agenda rosa, Caso Renedo Para cuando el señor Areces y Javier Fernandez, tan dados a soltar graznidos van a dar explicaciones a los asturianos? El Comerxio: Almacenes Pumarín S.A. (APSA) ingresó 83,6 millones de euros entre 2007 y 2010 aplicando el agasajo sistemático a políticos y altos cargos. La empresa reinvertía una parte sustancial de sus fondos en cheques-regalo, cestas navideñas, viajes, cuadros, paletillas de jamón, vinos de calidad y material promocional para campañas políticas, dádivas que luego distribuía entre quienes controlaban los procesos de contratación pública. Tras analizar la documentación intervenida en la sede de la empresa, la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Gijón entiende que todo formaba parte de una «dinámica comisiva» consistente en «el pago de favores en diferentes conceptos». Los agentes terminaron hace unos días un informe sobre el asunto que acaban de remitir al magistrado-juez Ángel Sorando, instructor del 'caso Renedo' sobre una presunta trama de corrupción. El documento precisa que de la «dinámica comisiva» participaban todos los comerciales de APSA. Sus superiores les marcaban un objetivo de ventas y para facilitar que llegaran a él ponían a disposición de cada uno una cuenta con el 0,25% del dinero que se esperaba ingresar. La orden era que aprovechasen los fondos en «regalos a los clientes». Los mandos de la empresa, por su parte, se encargarían directamente de hacerse con el favor de los altos funcionarios y políticos. Entre otras pruebas, los agentes señalan «la agenda rosa del año 2009 intervenida durante el registro a la comercial María del Mar Zapico», que es la esposa del secretario general de la agrupación socialista, José Manuel Sariego. El documento «contiene un listado de personas (consejeros, directores generales, alcaldes, concejales, arquitectos y aparejadores, así como otro personal de la Administración), donde constan unas direcciones de entrega (casi todas direcciones particulares o anotaciones de entrega en mano)». Jamones y paletillas ¿Qué se llevaba a estos hogares? Lotes de regalos, jamón ibérico de bellota, paletas ibéricas, vinos de reserva, crianza o joven. «Se ha podido comprobar que casi todo este listado de personas se encuentra englobado en el listado de cestas de navidad de APSA», agregan los investigadores. Los agentes llaman la atención del magistrado-juez sobre el destino de 127 cestas de navidad enviadas por Almacenes Pumarín en 2010. Según la documentación intervenida, consta la entrega en mano de una cesta a la entonces consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos. Otra se asignó a su compañera de Gobierno Ana Rosa Migoya, «siendo la dirección de entrega su propio domicilio». Lo mismo ocurre con las que se enviaron a nombre de la consejera de Cultura, Mercedes Álvarez, y su viceconsejero Jorge Fernández León. Aunque no se especifica el usuario último, los paquetes llegaron a nueve de las diez consejerías. En el orden municipal, la alcaldesa de Llanes, Dolores Álvarez Campillo, habría recibido tres cestas. «Al Ayuntamiento de Avilés le asignan ocho, una de las cuales consta señalada para un concejal», abundan los agentes. Para el de Gijón se dieron siete, «dos de las cuales constan señaladas a dos concejales cuya dirección de entrega es su propio domicilio. Además del ayuntamiento, constan cestas para la Fundación Municipal de Cultura, Cámara de Comercio y Laboral Centro de Arte». Para agradar al consistorio de Mieres se enviaron siete cestas más, dos de ellas entregadas en los domicilios personales de sendos concejales. La Universidad de Oviedo es otro de los compradores habituales de material de APSA y para 'engrasar' las adquisiciones, la empresa repartía 47 cestas, «entre ellas al director del Campus de Mieres, con dirección de entrega a su domicilio». La lista de regalos incluye a «un senador y a un diputado regional», así como «alcaldes y tenientes de alcalde» de ayuntamientos con menos población. Las cestas y los regalos dados por los comerciales no eran el único conducto. Entre 2006 y 2010, APSA adquirió cheques-regalo en una conocida superficie comercial por valor de 155.574 euros, tal y como ya avanzó EL COMERCIO. Pese al requerimiento judicial que se le hizo, la cadena comercial no ha podido especificar quiénes fueron los beneficiarios de estos cheques aunque los agentes subrayan que en la documentación intervenida se indican al menos tres destinatarios. Un cheque de 500 euros tenía consignado el «Ayuntamiento de Mieres», otro de 12.000 euros fue para el «Sr. Villa» mientras que para una remesa de seis tarjetas-regalo de 500 euros cada una mandaba meterlas «como siempre Ayto. de Oviedo (6043) sección deportes se meten con el margen de siempre». Entre las variantes para recabar el favor político se incluye la asunción de gastos electorales. Así, los agentes encontraron una factura de 2.331,83 euros «empleados en el pago de 2.000 encendedores grabados a dos tintas 'Haremos más PSOE Llanes'. La adquisición incluía 2.000 chapas con la siguiente inscripción: «Vota Dolores PSOE Llanes». La sombra de Otero El Cuerpo Nacional de Policía entiende acreditada «una estrecha relación entre APSA y la localidad de Llanes, tanto con la corporación municipal, con quien se reúnen en múltiples ocasiones para comer con alguien del Ayuntamiento, como con trabajos que se realizan en distintos colegios». Las conexiones apuntan a la propia María Jesús Otero, exdirectora general en Educación y coimputada en la causa. Los agentes significan que desde su cargo «favoreció» al Centro de adultos de La Arquera, al que enviaba ordenadores retirados de otros centros y contrató un videoproyector además de distintas obras. El informe reclama investigar si hay un nexo entre estos hechos y una factura de 19.844 euros emitida por una empresa de pintura y cargada a APSA por faenas realizadas en dos edificios de La Arquera. La vinculación con Otero se ve reforzada por la adquisición de un cuadro por 2.500 euros que, según la contabilidad empresarial, fue donado a la oenegé que tenía a la exdirectora general como tesorera. Al consejero José Luis Iglesias Riopedre también se le cita en el informe, destacando que en diciembre de 2009 pasó unos días con su esposa en un hotel de alta gama de Canarias, establecimiento del que constan facturas en APSA fechadas año y medio antes. Los investigadores del 'caso Renedo' cierran el círculo de los favores haciendo un ejercicio revelador: cruzan la lista de beneficiados por APSA con la de quienes recibieron regalos de Igrafo, la otra empresa investigada. Así identifican a trece directores generales, jefes de servicio, gerentes universitarios y hospitalarios, ninguno de los cuales está por el momento citado a declarar. |