Foro- Ciudad.com

Tineo - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Tineo
23-08-11 20:11 #8601381
Por:Rafael F Llanes

Navelgas se ha incorporado al circuito internacional del bateo; falta que en casa se valore lo que tenemos
MANUEL
GARCÍA LINARES


Hace una serie de años, José, un valenciano que aparecía por estos lares todos los veranos, al igual que las golondrinas pero con una fijación, buscar oro en el río, me decía que teníamos que hacer una asociación de bateadores de oro; yo no lo entendía, pero él me explicaba que había gentes aficionadas a la caza, otros a la pesca y otros a batear oro en los ríos y vosotros, me decía, tenéis un tesoro; tenéis unos ríos con el caudal idóneo y con una pureza de oro que es muy difícil de encontrar en ningún otro lugar de este país. No pasaron muchos años y apareció por aquí una asociación de bateadores de Cantabria, con los que venía Gema Charlón, una entusiasta de este deporte; ellos nos contaron que habían estado en Canadá y allí se encontraron con un Campeonato del mundo de bateo de oro. Fue entonces cuando decidimos, con la colaboración de todos estos entusiastas amigos, crear la Asociación de Bateadores «Barciaecus». En ella se encuadraron los hermanos Sanfiz, que eran, por esta comarca, quienes conservaban la tradición y la afición al bateo. Posteriormente, ellos organizaron otra asociación familiar, en donde se incorporan hijos y sobrinos, como homenaje al patriarca, Enrique Sanfiz.

Recién formada la asociación se decidió que fuesen, cántabros y asturianos, al Campeonato del Mundo, que en aquella ocasión se celebraba en Vigevano (Italia). Los cántabros no pudieron ir; entonces yo tomé la determinación de sacar los billetes e ir a ver lo que «se cocía» en estos campeonatos. Nos fuimos a Turín y desde allí a Pavía, situado a 20 kilómetros de Vigevano. El equipo en cuestión estaba formado por Carlos y Luis Sanfiz, quienes estrenaban unos chándales encargados para el evento. Acompañándoles íbamos Isolina Cueli y yo mismo.

Era la gran aventura, sabíamos los importante que era Navelgas... pero eso de Vigevano. La primera sorpresa, al llegar a «ese lugar perdido», es que nos reciben el el Ayuntamiento, un magnífico edificio barroco, y allí nos dan la bienvenida como el equipo español... y representábamos a España. Los asistentes preparados para el desfile eran de todo el mundo; destacaban los japoneses, polacos, checos, australianos, californianos... todos vestidos de época. El desfile se realizó en una maravillosa plaza longitudinal diseñada por Leonardo Da Vinci, a cuyo fondo está el castillo de Leudovico el Moro -y nosotros que vamos de «ombligo del mundo»... y ya no tenemos ni paneras-. Isolina, como periodista, fue testigo de ello, al igual que lo fue, en otras ocasiones, junto a María Alonso y Rosa Fernández, quienes colaboraron, porque creyeron en ello, al conocimiento del bateo como convivencia cultural por todo el mundo.

Mi sorpresa, en Italia, fue descubrir que ellos llaman al bateo «pescatore d'oro», luego coincidía con lo que el amigo José el valenciano nos decía cuando nos animaba a organizar la asociación.

Incorporados a la «gran familia internacional», ahora hay que dar a conocer, en casa, la importancia de esta practica. Para ello, Luis Sanfiz se encarga, desde hace seis años, de continuar con los «encuentros en torno a la cultura del oro», que se habían abandonado, por pensar que aquí todo es una fiesta y, de no ser así, «no nos motiva». Estos encuentros, bajo la denominación de Certamen Anual, tienen por objeto descubrir a los asistentes la existencia del oro en la naturaleza, cómo se desprende de las rocas para ser arrastrado y depositado en los lechos del río en donde uno, tras el bateo, se sorprende al ver, no la gran pepita, sino una pequeña lámina de veinticuatro quilates, de donde procede ese anillo de boda que con tanto orgullo luce en el dedo; al igual que en la pesca, uno va buscando la gran pieza... pero, si coge una que no da la medida, si puede, la esconde. Otra función del bateo es como terapia relajante, empleado así en varios países, especialmente en el Japón.

Como complemento a estas prácticas se programan unas conferencias a nivel popular; una fue impartida por Emilio Pérez, licenciado en Filosofía y jubilado que dedica su tiempo a preparar un libro sobre la minería de oro en Navelgas y su comarca; ha sido muy interesante descubrir por dónde transcurren las vetas de cuarzos auríferos, tras la formación de las cortezas terrestres, y cómo como eran explotados en la antigüedad. Otra conferencia, dada por Lucas Santiago, joyero de Tineo, nos explicó a un nivel muy comprensible y gráfico cómo se funde el oro, se forman los lingotes, se lamina y se realizan las joyas. Unas jornadas muy interesantes que esperemos sirvan para que los ciudadanos abran los ojos y comprendan lo que tenemos en nuestra tierra.
Puntos:
27-08-11 11:38 #8621867 -> 8601381
Por:tineo0

RE: Navelgas se ha incorporado al circuito internacional del bateo; falta que en casa se valore lo que tenemos
Volvemos a lo de siempre, en Tineo somos unos cainitas, porque lo tenemos casi todo y seguimos tirando para atrás. cualquier otro concejo de cualquier zona turística de España que tuviera nuestros recursos paisajísticos, culturales o naturales los tendría bien valorados y explotados. Del comercio ni hablar, como quereis que la gente monte negocios o que tengamos comercio si parece que sólo hay gente de Tineo en el Parque Principado, que queremos las tiendas para decorar, si no venden, no dan dinero, y si no dan dinero no se puede invertir en ellas. Esta es una batalla perdida y es lo que está convirtiendo a Tineo en lo que va a ser en poco tiempo, una escombrera. Los de Navelgas como funcionan son el demonio, el que prospera vende drogas, al que ye un poco hábil a pisarle la cabeza, etc,etc...
Puntos:
29-08-11 22:03 #8635138 -> 8621867
Por:xurdelin

RE: Navelgas se ha incorporado al circuito internacional del bateo; falta que en casa se valore lo que tenemos
Sois unos exagerados.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El colegio de Navelgas, contra la violencia de género Por: Rafael F Llanes 05-12-12 23:22
AKU
3
Esfoyón en Navelgas Por: genestoso 14-11-11 09:16
genestoso
0
Comienzan en la Casa de Cultura de Tineo los talleres de otoño Por: Rafael F Llanes 06-10-11 17:02
momo30
1
Exposición de labores de costura en Navelgas Por: Rafael F Llanes 05-08-11 15:10
Rafael F Llanes
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com