Foro- Ciudad.com

Pel.luno - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Pel.luno (Aller)
25-05-08 20:37 #896818
Por:Un mosquitu por el mundo

LOS TEMPLARIOS
Como os dije ayer, hoy voy a continuar con lo que quedó pendiente sobre los Caballeros Templarios.

Al terminar esa primera cruzada, nueve caballeros franceses que habían actuado como guías y protectores de los cristianos que peregrinaban a través de las tierras santas, vivieron en una hostería cerca del templo de Salomón. De ellos nace la idea de incorporar a los caballeros formalmente como una orden en 1119, tomaron el nombre de Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, pero fueron conocidos más popularmente como Los Caballeros del Templo de Salomón o Los Caballeros Templarios.

Desde su nacimiento tuvo un fin militar, por lo que la Orden se diferenciaba a este respecto de las otras dos grandes órdenes religiosas del siglo XII, Los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, Caballeros de Rodas, u Orden Soberana de Malta, y Los Caballeros Teutónicos, fundadas como instituciones de caridad.

La Orden fue reconocida formalmente por la Iglesia en el Concilio de Troyes en 1128, y San Bernardo de Claraval, el clérigo más influyente de la época, fue comisionado para escribir los reglamentos por los que ellos se debían regir.

San Bernardo tomó la causa de los Templarios con entusiasmo, y el caballero Hughes de Payns fue el primer Gran Amo de la Orden.

La decisión de San Bernardo fue la de adaptar al Temple la dura Regla del Císter, con arreglo a la cual la Orden militar organizó su vida monacal. Los Templarios, en cuanto a monjes en sentido pleno, debían pronunciar los votos de pobreza, castidad y obediencia, más un cuarto voto de contribuir a la conquista y conservación de Tierra Santa, para lo cual, si fuera necesario, darían gustosos la vida.

El Concilio de Troyes y el entusiasta respaldo de San Bernardo provocaron el éxito de la nueva milicia en toda la Cristiandad. Para ingresar en las filas del Temple acudían a Tierra Santa, además de caballeros sin tacha, innumerables miembros de la nobleza menor que, privados de bienes y tierras, habían vivido en el pecado, la lujuria y el crimen. Bernardo de Claraval consideraba una victoria de Cristo la conversión de esos degenerados a la Orden Templaria.

Tal como dejó constancia Juan Michaelensis, nombrado escribano para dicho concilio, San Bernardo de Claraval entrega a Hugo de Payns y a los demás Caballeros Templarios, la Regla que en adelante deberían seguir, como Orden plena de Caballería. Dicha Regla estaba redactada en latín y constaba de 72 artículos. Francia en el año del Señor 1127.

La austeridad noble de los Templarios contrastó fuertemente con el lujo, vanidad, codicia y violencia de los caballeros seculares.

La idea de los monjes-caballeros militares se recibió con gran entusiasmo.

Un grupo de Templarios recorrió Francia e Inglaterra para reclutar a los miembros, y también para solicitar regalos de dinero y propiedad para que la Orden pudiera apoyar sus actividades militares en Tierra Santa.

Invirtieron grandes sumas de dinero en la construcción de una cadena de castillos masivamente fortificados, algunos de los cuales nunca fue capturado por el enemigo, pero fueron abandonados cuando los Caballeros se retiraron de Palestina en 1291.

Como enviaban regularmente dinero y suministros desde Europa a Palestina desarrollaron un eficiente sistema bancario en el que los gobernantes y la nobleza de Europa acabaron por confiar.

Se convirtieron gradualmente en los banqueros de gran parte de Europa y lograron debido a esto y a la exención del pago de impuestos y diezmos (no estaban sujetos a la ley secular, y sólo respondían al Papa).

Uno de los aspectos en los que la Orden destacó de una manera extremadamente rápida y sobresaliente fue a la hora de afianzar todo un sistema socioeconómico sin precedentes en la historia. Su financiación estaba basada en la banca y en la encomienda.

Cien años más tarde de su fundación oficial, hacia 1220, eran la Organización, más grande de Occidente, en todos los sentidos (desde el militar hasta el económico), con más de 9000 encomiendas repartidas por toda Europa, unos 30000 caballeros y sargentos (más los siervos, escuderos, artesanos, campesinos, etc...), más de 50 castillos y fortalezas en Europa y Oriente Próximo, una flota propia anclada en puertos propios en el Mediterráneo (Marsella) y en La Rochelle( en la costa Atlántica de Francia).

Fueron famosos por la ferocidad en la lucha.

Después de la batalla desastrosa de Hattín en 1187, Saladín tomó prisioneros a muchos Templarios y Hospitalarios incluyendo a ambos Maestres y dió orden de ejecutar a todos. Con Jerusalén en manos de los musulmanes su cuartel general se localizó sucesivamente, en Antioquía, Acre, Cesárea, y por último en Chipre.


En 1307, sin embargo, el rey Felipe IV se quiso adueñar de esa inmensa riqueza. Él y su canciller Guillermo de Nogaret, confabularon para acusar a los Templarios de herejía y abolir la Orden.

Esto fue hecho en 1307; todos los templarios fueron arrestados, incluído el Maestre francés, Jacques de Molay, y se les "interrogó" bajo tortura o amenaza de tortura.

La conspiración tuvo éxito y todos los caballeros confesaron múltiples e increíbles crímenes. Después muchos caballeros retractaron sus confesiones pero era demasiado tarde; el daño a su reputación era realmente irreversible.

En 1312 el Papa Clemente V estaba de acuerdo en emitir una bula papal que suprimiese la Orden y sus miembros fueron quemados en la hoguera.

El Papa pidió que las propiedades de los Templarios sean dadas a los Hospitalarios, pero aunque esto se hizo en Alemania, en Francia e Inglaterra, la mayoría fueron a la Corona.

Si todo esto os ha parecido muy largo, no es nada comparado con lo que me he encontrado en internet. De manera que si alguien está interesado en ahondar más en el tema le remito a www.los-templarios.com.ar/; así como La Historia de los Templarios en Historia.Templarios.net.

Recuerdo de pequeño unos dibujos grabados en el segundo hórreo que hay en Barrocima delante de la casa de Angel y Virtudes, sin poder especificar cuál era el tema de esos grabados, ahora mismo no lo recuerdo. Si alguien quiere acercarse a verlos que después nos lo cuente. Creo que no lo he soñado.

Saludos para todos. Un mosquitu por el mundo.



Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
carretera Por: No Registrado 09-01-10 22:53
No Registrado
0
blogs de pelugano nuvo Por: No Registrado 26-08-09 01:03
No Registrado
1
Foto: Castro Por: La Vieya de Castro 21-04-08 22:17
La Vieya de Castro
0
Desde Murcia por Peña Castro Por: No Registrado 24-02-08 22:36
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com