Foro- Ciudad.com

Tineo - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Tineo
12-09-11 13:50 #8721616
Por:Rafael F Llanes

Los vaqueiros, una lucha de altura en Tineo
Una misa sin cánticos tras el crimen sin resolver de La Llaneza. Occidente




El espíritu de la vigésima tercera edición de la fiesta de la trashumancia en La Casa del Puerto de Tineo quedó resumido en las palabras de Laureano Víctor García, presidente de la asociación de Amigos del Camino Astur-Galaico del interior, quien dijo: «Esta fiesta sirve para seguir luchando y que no se pierdan las raíces vaqueiras, las de verdad, porque es un pueblo y una cultura muy manipulada y aprovechada políticamente. Aquí es de verdad».

Laureano Víctor García fue galardonado con la «Payetsa de plata» que otorgan los organizadores de la fiesta cada año. El protagonista recordó que ya le invitaron a dar el pregón en el año 2008, «por lo que esto me parece como cerrar el círculo de mi relación con los vaqueiros. La payetsa, además, simboliza toda la cultura vaqueira: la sartén, como alimento y gastronomía del pueblo, y la llave, como esencia propia de la etnia y el aspecto material».

Junto a Laureano Víctor García acudió Senén González, presidente de la asociación cultural Conde Campomanes, que fue quien dio el pregón que inició esta edición de la fiesta de la trashumancia el pasado viernes. La fiesta tiene su punto culminante cuando un carro del país, tirado por bueyes, recorre el camino desde las casas hasta el prado de la fiesta.

Este acto -sin duda el más aplaudido por los presentes- es una escenificación de lo que realmente la fiesta original festejaba, que no es otra cosa que el paso de los vaqueiros desde las brañas de verano hasta las casas en las que pasaban el invierno, en una cota notablemente más baja y en un entorno rural más habitado que los altos donde las vacas pastaban en los meses del calor. Para el viaje, que podía llegar a durar varios días, tenían que colocar todos los enseres de la familia en la parte de atrás de los carros.

Juan García Gayo, «Juanín el de las Tabiernas», es el máximo responsable de esta fiesta. «Ahora cada uno ya vive en su casa y llevamos el ganado por temporadas, dos o tres meses, por lo que la vida que festejamos aquí, la de los vaqueiros de antes, prácticamente ya no existe. Eso hace que queramos seguir, quizá, con más ilusión que antes celebrando esta fiesta».
Puntos:
12-09-11 13:51 #8721628 -> 8721616
Por:Rafael F Llanes

RE: Los vaqueiros, una lucha de altura en Tineo
12/09/2011 00:00 / B. R. PARDO Tineo
El mal tiempo le jugó ayer una mala pasada a la 23ª Fiesta de la Trashumancia de Tineo. El alto de La Casa del Puerto, en la sierra tinetense, no se llenó, como otros años, de vecinos compartiendo la comida en el campo. El fuerte viento, el frío y la amenaza de lluvia empañaron una fiesta de tradición y recuerdos. Aun así, los vaqueiros no faltaron a esta cita, un homenaje a una forma de vida. “Hoy hace un día muy feo y se nota en que no hay mucha gente pero por ahora nos respeta la lluvia y esto es digno de ver”, señaló un visitante de Oviedo con raíces vaqueiras.

La llegada del carro del país, tirado por bueyes y cargado con los enseres de los vaqueiros, marca el inicio de la Fiesta de la Trashumancia. La jornada está dedicada a recordar el momento de cerrar la casa en la braña para dirigirse toda la familia con el ganado y los enseres domésticos a la casa de abajo, en el pueblo, donde se pasaba el duro invierno. Recuerdan la vida itinerante de sus antepasados, una vida dura que es parte de nuestra historia. “Hay que conocerlo para saber de dónde venimos, además todavía hay vaqueiros que, aunque no viven así y ahora tiene su casa con sus comodidades, todavía suben y bajan el ganado como hacían sus antepasados”, explicó Mónica Arcos, una ovetense que visitó por primera vez esta fiesta y que se interesó por escuchar las historias que contaban los más mayores de la comarca.

Es un momento para la nostalgia y el recuerdo. “No se puede perder, somos conscientes de que somos los mayores los que mantenemos viva la tradición, por eso hay que trabajar para conseguir que crezca esta fiesta y para que interese a las nuevas generaciones”, señaló el organizador de la Fiesta de la Trashumancia, Juan García, más conocido como Juanín el de las Tabiernas por la braña en la que se crió.

Trashumancia real García apuntó a nuevas maneras de celebrar esta fiesta. “Tengo un sueño que espero poder cumplir, vamos a trabajar para organizar una trashumancia real, está claro que no va a poder ser tan real como se hacía antaño pero trataremos de organizar una romería desde las brañas a los pueblos, que la fiesta no sea aquí en La Casa del Puerto, que sea en camino, con el ganado, viviendo lo más parecido a esa mudanza que hacían nuestros abuelos”, explicó.

Por el momento, la sierra sigue siendo el escenario. Después del desfile con el carro, tuvo lugar la misa y la entrega de la Payetsa de Plata a Laureano Víctor García, presidente de la Asociación de Amigos del Camino Astur-Galaico del Interior. A las 14 horas, todos los asistentes disfrutaron de la comida típica vaqueira, con pulientas, gurupo y frisuelos. La tarde estuvo ocupada por bailes y carreras de cintas a caballo y de velocidad. La verbena nocturna cerró la fiesta.

La Fiesta de la Transhumancia está organizada por la Asociación de Vaqueiros de Alzada La Brañina y por vecinos de los pueblos de Bustellán y Las Tabiernas, con la colaboración, entre otros, del Ayuntamiento de Tineo. Las celebraciones comenzaron el viernes, con el reparto del bollo y la lectura del pregón por Senén González Ramírez, presidente de la asociación cultural Conde Campomanes. Ayer, el día en el campo puso el broche final a la celebración.
Puntos:
12-09-11 13:53 #8721640 -> 8721628
Por:Rafael F Llanes

RE: Los vaqueiros, una lucha de altura en Tineo
«Estamos de luto en las brañas y hay muchos paisanos que están sufriendo mucho». Con estas palabras comenzó los ejercicios religiosos el párroco de Tineo, Cándido García, en la Fiesta de la Trashumancia, que ayer se celebró en la Casa'l Puertu.
A pesar del fuerte viento y la amenaza de lluvia, cientos de personas se acercaron a vivir una jornada que recuerda el momento en el que los vaqueiros de alzada abandonaban las brañas al final del verano para dirigirse a los pueblos más bajos y próximos a la marina.
En todos los presentes estaba el recuerdo de Tomás Rodríguez, vecino del cercano pueblo de La Llaneza, que lleva huido nueve días por los montes entorno a la Casa'l Puertu, después de que su hermano Manuel apareciera muerto a la puerta de su cabaña. Rumores y rumores pasan de boca en boca sobre su posible paradero, mientras que efectivos de la Guardia Civil rastrean el monte las 24 horas del día en su búsqueda, sin que hasta la fecha hayan logrado localizarlo. Nadie se atreve a aventurar al desenlace, ya que las hipótesis que se manejan y que cada día que pasa se van acrecentando no descartan ni su muerte ni su huida lejos de Tineo.
La Fiesta de la Trashumancia se celebró en perfecta normalidad. Al mediodía se recordó el momento en que se cerraban las casas de las brañas para dirigirse toda la familia con el ganado y los enseres domésticos a la casa de abajo, en el pueblo donde se pasaba el duro invierno. Un carro del país tirado por bueyes abrió la comitiva de ganados desde la braña de Las Tabiernas hasta la Casa l'Puertu, donde fueron recibidos por un gran gentío.
Tras la misa, el presidente de la Asociación de Vaqueiros de Alzada 'La Brañina', Juan García, hizo entrega de la 'Payetsa de plata' a Laureano Víctor García, presidente de la Asociación de Amigos del Camino Asturgalaico del Interior.
Laureano Víctor agradeció este reconocimiento, que «cierra mi círculo de relación con los vaqueiros». Añadió que la 'payetsa' es uno de los símbolos de la cultura vaqueira, ya que reúne dos elementos fundamentales del ser humano: la sartén como símbolo de los alimentos y la llave, como alma de la casa».
Del mismo modo, recordó que la Fiesta de la Trashumancia «cumple 23 años contra viento y marea, y se ha convertido en el mejor referente de las verdaderas raíces vaqueiras y de una cultura muchas veces manipulada y objeto de aprovechamiento político».
Tras los actos oficiales los asistentes pudieron disfrutar de la comida típica vaqueira a base de 'pulientas' y frisuelos.
Puntos:
12-09-11 18:00 #8723114 -> 8721640
Por:loncar

RE: Los vaqueiros, una lucha de altura en Tineo
A mi , que posiblemente tenga raices vaqueiras , me empieza a resultar un poco cansino el discurso de la discriminación de los vaqueiros.
Supongo que el "cariño" entre vaqueiros y xaldos sería mutuo.Por lo demás a fuerza de repetirlo , lo sabemos todos ya.No creo que sea necesario ser contumaces con el argumento.
Un buen alcalde de Tineo, en su dia ,publicó un bando prohibiendo a perros y niños circular por la Plaza del Ayuntamiento.Lo que parece ser una medida discriminatoria como con los vaqueiros. Analizada a dia de hoy sin apasionamientos, puede hasta resultar lógica.
Las medidas sanitarias no eran las de hoy.Los perros con dueño o sin él sin collar ni vacuna alguna vagabundeaban como Pedro por su casa con el consiguiente riesgo de hincarle el diente a alguna paisana y transmitirle la rabia.Los nenos en bandadas ( cada matrimonio tenía 3 como mínimo)nos atacábamos con espadas de madera , arcos y flechas ( no había televisión alienante ni internet) los de un barrio contra otro.Y el terreno neutral era La Plaza. No es de extrañar que el alcalde se preocupara de que en tamaña monumental batalla pagaran las consecuencias
las piadosas mujeres que subían a misa o al rosario o al via Cruzis
de las siete de la tarde.
Por cierto , los cullons se bañaban en agua climatizada del pozo los Puntones o el Rindión.Si yo fuera Marcelino por los cullons os iba a construir una piscina climatizada para bañar los cullons.
Puntos:
12-09-11 19:01 #8723528 -> 8723114
Por:Rafael F Llanes

RE: Los vaqueiros, una lucha de altura en Tineo
"Un buen alcalde de Tineo, en su dia ,publicó un bando prohibiendo a perros y niños circular por la Plaza del Ayuntamiento." Pasmado Pasmado Pasmado
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los vaqueiros, un pueblo de riqueza Por: Rafael F Llanes 15-04-11 13:44
ladetineo02
1
¿Algun comercio de Tineo tiene iniciativas para luchar contra la crisis? Por: fumetaracing 21-04-10 01:31
tineo1000
24
mi sueldo de minero es a base de currar, no me lo regalan y lucharé por ello Por: No Registrado 10-01-09 11:19
No Registrado
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com