30-06-08 13:55 | #981944 -> 981624 |
Por:vadiniense ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ventana de la Iglesia de Pelúgano Gracias por la dedicatoria y por mostrar ese gran interés por la historia.Sin duda todas las manifestaciones pictóricas, talladas o como sean las técnicas utilizadas tienen su importancia, ya que, por lo gene-ral,siempre nos quieren decir algo,es simbología, salvo cuando tengan, símplemente, carácter decorativo. En el caso de esta fotografía, creo que se refiere al dintel de la ventana de la fachada poniente de la I-sia de Santa María la Real (la Parroquial)de Pelúgano.No aprecio con claridad las decoraciones, pero ya hace bastantes años que la ventana en sí fue estudiada con motivo de observarse en ella "una cruz florea-da" distintivo utilizado por la Orden de Santiago.En este caso donde es tá situada no es el lugar original, ya que no se corresponde con la -construcción actual, y,es posible, que sean restos de una antígua cons trucción.No se puede olvidar que Pelúgano es uno de los principales en claves del "CAMINO DE SANTIAGO DE ALLER" como así fue documentado por la Asociación Jacobea Allerana. | |
Puntos: |
30-06-08 19:28 | #982627 -> 981944 |
Por:La Vieya de Castro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ventana de la Iglesia de Pelúgano Gracias , me imaginaba algo así. Al tener varias reconstrucciones, "el cantero" la puso siglos después ¿no?. LA VIEYA CASTRO | |
Puntos: |
30-06-08 22:35 | #982955 -> 982627 |
Por:vadiniense ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ventana de la Iglesia de Pelúgano Es lógico que en una última reconstrucción añadiesen esa ventana,-que o bien era un resto de otra construcción eclesiástica anterior o -bien pudiese ser, por lo que voy a explicar, que esa ventana fuese a-bierta con posterioridad, aprovechando la grabación tan interesante de la piedra que forma el dintel y procediese de una casona desaparecida. El motivo, y lo curioso ,es que esa cruz forma parte de un "cuar-tel" de la piedra de armas (escudo) de la casona de los Posada-Solís de ese lugar de Pelúgano. También la encontramos en el dintel de una casa de Santibáñez de la Fuente y en otros sitios de Aller. | |
Puntos: |
13-08-08 16:05 | #1084812 -> 982955 |
Por:xuandelin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Ventana de la Iglesia de Pelúgano La cruz que aparece en la ventana es una cruz bifurcada ya que sus extremos (todos sus extremos) se bifurcan hacia el interior. No es la cruz de Santiago, que como todo el mundo sabe por los trajes de primera comunión y por la tarta del mismo nombre, que su extremo inferior acaba en forma de lanza. La cruz floreada es la que sus extremos acaban en flor de lis o trébol, así es que también se le denomina trebolada. A Santiago lo que es de Santiago y la cruz lo que le corresponde, bifurcada. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Paisaje sostenible "Si no lo tiran" Por: No Registrado | 29-04-09 18:53 TABANU | 1 | |
Foto: cantera el dia 13-5-08 Por: SOLAPENA | 09-10-08 10:43 La Vieya de Castro | 1 | |
Foto: Estado carretera Levinco Pelúgano 3 Por: Cenal | 20-07-08 22:41 Cenal | 0 | |
Foto: Castro Por: Cenal | 22-04-08 01:01 Cenal | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |