07-05-10 11:23 | #5253629 |
Por:No Registrado | |
Llamada a la conciliación forera-serrapiana Duelme nel alma que empecipiemos a tiramos flores unos a otros, paecemos guajes en el patiu la escuela. En los tiempos la mio infancia jugabemos nel cercau y tabamos tan contentucos xugando a indios y vaqueros, a xusticia y lladrones apañabamos margarites y unes floriquines amarielles que nun sé como se llamen. Entoabía nun se me olvida el sabor amargucu y agradable de les grietes, y los prunos... como te dexaba la boca seca y espurría como una alpargata. Vienenseme a la memoria los cantares de corro y comba: "Onde tan les llaves, Rio Verde, Al pasar la barca, En el Barranco del Lobo, etc..." Yeramos tan allegres y felices con tan poco y si había alguna engarrapela se arreglaba con la ley de la caleya. A la memoria vienme el recuerdu del Día El Gallu, hay que bien los pasabamos y nun digamos el maestru/a yera de los pocos día que se ponía contentu. A primeros de febrero los más granducos la escuela xuntabense pa atropar unes perruque entre tos los guajes y compray el meyor gallu que hubiera en to la reonda pa regalay al maestru. Costumbre que ya taba cuando yo empecé a sufrir con el rayas y el mandilón. Yeren tiempos no tan difíciles como los de los nuestros pas o guelos, pero yeren tiempos escasos de to de perres de futuru y de llibertá. Cmo yeramos pequenos nun reparabamos en echo pero la familia tenía que trabayar muncho pa sacamos arriba y non teníen tiempu pa xugar con los rapaces o chevamos a munchos llaos. Paezme que me perdí un puquinín hablando de la costumbre de tirar el gallo, pienso que se facia en gratitud al maestru/a por la llabor tan grande que tenía que facer pa metemos en la mollera un poco de cultura y educación con un sueldu de risa y mas paciencia que el santu Job. El día el Gallo siempre amanecía friacu y nublau, pero paeciamos el meyor a parte del día Reyes. Dibamos tos corriendo pa escuela, esi día non facía falta chamamos ya despertabamos solos. Tabamos sentaucos en aquechos pupitres de maera y llevantabemos la tapa pa que nun mos viera la maestra/o y reiamos comtentos a la vez que mos aprovecía tanto de que nun picaran a la puerta. Que inocentinos! La maestra/o cuando pasaba la lista y había cuatro o cinco guajes que faltaben y a los que los demás afanabemos en disculpalos entrabay hasta la risa. Pero echa disimulando amenazaba al chute o castañazu. Depués de facemos rabiar un ratu bueno picaben a la puerta. La maestra abría y tiraben un peazu gallu al focicu. To llenu lazos collorinos y caramelos amarraos a les plumes que faciamos temblar. !Viva el gallo! !Viva el señor maestro/a!Vivaaaa.... Que tiempos, que felices yeramos con dos naranjines colloraes de eses que dan un caldín collorau y un par de galletes de chiquilín corriendo pel cercau y la vega porque esi día la maestra/o regalabamos el día pa nosotros. Si cuento to esto ye porque tengo falta de que la xente que entre en esti foru, cuente coses entrañables y non intente atacamos a los que de la meyor manera que sabemos expresamonos llibremente y compartimos querencies entre nosotros. Nun me gusta de manera alguna que se mos ataque per la manera de escribir o de palotiar como diz Cencerrín les guertes de la alcordancia y de la ilusión. Quisiera facer una llamada a la conciliación del nuestru foru porque desdi el respetu puen facese munches coses buenes y si queremos que Serrapio tenga un llugár fuera de les sos fronteres tenemos que tar unios y aportar coses buenes, desde idees, reclamaciones, poesies, canciones o lo que sea pero siempre desdi la llibertá y el respetu. Que viva el gallu, que viva el señor maestru! Gracies cencerrín por teneme en esa consideración que nun merezco pero que sepas que te consideru un poco gallu un poco maestru del balncu caballu los mios suenos. Navariega. | |
Puntos: |
07-05-10 11:55 | #5253772 -> 5253629 |
Por:cencerrin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Onde tan les llaves, matarile rile rile... Yo tengo un castillu, matarile, rile, rile. Yo tengo un castillu, matarile, rile, ron chimpón. Onde tan les llaves, matarile, rile, rile. Onde tan les llaves, matarile, rile, ron, chimpón. En el fondu del mar, matarile, rile, rile. En el fondu del mar, matarile, rile, ron, chimpón. Quién dirá a buscales, matarile, rile, rile. Quién dirá a buscales, matarile, rile, ron, chimpón. Dirá Carmencita, matarile, rile, rile. dírá Carmencita, matarile, rile, ron, chimpón. Qué oficiu y pondrá, matarile, rile, rile. Qué oficio y pondrá, matarile, rile, ron, chimpón. Pondremosy peinaora, matarile, rile, rile. Pondremosy peinadora, matarile, rile, ron, chimpón. Esti oficiu tien multa, matarile, rile, rile. Este oficiu tien multa, matarile, rile, ron, chimpón. Cencerrín ![]() | |
Puntos: |
07-05-10 12:00 | #5253801 -> 5253772 |
Por:cencerrin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Ríu verde, ríu verde... Ríu verde, ríu verde, ríu de tantos colores: tantos como el ríu tien, así son los miós amores. Que salga la dama, la dama, a bailar; que salga la dama, la he de camelar. La he de camelar, la camelo yo; que salga la dama: la dama soy yo. Cencerrín ![]() | |
Puntos: |
07-05-10 12:08 | #5253833 -> 5253801 |
Por:cencerrin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Canción pa xugar a la comba. "Al pasar la barca" Al pasar la barca díxome'l barqueru les neñes guapines nun paguen dineru. Yo nun soy guapina nin lo quiero ser tome usté los cuartos y páselo bien. Al volver la barca volviome a decir less niñes guapines nun paguen aquí. Yo nun soy guapina nin lo quiero ser les neñes guapines echense a perder Como soy tan fea yo ya y pagaré. Arriba la barca de Santa Isabel. Cencerrín ![]() | |
Puntos: |
07-05-10 12:24 | #5253919 -> 5253833 |
Por:cencerrin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
En el barranco del llou Esta canción fízose a raíz de una derrota de les tropes españoles cerca de Melilla, en les montañes del Rif,empreses españoles compraron unes explotaciones mineres a un líder rifeñu rebelde al sultán de Marruecos y las tribus que lu apoyaron, al vendeyos les tierres a estos, sintiéronse traicionaes y el 9 de xuliu boicotearon les víes, estalló to y el 27 de xuliu de 1.909 en la batalla morrieron más de 1.000 españoles, de ahí la canción "En el barranco del lobo" ("Nel barrancu el llou"). Nel Barrancu del Llou hay una fuente que mana sangre de los españoles que morrieron pe la patria. ¡Prubitines maes, cuántu llorarán, al ver que sos fíos ena guerra tan! Nin me lavo nin me peino nin me pongo la mantiecha, hasta que venga'l mio noviu de la guerra de Meliecha. Meliecha nun ye Meliecha, Meliecha ye un mataeru onde se maten los homes como si fueren corderos. Cencerrín ![]() | |
Puntos: |
08-05-10 16:03 | #5261383 -> 5253629 |
Por:No Registrado | |
Los prunos El nome latinu ye Prunus Triloba(Ciruilu silvestre de 3 lóbulos-trilobular- o fueyes), vino de La China como los vendeores de claveles y traxeronlu pa Europa n'a segunda mitá del siglu XIX.(Ciruilu, almendru). Danse en suelos lixeramente ácidos, ricos y non demasiao húmeos. Sol o media sombra.Nun confundilo con el SOLISOMBRA del Asturcón. Poa enérxica de les rames florales depués de la floración. ¿Oyístilo,FLOR?. El prunus ye sensible al ataque de pulgones y otros bichos. Multiplicación: per esquexe leñosu una vez que cai la fueya o por inxertu sobre pie silváticu. Casi tos los frutos de Prunus son comestibles. Asina, direte varios prunos de los que se puen comer: Prunus domestica (ye el ciruilu cultivau, les cirueles) Prunus cerasifera (ye un ciruilu ornamental que se ve muncho nes ciudaes porque aguanta bien el frio, sus cirueles nun son tan dulzones y apetitoses como les del Prunus domestica pero tamién tan bones. Prunus armeniaca (los albaricoques) Prunus dulcis (les almendres) Prunus persica (los melocotones) Prunus spinosa (les guindes y tamién el pacharan) Prunus avium (ye el cerezal silvestre, sus frutos son importantisimos ecoloxicamente pa munches especies de aves y pexaros que NA MAS se alimenten de esti tipu de fruta) Si alguien conoz más especies de Prunus que mos lo diga. Cencerrín ![]() | |
Puntos: |
08-05-10 16:32 | #5261531 -> 5253629 |
Por:cencerrin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
De Pachín de Melás. ¡¡A propósitu de gallos!!. Dientro de "Les veyures de Pinón" ,la colec(c)ión de cuentos y "coses" en asturianu, atraviesa el Atlánticu camin d'América para ser representao n'El Centro Asturianu Del Rosario de Santa Fe en Argentina onde yera muy popular. En esta obra, Pachín de Melás incluye su "autorretratu quiméricu" que diz asina : Toi rucando los dientes de coraxe, ximielgando nel aire la cibiella,(en Aller cibiecha) llanciando un ¡xuxú! provocativu con barruntos nel cuerpu de quimera. ¡Arrepáresme bien!, ¿mires quién soy?, soy Pachín de Melás, el de Sotera, qu'oyéndome gufar enfurecíu cinco veces fuxó de min la güestia. Soy el gallu, ¡sandiez!, de la quintana, pos lo mesmo en magüestu que n'andecha, n'entrando Pachín falando arrecio, ¡adiós mundu!, podéis atar la llengua. A Pinón del Bardial por char de ronques desficii el focicu el di la fiesta y batielu además d'una mocada ¡cibiellazos!... son gala pa'l babieca. Con que asín, rapazacu, munchu güeyu; y si acasu pasares per mio vera, asepárate muncho, ponte lloñe, qu'el fueu de los mios güeyos da ceguera. Cencerrín ![]() | |
Puntos: |
09-05-10 19:40 | #5266975 -> 5253629 |
Por:lacasina ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Llamada a la conciliación forera-serrapiana Navariega, ties razon, estes coses, junto con la cotidianeidad del pueblu ye lo que presta "ver" n´esti foru. To lo qu´escribiste aqui´n riba, yo tamien lo vivi y son recuerdos de una epoca en la que a nuestra manera, yeramos felices. Gracies por esta rememoranza. ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Llamada a la conciliación Por: No Registrado | 17-06-10 14:23 No Registrado | 8 |
![]() | ![]() | ![]() |