ARBOLES AUTOCTONOS
Esta es sólo una pequeña muestra de la gran variedad de árboles y arbustos autóctonos de Asturias y algunas de sus utilidades. Entre todos podemos ir ampliándola poco a poco.
Acebo, "xardón". El fruto es tóxico y de la corteza se extrae una sustancia pegajosa que se emplea para coger pájaros.
Aliso, "humeiro". De la corteza se extraen taninos para curtir y las hojas se usan en medidina como astringente, febrífugo y antihemorrágico.
Avellano, "ablanu". Sus frutos (avellanas) son comestibles y muy nutritivos.
Castaño. El fruto (castaña) es apreciado y su madera de calidad.
Fresno "freinu". El fruto (sámara) y las hojas son venenosas para el ganado. Su madera es muy valiosa para fabricar muebles; de la corteza se extraen taninos.
Haya "faya". El fruto es una nuez y se conoce por hayuco; es comestible y de él se extrae un aceite que se utiliza para el alumbrado. Su madera es fina y de buena calidad.
Nogal, "noceu". El fruto (nuez) es comestible y muy nutritivo; de él se extrae un aceite que se utiliza para fabricar pintura. La madera es de excelente calidad.
Olmo, "xameira". La madera del olmo es muy resistente al agua, por lo que es muy apreciada.
Roble, "carbayu". El fruto es la bellota. Su madera es pesada y dura, de gran calidad.
Tejo, "texu". Todo el árbol es venenoso, excepto las escamas carnosas que rodean la semilla. Vive hasta 2000 años.
Les muyeres tirabenyos a los homes pa conquistalos los frutos esos roxos, de ahí vino lo de "tirar los tejos".Tarda mucho en prender si lu plantes, ya pues tener paciencia.
Cencerrín
