Las temperaturas caerán hoy 14 grados Las temperaturas caerán hoy 14 grados Un frente frío llegado del Atlántico desalojó anoche a la masa de aire africano y cambiará el sol por el orbayu Un frente frío procedente del Atlántico Norte entró a última hora de ayer en la región, devolviendo hacia el sur la masa de aire africano que venía abochornando a los asturianos desde el viernes. El nuevo fenómeno dominante causará «un descenso entre notable y extraordinario de las temperaturas, bajando las máximas de 9 a 14 grados en toda la región», advirtió ayer Íñigo Caballero, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El frente frío es «muy débil, viene con escasa actividad, pero basta para cambiar las cosas», apuntó. Por lo pronto, allí donde el sol más ha azotado, esto es, en el litoral asturiano, se prevé ahora cierta nubosidad con orbayu ocasional. ¿Cómo es posible un escenario tan diferente? «Porque cambia la dirección del viento», responde Caballero. Los soplos del sur trajeron a estas latitudes una masa de aire cuyo epicentro se localizaba el jueves y el viernes en el Sahara, y el sábado en Sevilla. Luego se adueñó de la región. Ayer, a las 20 horas, la Aemet dio por finalizada la ola de calor tras constatar que durante la tarde las veletas indicaban un giro en el viento con tendencia norte-noroeste. Estos soplos son los que atraen al frente frío. La nubosidad recién llegada tiene una ventaja y es que bajan las máximas. Pero en las mínimas, los cambios serán limitados: «Calienta menos por el día, pero también enfría menos en la noche; la oscilación térmica será reducida y nos ayuda por ejemplo a planificar mejor nuestra vestimenta», sugirió Caballero. «Ahora puedes salir con una ropa que sabes que por la noche no te va a dejar tiritando», abundó. El frente en todo caso remitirá a partir del jueves, dejando cielos despejados y permitiendo un moderado ascenso en las máximas, «eso sí, sin llegar a los valores que hemos tenido este pasado fin de semana», matiza el responsable de la Aemet. Sin salir de la región, los asturianos disfrutaron el pasado sábado y domingo de unos cielos «más propios de Cádiz, cuando está bajo la influencia del viento del Levante y el sureste», indica Caballero. El fenómeno no es inusual, dado que la estadística recuerda que «a finales de junio, en ocasiones se registra una ola de calor en Asturias». «No será la última de este verano», promete el delegado territorial de la Aemet. Por lo pronto, la agencia contrastaba ayer las máximas registradas en sus estaciones con los históricos de la región. Así, en Gijón el mercurio oficial marcó 29,5 grados, lejos de los 39,6 anotados el 28 de agosto de 1961. En Oviedo la máxima fue de 32,4º, más próximos a los 36,4º alcanzados el 7 de septiembre de 1988. En el aeropuerto, el termómetro llegó a los 25,9 el domingo, diez menos que el 19 de junio de 1998 |