Foro- Ciudad.com

Tineo - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Tineo
11-09-11 20:11 #8718414
Por:Rafael F Llanes

Las hélices de la Benemérita
Las hélices de la Benemérita
Nueve agentes de la Guardia Civil forman la unidad de helicópteros que controla Asturias y da apoyo al resto de equipos



Tan pronto buscan fardos de cocaína flotando en la costa de Gijón como intentan localizar a un fugitivo en los montes de Tineo. Los nueve funcionarios de la Benemérita que forman la unidad de Helicópteros de la Guardia Civil de Asturias vigilaban hace sólo una semana la seguridad de la Vuelta Ciclista a España, por caminos de La Farrapona o el Angliru, y semanas antes peinaban los alrededores del Monte Areo a la búsqueda de algún responsable de los fuegos que asolaron la masa forestal gijonesa durante la temporada estival. Un trabajo, el suyo, multidisciplinar en el que lo fundamental es estar siempre ojo avizor para no perder detalle de lo que sucede a miles de metros bajo sus pies.

Son las once de la mañana de un día laborable y suena el teléfono en las oficinas de la Guardia Civil situadas en La Morgal. El teniente Sebastián Ruiz, responsable de la Unidad de Helicópteros de la Benemérita (UHEL) en Asturias, levanta raudo el auricular. «Nunca se sabe lo que puede pasar al otro lado de la línea», asegura más tranquilo tras comprobar que la llamada se debía a una cuestión rutinaria. Sebastián Ruiz vive, como los ocho funcionarios que están a su cargo, pendiente del sonido de sus tres teléfonos. Cualquier grupo operativo de las dos comandancias que el cuerpo tiene distribuidas por toda Asturias puede solicitar su ayuda en un rescate, una vigilancia o una búsqueda a cualquier hora de la mañana, la tarde o la noche. Y es que «en este negocio el tiempo es oro», sostiene.

Los funcionarios de la UHEL trabajan distribuidos en varios turnos. «Siempre hay que estar disponible para el resto de compañeros, eso es fundamental», explica Ruiz. El teniente lleva más de siete años al frente de la UHEL asturiana, una de las unidades más activas de cuantas trabajan en la región. La privilegiada situación en la que se encuentra su base operativa, en pleno centro geográfico de la comunidad, hace que estos pilotos de la Guardia Civil puedan llegar a cualquier punto del Principado en poco más de media hora. Pero, a pesar de la rapidez, el tiempo corre muchas veces en su contra. En este sentido, lo peor de este trabajo, para los agentes de esta especialidad del instituto armado, es la «frustración» que sienten cuando no pueden rescatar con vida a un ciudadano que se ha extraviado en la montaña. En febrero del pasado año los funcionarios de la Unidad rescataron el cuerpo sin vida de un montañero que había sufrido un desvanecimiento en Sobrescobio. Apenas un mes después volvieron a intervenir en otro caso similar en los Picos de Europa. Frustración por partida doble.

Detrás de las 290 horas de vuelto que realizó la UHEL en el año 2010 se esconden decenas de historias. La mayor parte de los servicios tiene que ver con la seguridad ciudadana (82 horas en total) aunque también es importante el capítulo reservado a la protección del medio ambiente, con 69 horas de trabajo. Quemas incontroladas e ilegales, cazadores furtivos y conductores temerarios permanecen bajo vigilancia gracias a estos funcionarios. En las paredes del despacho de Ruiz algunos recortes de prensa recuerdan rescates en los que se invirtieron más de ocho horas de vuelo seguidas. Un ejemplo más de su trabajo.

Sólo durante el pasado año la UHEL realizó doce rescates. En la mitad de los casos los agentes pudieron salvar la vida a las personas a las que tenían que auxiliar. Pero su trabajo va más allá. Esta semana los agentes de la UHEL han participado, por ejemplo, en el difícil rastreo del monte de Tineo en el que se pretende localizar al asturiano acusado de matar a su hermano. Ha pasado una semana y los trabajos aún continúan. «En este tipo de casos tenemos que contar mucho con las labores de investigación del resto de agentes», relata Ruiz, «fijamos una zona de búsqueda en la que es probable que se esconda el acusado y luego vamos cerrando círculos en ese perímetro, hasta que lo encontramos».

Cinco de los agentes pertenecientes a la Unidad de Helicópteros de Asturias son pilotos. Para acceder a este grupo especializado los agentes se forman en la misma escuela a la que acuden también los profesionales civiles de compañías aéreas como Iberia. Después de dos años volando como «segundos de a bordo», llega el momento de asumir los mandos del helicóptero. El entrenamiento y el conocimiento del terreno son fundamentales para los miembros de este grupo especializado. «Cada valle es diferente del anterior», mantiene el teniente, «por eso es importante tener un equipo sólido que conozca el terreno sobre el que está volando». Las inclemencias atmosféricas complican en ocasiones su trabajo, con fuertes rachas de viento, lluvia o niebla. La edad límite para acceder a la UHEL, una unidad en la que se puede entrar una vez que se ha accedido a la Benemérita, está establecida en los 28 años.

Los otros tres funcionarios que trabajan en la unidad asturiana son técnicos, mientras que el octavo compañero asume labores burocráticas y de contacto con el resto de grupos. Los «ángeles custodios» tienen también que poner en muchas ocasiones los pies en tierra firme.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La reforma laboral Por: lucia pereda 12-02-12 21:17
fulanitadetal1994
2
¿Qué zonas de Tineo se deberían tirar y hacer de nuevo? Por: cristinita p.g. 25-01-11 16:10
dauran
23
VII Concurso Morfológico de Caballos Cruzados de Tineo Por: ForoCiudad_Tineo. 30-06-10 20:30
ForoCiudad_Tineo.
0
Sin Asunto Por: No Registrado 18-05-09 20:48
fumetaracing
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com