Foro- Ciudad.com

Tapia de Casariego - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Tapia de Casariego
27-01-13 13:00 #11008722
Por:Tapiego1985

El baño de mi colegio es una caseta - EL COMERCIO
https://ww.elcomercio.es/v/20130127/asturias/bano-colegio-caseta-20130127.html

Varios centros educativos de la región urgen reformas que, en algunos casos, tendrán que esperar.

Algunas reclamaciones históricas, como las del Príncipe de Asturias de Tapia de Casariego o el Dolores Medio, serán atendidas este curso.

En el gijonés Colegio Cabueñes no recuerdan cuánto tiempo lleva una caseta de obra haciendo las veces de baño. Y la situación se agrava con el incremento de la matrícula, cuentan desde la dirección de este centro educativo que ya alberga a 400 alumnos y que urge una ampliación que parece que nunca llega.

Las estrecheces son tales que en el comedor ya se han tenido que organizar dobles turnos para el almuerzo, al igual que también se ha hecho en otros colegios de la ciudad como El Lloreu, Príncipe de Asturias, Antonio Machado y Río Piles, con la consiguiente denuncia del PSOE, mientras que la alcaldesa, Carmen Moriyón, se ha referido a otra necesidad acuciante: empiezan a detectarse, alerta, estudiantes que no consumen ya productos frescos en sus casas.

Pero los tiempos son los que son y, aunque el parque de centros educativos asturianos está en muchos casos envejecido y presenta serias deficiencias en varios concejos, la Consejería de Educación del Principado ha reducido a su máxima expresión las inversiones para este curso escolar, aunque algunos, los más afortunados, verán cómo por fin llegan las paletas.

Es el caso del colegio más antiguo de Oviedo, el centenario Dolores Medio, que se encuentra en muy mal estado. Aunque, para evitar la dispersión de los alumnos por otros centros educativos este curso, la consejería realizará obras el próximo verano. En concreto, ha reservado una partida de 324.000 euros para la construcción de una cubierta en la parte central del edificio, donde las maderas están dañadas por la carcoma, y para la reconstrucción del forjado, con deformaciones y hundimientos.

También allí, otro de los graves problemas son los baños. Los 129 alumnos pasaron de tener un solo urinario en el patio a cuatro cabinas portátiles. El Ayuntamiento confiaba en que la construcción de unos nuevos se financiara con fondos regionales, pero ante la negativa del Principado, se financiará con dinero municipal.

Y una caseta es el distintivo de los problemas de las escuelas de Quintes, pertenecientes al Colegio Rural Agrupado La Marina, que esperan ver solucionado también este curso el grave problema de espacio que arrastran desde hace casi nueve años. Aunque aún se desconoce cuándo comenzarán las obras, el Principado ha destinado en sus presupuestos una partida de 852.000 euros para proceder a la ampliación del centro, donde, desde el curso pasado, un grupo de alumnos tiene que recibir clases en un aula prefabricada instalada en mitad del patio. Con la actuación del Gobierno regional se construirán en seis meses cuatro nuevas unidades.

Mientras, en la comarca de Avilés, la principal demanda procede del Colegio Público Castillo de Gauzón, en Castrillón. El director, José Piedra, y el resto de la comunidad educativa llevan años reivindicando al Principado, hasta el momento sin éxito, que sustituya la cubierta del parvulario, que contiene uralita, «por otra compuesta por un material que no suponga ningún riesgo para la salud de los niños y de los profesores».

El problema, según explica, reside en que la uralita «contiene amianto, un material nocivo, cuya utilización está prohibida por una normativa europea. La cubierta está bastante deteriorada y es posible que esas partículas nocivas se desprendan y queden en suspensión en el aire. Hablamos de niños de entre 3 y 6 años», puntualiza el director del colegio Castillo de Gauzón.

Saltaban los plomos

En contraste con esta situación, el nuevo año le ha traído al colegio de Las Vegas, en Corvera, un regalo largamente esperado: una nueva instalación eléctrica. La anterior databa de 1975 y no daba para más. Según denunciaron en numerosas ocasiones padres y profesores, los interruptores transmitían calor, los enchufes carecían de toma de tierra, las luces de emergencia no se apagaban, había cables empalmados con cinta aislante y los automáticos saltaban con frecuencia. En los últimos cursos se habían quemado seis ordenadores y las pizarras electrónicas estaban poco menos que de adorno, dado que al encenderlas saltaban los plomos.

Un informe técnico concluyó que la situación era tal que había riesgo de incendio y la renovación se realizó en las vacaciones navideñas. El coste, 110.000 euros, aportado a partes iguales por el Ayuntamiento y el Principado. Y otra de las actuaciones anunciadas por el Gobierno regional es la que está pendiente en el Colegio de Educación Especial de San Cristóbal, donde se ha comprometido la inversión necesaria para solucionar algunas de las graves deficiencias que padece el centro, como renovar las ventanas y reformar los servicios.

Las carencias en calefacción como consecuencia del mal estado en el que se encuentra la caldera (hace ya dos cursos que está averiada y se han ido realizando apaños mediante la conexión a la caldera de la escuela infantil), obras inconclusas como la de la pista polideportiva (en la que falta por dar la última capa de fijación que evite que su uso genere polvo que luego los niños y niñas respiran) o falta de aislamiento por el mal estado de las ventanas (que no cierran) son sólo algunos de los problemas detectados en el colegio público de Peña Tu, en Llanes, denunciados reiteradamente por el conjunto de la comunidad educativa.

El pasado mes de diciembre la Agrupación de Llanes del Partido Comunista de Asturias anunciaba, incluso, que llevaría ante el Defensor del Pueblo «la grave situación de deterioro y abandono que sufre el colegio público de la villa de Llanes».

Carcoma en las ventanas

Y mientras que el alumnado del Instituto de Educación Secundaria (IES) Benedicto Nieto, en Pola de Lena, convive con los coletazos de sus obras de ampliación, en Tapia de Casariego esperan también su final feliz. Allí, severos daños en la estructura, problemas en las instalaciones eléctrica y de fontanería, deficiencias en el saneamiento y ventanas obsoletas que no logran frenar el frío del invierno son algunas de las tareas por realizar en el colegio Príncipe de Asturias. Durante años, toda la comunidad educativa y el Ayuntamiento se movilizaron bajo el eslogan 'Por un colegio digno' para reclamar al Principado la rehabilitación del inmueble, cuyo deterioro obligó a acordonar zonas para evitar que los escolares sufriesen daños por el desprendimiento de cascotes. Pues bien: la reivindicación, al fin, ha sido oída y la Consejería liderada por Ana González presupuestó para este año 350.000 euros que se destinarán a una primera fase de los trabajos de mejora.

Una partida menor, de 77.000 euros, se destinará, además, al centro educativo San Miguel, de la localidad valdesana de Trevías. Goteras, deficiencias en los baños (de nuevo los baños) o carcoma en las ventanas de la cocina constituyen algunos de los principales desperfectos de este colegio, para el que también se ha demandado una reforma completa. Pero esta sí tendrá que esperar a mejores tiempos para la educación.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El PP presentará candidatura para la alcaldía de Tapia de Casariego - EL COMERCIO Por: Tapiego1985 22-03-13 19:36
Tapiego1985
13
Culmanor reabre con un proyecto de engorde y cría de pulpos - EL COMERCIO Por: Tapiego1985 06-03-13 11:56
Tapiego1985
1
mina de oro y colegio publico p. de asturias Por: palleiro 05-04-11 18:27
No Registrado
16
Casa del conserje del colegio Por: ojosverdes1968 25-03-11 04:08
utewa
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com