13-01-11 12:13 | #6857448 |
Por:No Registrado | |
(VADINIENSE).PARROQUIA DE SERRAPIO.DATOS SIGLO XVIII.("2ªPARTE DEL SIGLO). Este tema del que vamos a tratar sirve para indicar un poco la im- portancia de esta Parroquia de Serrapio en èpocas pasadas, y en este ca so nos trasladamos en el tiempo y vamos a viajar al siglo XVIII para co nocer datos sobre profesiones en esta Parroquia, por medio del conocido como "El Censo de Aranda para el Principado de Asturias".- Respecto a la Parroquia de Serrapio observamos lo siguiente:180 Hi-josdalgo,1 Servidor Real,1 Vendedor de Bulas de Cruzada, 4 Síndicos de Ordenes Religiosas,3 Sacerdotes,1 estanquillo de venta de tabacos (muy posiblemente).No se citan aqui otros oficios que,lógicamente, existían. ESTOS DATOS CORRESPONDEN A LA ÚLTIMA MITAD DEL S.XVIII CUANDO EL CENSO DEMOGRAFICO ERA DE 376 HABITANTES. SALUDOS. (VADINIENSE) | |
Puntos: |
13-01-11 16:07 | #6858657 -> 6857448 |
Por:No Registrado | |
RE: (VADINIENSE).PARROQUIA DE SERRAPIO.DATOS SIGLO XVIII.( Según apuntes del libro de Baudilio Barreiro Mallón. PROFESIONES COMUNES Y SALARIOS: MAESTRO ID. MEDICO ORGANISTA PREDICADOR C RELOJERO Por su parte, el maestro-sacristán de Serrapio cobra 220 reales (132 como maestro y 88 reales como sacristán) en 1678 y la misma cantidad sigue cobrando en 1718, año en el que se le aumenta hasta 275 r. Mientras tanto el de Santibáñez de Riomiera cobra otros 220 reales en 1665 (110 por cada concepto), que tampoco se modifican hasta 1718, fecha en la que pasa a cobrar 300 reales. De estos datos resultan tres conclusiones importantes: la baja capacidad adquisitiva (como dato de referencia diremos que los 154 r. de 1654 equivalen a poco más que el costo de cinco fanegas de trigo); la inmovilidad que sufren durante largos períodos de tiempo al margen de las fluctuaciones de los precios; y el agravio comparativo frente a los salarios de otras profesiones. La situación, por otra parte, no es mejor para los maestros que se dedican a atender familias destacadas a tenor de los contratos que hemos manejado, pues sus honorarios oscilan a principios del xvii entre los 100 reales a pagar en tres plazos y los 143 r. a pagar una parte en metálico y otra en especie, ya bien sea en aceite o en libros ^. Este problema puede ser especialmente grave cuando depende de fundaciones antiguas apoyadas en censos o juros gravemente dañados, por ello es fácil comprender que se tratase de una enseñanza «subvencionada» sólo parcialmente, que obligaba a que las familias de los alumnos aportasen determinadas cuotas. Concretamente, la villa de Aviles permitía al maestro cobrar 1,5 r. a cada niño al que enseñase a leer y 3 r. si también le enseñaba a escribir'°. En Santibáñez se le permite cobrar 12 r. anuales a cada niño «hijo de vecino», mientras que el maestro de Muñas (interior del Concejo de Valdés), que disfruta de un «situado» de 264 reales, no puede cobrar cosa alguna a los vecinos, pero sí a los forasteros que acudan a su escuela. Tal vez esta circunstancia explique que el número de alumnos todavía sea inferior al que cabía esperar y que podemos sintetizar en las palabras del visitador episcopal del Concejo de Aller a principios del siglo xviii: «he sido informado que los veci-nos no imbian sus hijos a la escuela, ni el maestro tiene que ocuparse ni exercitar su oficio» " . Saludos. M.J.B.B. | |
Puntos: |
13-01-11 19:20 | #6859801 -> 6858657 |
Por:No Registrado | |
RE: (VADINIENSE).PARROQUIA DE SERRAPIO.DATOS SIGLO XVIII.( joder, que aburries tais ultimamente. Ni vos engarriais por el parchis , ni por el tute. ya nun jugais ? Tanto hablar de la parroquia , ni de los templarios, ni reyos y truenos y nunca mejor dicho.Yo nun tengo na que contar, la verda, que ya te veo venir con la respuesta. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
(vadiniense).parroquia de serrapio s.xviii. Por: No Registrado | 09-03-11 11:39 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |