Tineo propone destinar fondos mineros al desarrollo del sector forestal El sector forestal está en auge. De hecho, todas las administraciones apuestan por su desarrollo como fuente de empleo y riqueza para las zonas rurales. Pero, en ocasiones, ese apoyo es más teórico que real. Para paliar esa situación y hacer efectivo el impulso que precisa esta actividad para afianzarse como una economía de futuro, el alcalde de Tineo, Marcelino Marcos Líndez, propuso ayer destinar fondos mineros a la consolidación de iniciativas vinculadas al aprovechamiento de los recursos forestales. El regidor expuso durante la inauguración de la VIII Feria Internacional Asturforesta que el sector forestal «ha jugado y debe jugar un papel muy importante en la economía asturiana, ya que crea empleo y riqueza a medio y largo plazo». Sólo en el municipio, señaló, más de 100 personas trabajan en esta actividad. Por eso, «las administraciones deben seguir inyectando dinero al sector», a fin de garantizar su crecimiento y consolidación. Y ahí es donde, a su modo de ver, entran los fondos mineros, unos recursos concebidos para ayudar a la reestructuración económica de los territorios que durante décadas vivieron de la extracción de minerales. La pujanza del sector queda patente en la feria profesional que se celebra hasta mañana en el monte de Armayán, donde se han reunido 193 expositores de distintos países europeos. Por esto, el consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín, afirmó que Asturforesta es «la feria forestal que cuenta con mayor reconocimiento de cuantas se organizan en el Península Ibérica y está asentada en la carrera de la internacionalización». A esta proyección contribuirá la previsible adhesión de la feria tinetense a la red internacional Forestry Demo Fairs, que ayer fue distinguida con el emblemático galardón 'Carbayo de Oro'. El premio, que fue recogido por el alemán Reiner Hofmann, responde a la promoción de la calidad y la seguridad que realiza la entidad, cuyo portavoz afirmó que existen «muchos riesgos» en las demostraciones de maquinaria que incluyen estos encuentros profesionales, aunque las reconoció como uno de sus mayores atractivos. De hecho, ya en la primera jornada de la feria, las exhibiciones de maquinaria que se realizaban a lo largo de las 45 hectáreas del recinto ferial congregaron a decenas de profesionales y ajenos al sector. Protesta policial Mientras en el recinto ferial se celebraba la inauguración oficial de Asturforesta, un grupo de afiliados al Sindicato Independiente de la Policía Local de Asturias (Sipla) se manifestaba en el exterior. El secretario general, Manuel Jesús Villa explicó que la protesta fue convocada ante «la negativa del alcalde» a llevar a cabo la reclasificación de dos agentes, representantes del sindicato, según establece la Ley de Coordinación de Policías Locales. Además, Villa acusó al regidor de «negarse a dialogar» con la formación. |