Foro- Ciudad.com

Tineo - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Tineo
10-12-11 02:49 #9270967
Por:lore1979

Ochenta años del voto femenino
Publicado en La Nueva España el 09/12/11

Ochenta años del voto femenino



La Carta Magna, aprobada el 9 de diciembre 1931, reconocía la iniciativa de la diputada Clara Campoamor





14:05
VOTE ESTA NOTICIA

Clara Campoamor. Archivo

EFE / MADRID Un día como hoy hace ochenta años, las Cortes españolas aprobaron la Constitución de 1931, que conllevó grandes avances, entre ellos, el sufragio universal, que supuso el reconocimiento del derecho femenino al voto, algo que no se hubiera conseguido sin la diputada Clara Campoamor.

Fue el 9 de diciembre de 1931 en una votación "sumamente reñida", como recuerda la catedrática de Filosofía Moral y Política de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Amelia Valcárcel, en declaraciones a Efe, en la que apunta que fue la primera Carta Magna que reconoció la igualdad de derechos políticos entre los ciudadanos.

El 1 de octubre de ese mismo año, las Cortes ya aprobaron por primera vez en la historia de España el artículo constitucional que consagró el derecho al voto femenino, por 161 votos frente a 121, y en el hemiciclo sólo había tres mujeres, dos de ellas, Clara Campoamor y Victoria Kent, defendieron posiciones muy distintas.

Valcárcel opina que entonces se dio por primera vez una situación que más tarde se ha dado con frecuencia y es que "cuando el Parlamento se quiere oponer a un avance significativo para los derechos universales de las mujeres se manda a una mujer a defender esa posición".

A juicio de la catedrática fue el caso de Victoria Kent, quien mantuvo la necesidad de aplazar el voto femenino, mientras que Clara Campoamor apostó por reconocer a la mujer como ser humano con todos sus derechos.

Finalmente, la postura de Campoamor aquel 1 de octubre venció y se ratificó dos meses después con la aprobación de la Constitución.

En esa última votación, según Valcárcel, la diputada estaba segura de que iba a perder. De hecho, salió adelante por tan solo cuatro votos de diferencia.

España reconoció así un derecho del que no gozaban, por ejemplo, ni Francia, ni Italia.

"Lo importante es que se ganó", subraya la catedrática de la UNED, quien asegura que el derecho al sufragio femenino no se hubiera podido aprobar sin la figura de Campoamor.

"Tenía una inteligencia enorme, con una personalidad de la que en el siglo se dan tres o cuatro", señala Valcárcel, quien añade que Campoamor ganó "pero también perdió porque nunca más le dieron una sola opción, se quedó fuera de todo y cuando se tuvo que exiliar estuvo mucho más desprotegida".

Para la catedrática, Campoamor "sabía de sobra" que estaba pagando "una terrible factura" por haber defendido el derecho al sufragio femenino.

"Clara era una mujer que había subido desde lo más bajo del fondo social, con una madre que era portera. A los nueve años, la sacaron de la escuela y a los doce la pusieron a trabajar en un mercería", relata.

A pesar de eso, consiguió inscribirse en Bachillerato y terminarlo en vez de en siete años, en cuatro, aprobó la carrera de Derecho en dos años, y fue la primera mujer en colegiarse en el Colegio de Abogados de Madrid.

"Simplemente viendo sus intervenciones y leyéndolas, una se da cuenta de que está ante una inteligencia extraordinaria, una persona de unas condiciones y un valor admirables", destaca la catedrática, quien considera que, de momento, Campoamor, no ha tenido sucesoras.

No obstante, resalta que ha habido figuras importantes que han luchado en momentos importantes: "Igual que tenemos que decir que España va un poco por detrás en algunos aspectos, en el feminismo no estamos mal".

Constata que la sociedad "sigue no siendo justa con el talento femenino", aunque sí reconoce los avances que se han conseguido en favor de la igualdad de género.

"Nosotras hemos heredado muchas cosas. No tuvimos que pelear por sentarnos en un aula universitaria porque otras ya habían peleado por nosotras, no tuvimos que pelear por meter una papeleta en la urna, ya lo habían hecho otras", sostiene.

La tarea que ahora queda por delante "es hermosa y no es nada fácil" y consiste, explica, en que "a los méritos y el talento se correspondan las cosas que se obtienen" y que haya dos cosas que dejen de ser un problema: el empleo y la violencia de género.

"Caminamos, damos a veces dos pasos adelante y uno detrás, pero caminamos", asevera Valcárcel.
Puntos:
10-12-11 06:23 #9271029 -> 9270967
Por:loncar

RE: Ochenta años del voto femenino
Lore , el artículista de La Nueva España escribe mucho , pero informa poco.

Ahí os van más detalles :

La Iglesia Católica empezó a promover el voto femenino en 1.919 a través de La Acción Católica de la mujer , fundada por el Cardenal Guisasola.

El General Primo de Rivera autorizó el voto femenino en 1923 ,durante la Dictadura , pero solo para las elecciones municipales.Podrian votar las mujeres mayores de 23 años
solteras y no prostitutas.También podrían hacerlo las casadas divorciadas por culpa del marido, las que tuviesen al marido desaparecido o condenado y las que tutelaran a sus maridos por estar locos o sordomudos.

El voto libre para todas las elecciones para las mujeres efectivamente se aprobó en Las Cortes una vez instaurada la República .Se aprobó
el 1 de Octubre del 1931 y las mujeres pudieron votar en las elecciones de 1933.

La que defendió el voto de las mujeres fue Clara Campoamor perteneciente a un partido de derechas moderado. El Partido Republicano Radical.

Se oponía al voto de las mujeres Victoria Kent perteneciente al Partido Socialista Radical.

Curiosamente votaron a favor del voto femenino los partidos de derecha pura y votaron en contra los de izquierdas.Incluso votaron en contra muchos diputados del partido de la propia Clara Campoamor de derecha moderada.

Los argumentos para oponerse al voto femenino de la señora miembra del Partido Socialista Radical Victoria Kent eran que las mujeres no estaban preparadas todavía , que había que esperar a que lo estuvieran cuando se dieran cuenta de las bondades de la República.Que ella no había visto a las mujeres manifestarse en favor de la República por las calles y etc etc.Como ves todo argumentos muy democráticos.....

El Diputado del PSOE Indalécio Prieto cuando se aprobó la Ley declaró
que " permitir votar a las mujeres era una puñalada trapera para la República".

En realidad la oposición a que las mujeres votaran era el desprecio que tenían por su inteligencia , ya que suponían que las mujeres estaban muy influenciadas por los curas.

Clara Campoamor se fué del Partido Radical Republicano y solicitó la entrada en el Partido Izquierda Republicana ( Azañistas , galleguistas y socialistas radicales ) , pero en este partido de produjo una votación y le denegaron la admisión.
Puntos:
10-12-11 06:40 #9271032 -> 9271029
Por:loncar

RE: Ochenta años del voto femenino
Se me quedaba en el tintero :

Clara Campoamor se fué del Partido Republicano Radical porque cuando el gran partido de derechas LA CEDA , ganó las elecciones , como los de izquierdas no toleraban que gobernara Gil Robles este decidió aliarse con la derecha moderada y que gobernara Lerroux , Presidente del Partido Republicano Radical .Clara Campoamor no estaba de acuerdo y se fué del partido, pero no la admitieron en Izquierda Republicana.

Gobernando esta derecha que había ganado las elecciones , se produjo el aliento del PSOE a los revolucionarios de Asturias.Se produjo la Revolución de Octubre con 1500 muertos , 68 edificios oficiales destruidos , 75 iglesias incendiadas y 750 edificios de particulares derruidos en Asturias.Amén del saqueo de la caja de la sucursal del Banco España en Oviedo.Se llevaron y nunca aparecieron 12.500.000 pesetas de la época.

Esta es la historia . A quien le guste que no deje de entrar en el diario de sesiones de Las CORTES Y leer los discursos de unos y otros.
Puntos:
11-12-11 22:10 #9277498 -> 9271032
Por:fulanitadetal1994

RE: Ochenta años del voto femenino
las mujeres al poder!!! muy buen comenterio,pero muy simpatico lo de las prostitutas,pobres que discriminacion.
Puntos:
11-12-11 23:01 #9277808 -> 9277498
Por:loncar

RE: Ochenta años del voto femenino
Resulta más gracioso que las mujeres pudiesen ser elegidas y sin embargo no podían elegir.

Y también tiene gracia que " el gremio " que más se opuso al voto de las mujeres ,ande hoy en dia dando la vara sobre " miembros y miembras " o si las canciones de Fofó y Miliki son sexistas y patatín y patatán.
Puntos:
12-12-11 08:55 #9278505 -> 9277808
Por:fulanitadetal1994

RE: Ochenta años del voto femenino
jajaja,LONCAR,que bueno eres en tus comentarios,como me rio contigo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El voto emigrante ya ronda las 2.000 papeletas Por: Rafael F Llanes 27-03-12 19:54
nieveso
3
II Torneo Nacional de Fútbol Sala Base Femenino Por: ForoCiudad_Tineo. 30-06-10 20:29
ForoCiudad_Tineo.
0
¿ Creeis que puede un buen cristiano catolico, devoto y practicante, ser de "derechas"? Por: PajaroLoko 18-04-10 19:18
loboibero
9
FUTBOL FEMENINO Por: No Registrado 14-03-09 14:06
M10
17
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com