El Principado y los concejos deben ya 1.600 millones, tanto como el gasto de la sanidad Las dificultades económicas de los ayuntamientos se agravan por la obligación de devolver al Estado 22 millones recibidos de más en 2008 El Principado y los ayuntamientos asturianos acumulan una deuda superior a los 1.600 millones de euros, una cantidad que equivale a un 40 por ciento de los presupuestos regionales y al dinero que Asturias destina a la sanidad en un año. El montante de esa cifra incluye tanto el dinero que las Administraciones regional y locales adeudan a los bancos como el que deben devolver al Estado en los próximos cinco años por los anticipos que ingresaron de más en el año 2008. Con el nuevo curso político a la vuelta de la esquina, las estrecheces económicas derivadas de la crisis no permitirán grandes alegrías ni promesas de proyectos «faraónicos» en las elecciones municipales y autonómicas de 2011. Entre el dinero que el Principado y los ayuntamientos adeudan a los bancos y el que deben devolver al Estado salen unos 1.628 millones de euros, un dinero que supone la partida que Asturias dedica anualmente al sostenimiento de su sanidad pública. De hecho, el Gobierno regional presupuestó para este año un gasto para la sanidad de 1.635 millones de euros. Los ayuntamientos asturianos deberán devolver a la administración central en los próximos cinco años un total de 22 millones de euros a cuenta del dinero que recibieron de más en el primer año de la crisis económica. Las tres principales ciudades, Gijón, Oviedo y Avilés, acaparan la mayor parte de esa deuda, unos 12,8 millones de euros, mientras que otros 72 ayuntamientos adeudan 10,3 millones. Sólo tres consistorios de la región se librarán de realizar esa devolución, todos ellos del occidente: Degaña, Illano y Pesoz. La devolución a la que deberá hacer frente el Principado será bastante superior: 171 millones de euros. Tanto la Admin%20... |