si,en concreto desde "siempre" hasta "palabras"
Puntos:
23-01-12 10:48 #9487769 -> 9485128
Por:zorrocotrosco

RE: Javier Marías
Te sobrarán a ti, majete.
La opinión de Javier Marías es eso, una opinión, que como tal es discutible, por lo menos para los que no consideramos dogma todo lo que se escribe en "El País"; y Luis la discute dando argumentos (con los que se pueden o no estar de acuerdo) en vez de rebuznar, que es lo que hacen otros.
Puntos:
23-01-12 10:56 #9487790 -> 9487769
Por:Luis251994

RE: Javier Marías
En media, hora mientras me tomaba un café leí el comentario de Javier Marías, le contesté y le pegué.
Puntos:
23-01-12 12:00 #9488032 -> 9487790
Por:lubiegon

RE: Javier Marías
si? que mayoooooooor¡
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
conoces a javier plasencia? Por: latorre69 15-03-11 21:06
latorre69
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com