Foro- Ciudad.com

Tineo - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Tineo
08-10-11 11:33 #8892295
Por:Rafael F Llanes

Buscan a «Tomasín» debajo de las piedras
Buscan a «Tomasín» debajo de las piedras Los escondites del monte de La Llaneza

Los investigadores revisan los posibles refugios del monte de La Llaneza, media docena de viejas minas, aunque no hay indicios de que las haya ocupado





Buscan a «Tomasín» debajo de las piedras Los escondites del monte de La Llaneza pepe rodríguez

Pepe RODRÍGUEZ

La búsqueda de Tomás Rodríguez Villar, «Tomasín», se trasladó ayer al subsuelo. Los agentes de la Guardia Civil destacados en La Llaneza (Tineo) continúan con el dispositivo para cazar al presunto homicida de Manuel Rodríguez, su hermano. Los guardias se dispusieron camuflados en diversos puntos estratégicos del monte y algunos se adentraron incluso en las minas que se abren en las inmediaciones del pueblo. Para reconocer esas antiguas explotaciones mineras, los agentes echaron mano de uno de los vecinos del pueblo, Tino de casa Constante, quien les guió hasta la boca de las excavaciones.

Lo cierto es que no parece que «Tomasín» las haya usado nunca como refugio. Según los habitantes de la zona, este hombre residía habitualmente en la cabaña donde se encontró muerto a su hermano, a escasos 300 metros del pueblo, y en un refugio natural en la cima de la montaña hecho a base de grandes piedras. También hay otras cabañas de las que se usaban, antiguamente, para controlar el ganado suelto de alta cumbre.

Las minas exploradas ayer son una curiosidad del monte de La Llaneza y bien podrían estar sirviendo para que «Tomasín» siga dando esquinazo a las fuerzas del orden que hace ya más de un mes que le buscan para que aclare las circunstancias de la muerte violenta de su hermano, si es que puede hacerlo.

Tomás González, vecino de La Llaneza, relató que se construyeron cinco o seis de estas minas. «Fue un empeño de José Rodríguez, "Joselón". El hombre era un tratante de madera que iba a Cangas a venderla y durante mucha parte de su vida estuvo empeñado en que en este monte había magnesio y otras riquezas minerales. Por eso se puso a construir minas para ver si encontraba algo. Yo mismo le ayude a hacer alguna», aseguró González.

«Joselón» falleció atropellado cuando cargaba un camión en Cangas del Narcea hace unos veinte años y nunca encontró el filón que buscaba. Pero su obra puede estar sirviendo para que su pueblo, La Llaneza, sea ahora mismo el centro de atención de propios y extraños pues es posible que «Tomasín» haya usado sus minas para ocultarse de la Guardia Civil. Al menos, esa hipótesis se maneja cuando se ha pedido la colaboración ciudadana para detectarlas y registrarlas.

Mientras tanto, la cabaña en la que las fuerzas del orden han reagrupado a tres de los seis caballos del prófugo sigue vigilada a la espera de que el presunto homicida se acerque para recuperar su ganado. Ayer aparecieron destapados los montones de hierba que se encuentran en las inmediaciones de la choza. Las pacas sirven para alimentar el ganado y estaban tapadas con un plástico. Los vecinos de La Llaneza no saben quién pudo dejar la hierba al descubierto, pero sospechan que lo más lógico es pensar que han sido los propios guardias civiles con el fin de llamar aún más la atención de Rodríguez Villar y forzarle a que se exponga acudiendo a dar de comer a sus caballos y proteger su hierba.

En Tineo, se considera que «Tomasín» lleva la delantera de las fuerzas de seguridad y que sabe en todo momento en qué puntos se sitúan los agentes camuflados. Quizá es mucho suponer. No obstante, da la casualidad de que fue el viernes de la semana pasada, cuando el número de agentes había disminuido en la zona, por primera vez desde que se inició la búsqueda, cuando «Tomasín» aprovechó para acudir a La Espina (Salas) para abastecerse de comida para un mes y desplazarse luego a La Llaneza con la mercancía a bordo de un taxi. Pocos consideran que esta circunstancia sea algo casual. Todo lo que rodea a «Tomasín» comienza a tener un aire un tanto sobrenatural, aunque fuentes de la investigación opinan que no hay para tanto.

A estas alturas de la persecución, ha quedado clara la habilidad de «Tomasín» para usar los accidentes del terreno, naturales y artificiales, en su propio beneficio. Uno de los mayores inconvenientes al que se enfrentan los agentes de la ley a la hora de buscar al prófugo es que el monte de La Llaneza tiene numerosas minas y más de una cabaña como la de la foto, donde vivía el presunto homicida y donde se encontró el cadáver de su hermano, Manuel Rodríguez, «El Llanezo», con un fortísimo golpe en la cabeza.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
buscando trabajo Por: patri89 05-12-12 23:20
AKU
7
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com