02-05-09 21:20 | #2182877 |
Por:No Registrado | |
Mirando hacia atras con..... Hace unos años que el inefable locutor de la radiodifusión española Angel Alvarez conducía con su inconfundible voz un programa donde rememoraba melodías que te transportaban y acunaban en los brazos de otro tiempo. Este espacio de la sobremesa se llamaba "MIRANDO HACIA ATRAS CON MUSICA". Este humilde escribidor no quiere ser ni la mínima parte, pero SI miro hacia atrás con...¿cariño?; pudiera ser. Debo comenzar haciendo honor a todos los recuerdos de cada persona y no me cabe la menor duda de que son únicos. Afirmo que LO SON. Las primeras imágenes que tengo, por supuesto son de mi familia, de una antojana cerrada en derredor de mi casa con un cerezo,unos caminos y junto a ellos dos álamos (paleros) que me parecían muy altos y eran, mis amigos, Cuando estaba junto a ellos, no jugaba solo, sintiendo moverse sus débiles hojas sentía que me hablaban. Si estaba lejos, al ser visibles desde cualquier parte de Serrapio me sentía protegido por ellos, pues sabía que ellos lo hacían. Cuando los talaron, como tributo de la mal llamada modernización sentí que algo de mí se había ido con ellos. En la actualidad cuando me encuentro junto alguno de su especie, sobre todo en Castilla-León y les siento menear sus hojas con su forma tan característica siempre me acuerdo de mis amigos que también sentía desde mi cama. Mirando una antigua fotografía junto a la escuela, publicada en estas páginas, me doy cuenta que casi todos somos "fulaníto el de...", donde "el de...." bien podría ser la madre, el padre o el barrio. Entonces, no se si hoy se emplea, La Mesá, El Fuiyu, El Palacio, La Portilla la Vega, El Castañiu, Fumillía etc., pero lo que de verdad significaba para nosotros era El Campu, sitio que por su amplitud era el centro de juegos, reunión y el punto de partida para otros lugares. A mí me divertía un desnivel que todavía existe, aunque de otra forma, donde se juntan El Camín Nuevu y el que sube a Fumillía, pero a la parte abajo de la carretera; pues bien aquí bajábamos agachados resbalando con las alpargatas, precedido claro está por la correspondiente "meada" para humedecer el terreno. Ni se me ocurre decir aquello de "que tiempos", sino "que ocurrencias dan los tiempos". Otro de esos productos del ingenio, mío no por supuesto, pero si de alguno de nosotros fue el extraer unas peras, ya maduras, de una de las habitaciones con barrotes, que te impedían entrar, del chalet de La Polea. Afirmo que esas frutas las comí y estaban buenísimas porque eran producto de la camaradería y el triunfo de la superación. Seguro que quieren saber como se sacaron, pues con una vara de "demer" castañas y un tenedor amarrado en su extremo. Lo demás ya se imagina. Si hay alguno que lee estas líneas recuerda cuando íbamos a Los Corros de merienda los Domingos de Ramos, creo que era ese día, como se disfrutaba, sin game boys, móviles, etc. que nos coartaran nuestra imaginación. Aunque se le debe dar "SU" utilidad. Quisiera hacer un inciso sobre el empeño que tienen algunos políticos del tres al cuarto que están empeñados en demostrar que aquellos tiempos fueron "Grises" y sí lo fueron, pero todos nosotros les poníamos los colores y matízes que deseábamos, cosa que a día de hoy todo viene muy teledirigído y bicolor. Pero eso ya es otra historia mientras que lo anterior son hechos de un tiempo. Gracias a todos los amigos que me hicieron feliz en un tiempo. Un Saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
dar la parola Por: No Registrado | 09-09-11 20:52 No Registrado | 0 | |
FELICIDADES ,SAUL Y MARCOS Por: No Registrado | 13-06-10 22:42 No Registrado | 3 | |
Guaje Por: cencerrin | 23-03-10 18:03 cencerrin | 0 | |
Figales y Rosales.Historia de Santa Rita (Margarita) .Ideas para mejorar la fiesta. Por: No Registrado | 14-02-10 21:31 No Registrado | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |