Una explotación de Navalperal pierde 280 reses en cuatro años AVILA RED Viernes, 5 de abril de 2013 "Por lobos y buitres Una explotación de Navalperal pierde 280 reses en cuatro años Según UCCL, la explotación de vacuno extensivo de José Luis Herránz y su hermano recibió la última visita de los cánidos la noche del 2 de abril y mataron tres terneros de pocos años de vida, encontrándose a la madre manchada de sangre debido a que el animal intentó proteger de la muerte a su cría. La explotación ha presentado denuncia ante el Servicio Territorial de Agricultura por la muerte en el último mes de 18 animales -de los que cinco no han aparecido-, de los que tres eran vacas paridas, una novilla y el resto terneros de menos de tres meses. UCCL recalca que el ganadero y su hermano pasan noches en el campo vigilando el ganado como “un esfuerzo infructuoso al estar diseminado” o recogen los animales recién nacidos “en un trabajo ingente puesto que los terneros no pueden ser amamantados por sus madres”. Cifran en 280 los terneros muertos, algunos como una vaca recién parida por los buitres, aparte de animales que quedaron malheridos, algunos que tuvieron que ser sacrificados por su estado. Los parajes donde se han producido más ataques son los denominados El Alto, Valdeloshechos y Los Retornos, y apuntan que se producen más en el mes o meses siguientes al cierre de la veda de la caza, como es el momento actual. Según UCCL, en el caso de este ganadero los hechos están denunciados ante la Junta, pero aseguran que “la mayor parte de los que sufren los daños ni siquiera los denuncian”, a la vez que destacan que aparte de los daños económicos “se infravaloran los emotivos y sentimentales que sufren estas personas, para los cuales la actividad ganadera es mucho más que económica porque se trata de un modo de vida con una especial sensibilidad hacia la naturaleza hasta el punto de que en muchísimos casos su ganado también es su familia, y el dolor de tantos animales muertos, malheridos y estresados lo sufren en carne propia”. Redacción Con los tres terneros muertos esta semana, una explotación de vacuno de Navalperal de Pinares ha sufrido la muerte de 280 reses desde que hace cuatro años. Según UCCL, la explotación de vacuno extensivo de José Luis Herránz y su hermano recibió la última visita de los cánidos la noche del 2 de abril y mataron tres terneros de pocos años de vida, encontrándose a la madre manchada de sangre debido a que el animal intentó proteger de la muerte a su cría. La explotación ha presentado denuncia ante el Servicio Territorial de Agricultura por la muerte en el último mes de 18 animales -de los que cinco no han aparecido-, de los que tres eran vacas paridas, una novilla y el resto terneros de menos de tres meses. UCCL recalca que el ganadero y su hermano pasan noches en el campo vigilando el ganado como “un esfuerzo infructuoso al estar diseminado” o recogen los animales recién nacidos “en un trabajo ingente puesto que los terneros no pueden ser amamantados por sus madres”. Cifran en 280 los terneros muertos, algunos como una vaca recién parida por los buitres, aparte de animales que quedaron malheridos, algunos que tuvieron que ser sacrificados por su estado. Los parajes donde se han producido más ataques son los denominados El Alto, Valdeloshechos y Los Retornos, y apuntan que se producen más en el mes o meses siguientes al cierre de la veda de la caza, como es el momento actual. Según UCCL, en el caso de este ganadero los hechos están denunciados ante la Junta, pero aseguran que “la mayor parte de los que sufren los daños ni siquiera los denuncian”, a la vez que destacan que aparte de los daños económicos “se infravaloran los emotivos y sentimentales que sufren estas personas, para los cuales la actividad ganadera es mucho más que económica porque se trata de un modo de vida con una especial sensibilidad hacia la naturaleza hasta el punto de que en muchísimos casos su ganado también es su familia, y el dolor de tantos animales muertos, malheridos y estresados lo sufren en carne propia”. |