Los diputados del PP renuncian al kilometraje y piden tributar por las dietas Los diputados del PP renuncian al kilometraje y piden tributar por las dietas Por su cuenta, de forma individualizada y al margen de la negociación que llevan los grupos parlamentarios, los diputados del PP renunciaron ayer a la compensación por kilometraje y piden también tributar por los 933 euros que paga la Junta como gastos de manutención y estancia. Es una medida, dicen fuentes del partido, «complementaria» a los acuerdos que se puedan alcanzar. Así que el golpe de efecto, materializado por escrito en el registro de la Cámara, quedaría anulado si del encuentro previsto para mañana entre las cinco fuerzas del Parlamento sale un nuevo modelo de retribuciones. La salida de los populares no ha sentado bien al resto de fuerzas que participan en las conversaciones. Fuentes del grupo socialista hablan de «un intento de quedar bien, no se sabe con quién», y critican la actitud de los populares en las últimas semanas. «Dijeron que querían unanimidad, después faltaron reunión de la Mesa (donde no salió adelante una propuesta inicialmente pactada) y ahora hablan unilateralmente de esto». La presidenta del PP y portavoz del grupo parlamentario, Mercedes Fernández, calificó el movimiento como «diáfano, claro y solidario», y lo desligó de lo que pueda suceder los próximos días. «No prejuzga las negociaciones, pero las dilaciones que ha habido no ayudan a prestigiar esta institución». En el ámbito de Foro, a Cristina Coto, portavoz del grupo, le parece «un intento de quedar bien con la sociedad» y pidió al PP que aplique esa renuncia en el resto de parlamentos donde tienen representación. Les solicitó «seriedad», igual que hizo Ignacio Prendes, de UPyD, que criticó la inclinación de los populares «por el regate corto», antes de solicitarles que afronten el asunto «desde la seriedad». A través de Ángel González, IU fue un poco más allá. Primero acusó al PP de introducir «confusión» en el debate y después les avisó de que es «imposible aplicar cuestiones ilegales». Se refiere a la solicitud de sus diputados de tributar por los 933 euros que reciben todos como dieta de manutención. «Hay una ley de IRPF», de ámbito estatal y que excluye de los impuestos este tipo ingresos, «a la que invitó al PP a cambiarla mañana mismo, se acabaría la discusión», dijo el portavoz de la coalición. Y añadió: «Espero que Foro, que planteó objeciones, tenga su propuesta concreta», lanzó en relación al encuentro que todos mantendrán probablemente mañana. Por la opción de un acuerdo próximo se inclinan en el partido socialista. Su portavoz, Fernando Lastra, asegura que van «a tratar de zanjarlo esta semana en los términos planteados en agosto, que es lo que debe ser». Es decir, «que se pague solo por los kilómetros efectivos» y no un fijo como sucede en la actualidad. «La idea común es que la retribución sea objetiva e incuestionable, asimilable a la administración pública, que sea clara y transparente, que se tribute íntegramente y que desaparezcan conceptos que sean objeto de debate y puedan ser cuestionados», plantea Lastra. Ignacio Prendes, único diputado de UPyD y partidario de suprimir la compensación por los desplazamientos, también se inclina por llegar a un pacto «que se cree próximo, si existiese voluntad de alcanzarlo, sin cambiar de postura cada semana». El punto de ruptura lo puso Foro, la fuerza que abrió el camino de las desavenencias después del principio de acuerdo de finales de julio. Cristina Coto tomó la voz de su grupo parlamentario para abundar en su rechazo al recorte de los gastos por kilometraje. «La condición de diputado es inseparable de la representación y de la movilidad. Si nos quitan la movilidad, nos quitan la representación y nos convierten en parásitos burocratizados en el despacho». La portavoz de los casquista aprovechó para rescatar una de sus propuesta del pasado periodo de sesiones. «Quien quiera austeridad en el parlamento, que apoye nuestra iniciativa para reducir de 45 a 35 el número de diputados, eso sí que sería un ahorro importante». De la flexibilidad de los forista depende la «unanimidad» que tanto pide el PP. Los populares, que ahora renuncian a todo el kilometraje, habían propuesto el pasado marzo un modelo en el que este tipo de gastos quedaría al criterio de cada grupo parlamentario y a cargo de las asignaciones que reciben. |