28-02-11 23:01 | #7173796 |
Por:No Registrado | |
(vadiniense).un brindis con vino para la cena Sin lugar a dudas el folklore popular es sabio y en este caso la referencia es relativa al vino, que tiene numerosas virtudes, a juicio de distintos especialistas, aunque, lógicamente, también tiene su par-te negativa,por lo que lo más práctico es la prudencia y que cada cual lo juzgue como estime oportuno.Esta entrada en la "cena" es para apor-tar un brindis (con vino)para que todo se lleve adelante en paz y ar-monía,virtudes tan necesarias en todo momento. Lògicamente, no hay una mesa que se precie de tal si no se degusta un buen vino-no se olvide la sidra asturiana-pero la referencia es a nivel general, sin distinción de regionalismos, y,por supuesto, estupen das viandas.Para ello ahí está el brindis de VADINIENSE junto con todos y todas los asistentes: Ascendere (se sube el vaso) descendere (se baja el vaso) olere (se huele). Asecendere, descendere, catare (se cata). Ascendere, descendere, bebere in súbito (se bebe). Ascendere, descendere, comprobare (se comprueba volviendo el vaso boca abajo). Después de este brindis vamos a ver que dice" el vino": "Soy bálsamo para heridas y curo todas las llagas, para el dolor de cabeza soy medicina probada. C uro los ojos y oídos, las encías ulceradas, conforto la dentadura, curo el dolor de garganta, yo soy el que en los convites principia la primer danza, y si acaso yo no estoy todo lo demás es guasa. Este vino es de la cepa seca, que entra por el arcabuz y sale por......la bragueta." Estas alabanzas al vino simplemnete son recogidas del folklore popular,y se debede tener en cuenta una frase de un doctor que decía: "Y no se crea que yo trate de alabar a los hombres dados a los ex-sos del vino, pues detestable cosa es al hombre la borrachera". FELIZ CONVIVENCIA.QUE SURTA EL EJEMPLO. (VADINIENSE). SALUDOS. | |
Puntos: |
01-03-11 16:27 | #7180128 -> 7173796 |
Por:No Registrado | |
RE: (vadiniense).un brindis con vino para la cena Plas, plas, plas, plas.(Aplausos) Ji, ji, ji...(Sonrisas) Vadiniense... es usted...¡¡ un fenómeno!!, ¡¡un auténtico monstruo de las hemerotecas!!. Pone un punto de mesura, no exenta de cultura a estas fiestas más propias del dios Baco, donde la galilea Caná se convierte en la allerana Felechosá. Esta historia sólo viene recogida en el Evangelio de Juan, quien narra como en una boda en Caná, la ciudad de Galilea, se encuentra Jesús con su madre y sus discípulos. En un momento dado, falta vino, por lo que María ordena a los sirvientes hagan lo que Jesús diga. Éste ordena que se llenen de agua seis tinajas de piedra (destinadas a purificaciones), pero al revisar el contenido, el agua se había transformado en un vino de gran calidad. Para el evangelista Juan, ésta es la primera de las señales de Jesús. Según refiere el evangelista San Juan: "Por aquel tiempo se celebraba una boda en Caná de Galilea, cerca de Nazaret, y estaba allí la madre de Jesús. Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos. Y, como faltara el vino, le dice a Jesús su madre: «No tienen vino». Jesús le responde: «Mujer, ¿qué nos va a mí y a ti? Todavía no ha llegado mi hora». Dice su madre a los sirvientes: «Haced lo que él os diga». Había allí seis tinajas de piedra, puestas para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una. Les dice Jesús: «Llenad las tinajas de agua». Y las llenaron hasta arriba. «Sacadlo ahora, les dice, y llevadlo al maestresala». Ellos se lo llevaron. Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, como ignoraba de dónde venía (los sirvientes, que habían sacado el agua, sí lo sabían), llama al novio y le dice: «Todos sirven primero el vino bueno y cuando ya todos están bebidos, el inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora». Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus signos. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos. Después bajó a Cafarnaúm con su madre y sus hermanos y sus discípulos, pero no se quedaron allí muchos días. Se acercaba la Pascua de los judíos y Jesús subió a Jerusalén." (Jn 2.1-12) ¿Pensábais que tábais en misa? ¿eh?... POSSSSS NOOOOOOOOOO. y amigo Vadiniense, no desespere, porque aunque parezca que algunes en cuanto pisen un curchu amorien, hay otres que son esponxes. Y como cierre de episodio señalar que la madre de Jesús invitó a éste y a sus discípulos y a Ud. y a mi Vadiniense, nadie nos invita y mire el desgaste que tenemos y los consejos que damos a eses neñes tan tan talludines y tan tan desagradecíes. Y en cuanto al cuentu, aun tan buscando al que puso unes uvines a macerar per la nuechi cuando taben tos durmíendo como ceporrinos. Y de Felechosa a Cafarnaúm,pasando por Sahagún se mire,... que allí hay buenos chupitos de baileis pa toes y... pataes. ¡¡Preparai-vos muyerines...que ta saliendo maízzzzzz...!!. Firmao en Pelúgano a 1 de marzu de 2011 El cuélebre que se volvió esculencio. | |
Puntos: |
05-03-11 19:02 | #7208850 -> 7180128 |
Por:No Registrado | |
RE: (vadiniense).un brindis con vino para la cena Mante menosmal que terminaste Menudu lio me armaste Onde dixiste que tava Felechosa En Galilea o en Cafarnaun Sea onde sea nun se si llegare Pa mi que me voy borrar Antes de llegar ya toy borracha Con tantu vino y tanta historia Llamesnos neñes talluines Nun somos neñes tampoco vieyines? Dices que cayemos soles Eso la flor pa les que nun beben Pero como tienes flores pa toes Les otres son les espojes ¿y les otres cuales son? Les desgraciaes. Les desagradecies Les desagraciaes | |
Puntos: |
06-03-11 22:17 | #7215485 -> 7208850 |
Por:No Registrado | |
RE: (vadiniense).un brindis con vino para la cena Ji, ji. Prestóme eso de les desgraciaes, les desagradecíes, les desagraciaes, falten les agradecíes, les agraciaes y les consentíes. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Para pilar figueroa Por: nideschamuca | 17-05-12 23:51 pilar figueroa diaz | 2 | |
Felicitacion navideÑa para todos. Por: VADINIENSE1 | 15-01-12 00:09 No Registrado | 7 | |
CENA Por: No Registrado | 22-12-09 01:01 cencerrin | 6 | |
para maxi y javier Por: No Registrado | 23-11-09 15:32 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |