28-04-14 12:54 | #11999090 -> 11998992 |
Por:Tarjetaroja ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lo que Inmaculada quiso y no quiso decir, reseñando la novela de José David de la Fuente. No es por nada, Evaristo, pero lo que Inmaculada de la Fuente quiere decir en sus libros y en sus escritos lo podemos conocer leyéndola, y lo que no quiere decir, seguramente, no lo diga y no es necesario que Evaristo eche a volar su imaginación. Y lo demás nos lo da Evaristo por añadidura: Si no te gusta el chocolate, pues toma dos tazas, porque repite su comentario para que el empacho sea de campeonato. Claro que resulta cuanto menos sorprendente que Evaristo escriba que Inmaculada de la Fuente parte de una licenciatura menor, historia. Hasta ahora que lo dice Evaristo, los mortales desconocíamos que la licenciatura en historia es una licenciatura menor. Y esto lo dice de una persona que además es periodista de su nunca lo suficientemente ponderado El País y que mereció ser galardonada con el Premio Nacional de Periodismo. Lo dicho, igualico que el nunca bien reconocido Evaristo. Eso sí, lo que nunca podremos llegar a saber es lo que quiere o no quiere decir Evaristo en las idioteces que escribe. | |
Puntos: |
28-04-14 17:38 | #11999412 -> 11999090 |
Por:Evaristo Ventosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lo que Inmaculada quiso y no quiso decir, reseñando la novela de José David de la Fuente. Siempre el mismo. Ahora no estamos hablando de sus libros ni de sus artículos, estamos hablando de una reseña en su blog, sí que esto sea óbice para que el breve texto no tenga valor literario (y en menor medida) lo tenga en su contenido. Sí lo tiene No creará usted señor del “bigotes” que después de haber leído el primer libro de José David, Inmaculada de la Fuente se iba a creer lo que ella escribe: <<<<En un primer libro, "Papeles olvidados" registraba la vida cotidiana en Arenas de San Pedro en 1931 y los cambios acaecidos en la población y en la corporación municipal en el periodo republicano>> Es verdad que José David trata en su libro de la vida cotidiana y de la política en Arenas de San Pedro durante la República, pero dentro de su “buenismo” barre para casa, es decir para la derecha y esto salta a la vista de cualquiera ¿Cómo no iba a caer en ello Inmaculada? Lo deja pasar. A modo de conclusión Inmaculada extrae del segundo libro, la novela la siguiente conclusión: << Más allá de la bondad o maldad de los personajes de uno u otro lado que aparecen en la narración, deja pocas dudas de cuáles eran las intenciones de quienes iniciaron el golpe militar y que, al no lograr su objetivo de forma inmediata ni ser sofocados en pocos días, arrojaron al país al incivil conflicto, generalizando el terror y la muerte>> ¿Creé tú que conoces a José David, que José David diría que como el golpe militar fracasó, los golpistas (la derecha) “arrojaron al país al incivil conflicto, generalizando el terror y la muerte”?. Seguramente lo lamentaría, pero no escribiría lo que escribe su prima… Desgraciadamente la Derecha, la que no participó en el golpe, no solo no le denunció, sino que se subió al carro. La élite de este país, la intelectual, el alto funcionariado y el personal político del franquismo de los años jóvenes de Inmaculada de la Fuente, no salió de ninguna de las muchas facultades de historia del País, sino de Políticas o de Derecho de la Complutense…hace unas semanas murió el Presidente (durante muchos años) de la Real Academia de la Historia, Gonzalo Anes que no había estudiado en una facultad de historia sino en la Facultad de Políticas (sólo había una)…Inmaculada de la Fuente podía haber compaginada sus estudios de historia, con los de periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo, pero no fue así. No es graduada en periodismo. Usted señor del “bigotes” me interpreta mal, no ninguneo los méritos de Inmaculada de la Fuente (ignoraba que hubiera sido Premio Nacional del Periodismo) .Lo que dije es que me sorprende y gratamente que “viniendo” de una formación tan “flojita” como una licenciatura en historia hubiese escrito los libros que ha escrito . En un anterior comentario recomendé a lo foreros la lectura de su Blog, por su gran valor literario, infrecuente en un medio de comunicación menor, como son los blogs. Lo de repetir el comentario, fue un error, por mi premura de tiempo, aún más te digo que me cuesta un tiempo que no tengo, escribir estos comentarios. Pero es necesario mantener un “medio” activo para apoyar a María Sánchez en su camino a la Alcaldía de Arenas. | |
Puntos: |
28-04-14 18:08 | #11999449 -> 11999412 |
Por:Tarjetaroja ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Lo que Inmaculada quiso y no quiso decir, reseñando la novela de José David de la Fuente. Cogno... Para tener premura de tiempo, no lo demuestra Evaristo con sus más que pesados comentarios. Y ya, si duplica el comentario, podrá ser un error, algo habitual en Evaristo, pero por premura de tiempo de ninguna de las maneras porque para repetir o duplicar se emplea más tiempo. La última frase de su último comentario no merece ni ser comentada en tanto la mencionada no salte a la palestra electoral y le saque a Evaristo de dudas o, tal vez, invenciones de mentes calenturientas. Lo que necesitan hacer algunos para descargar su odio a determinadas personas. Ay, señor, señor... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El Blogd e Inmaculada de la Fuente Por: Evaristo Ventosa | 25-04-14 12:10 Evaristo Ventosa | 0 | |
Todo lo que siempre quiso saber sobre el.... y no se atrevió a preguntar. Por: Diogenes de arenas | 19-12-12 12:17 Diogenes de arenas | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |