13-04-08 02:30 | #809150 -> 808969 |
Por:latraso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TESORO DE PEÑA CASTRO y de paso que me cuenten también una historia sobre la vega el palacio, algo sobre un palacio que desaparecio o algo así, creo que se la oi a mi abuela hace muchos muchos años, gracias un abrazo a tos po ahí | |
Puntos: |
06-05-08 23:40 | #854493 -> 809150 |
Por:Barrosa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TESORO DE PEÑA CASTRO Con un poco de retraso pero "mas vale tarde que nunca" El palacio parece que estaba en la "mata el maeral" asi como la fuente palacio que la encañaron hasta donde está para servicio del pueblo. La versiòn es de un bisabuelo mio que llego a ver los muros del Palacio en ruinas. Para hacer un cálculo murio hace 45 años a la edad de 86. Sería interesante recabar màs informaciòn respecto al palacio. Parece que "LA VEGA PALACIO" Y LA "FUENTE PALACIO" harian menciòn al palacio en cuestión. Gracias. saludos para todos. | |
Puntos: |
13-04-08 17:35 | #809680 -> 808969 |
Por:valmar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TESORO DE PEÑA CASTRO Me has sorprendido, la historia a mi me la contaron hace muchos años y no me acordaba de ella, era un santu de oro, o algo parecido, y la familia de Levinco, que lo encontró estaba plenamente identificada y emigro, y luego volvió al pueblo rica o algo así. Y sobre el palacio también he oído, en mi imaginación no estaba en Vega Palacio, pero si tenia un pasadizo que daba a las cuevas de Rondero. Son dos autenticas historias que seguro que alguna persona mayor recordara mas de lo que ahora mi memoria me deja recordar, me gustaría recordarlo completamente….. Me ha gustado muchísimo estos dos mensajes, he recordado historias que hace muchos, muchos años, mi guelu me contaba , que no me imaginaba que estaban en mi memoria, gracias, gracias…….. | |
Puntos: |
13-04-08 17:47 | #809691 -> 808969 |
Por:Un mosquitu por el mundo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL TESORO DE PEÑA CASTRO En el libro, "Ruta por los pueblos de aller" de Guillermo Fernandez Lorenzo, en el capítulo XVI, página 167 dice lo siguiente: NOTAS SUELTAS Nos dicen que desde los sótanos de la casa del patio, donde se encuentra el escudo, va un pasadizo excavado en la roca, hasta la piedra Vieya´l Castro; pero no lo hemos podido comprobar. También se dice que ya han intentado descubrirlo, pero se han opuestos diversos imprevistos. Hemos estado urgando por las ruinas del castillo, haciendo fotografías y transportándonos a la época. Verdaderamente estaba situado en un lugar predominante, desde donde se divisa buena parte del valle. Está enclavado en un lugar en verdad paradisíaco, amigo. Se pueden ver los restos de los muros hechos de piedra y cal medieval durísima. En la parroquia de Pelúgano existe un dolmen que, a nuestro juicio, no ha sido estudiado con la necesaria amplitud. En las proximidades del indicado dolmen, según dice la leyenda, fue encontrada por los Navieros del Ferrol, Sres. de Suárez, oriundos de Levinco, una estatuilla de oro, que vendieron, la cual les proporcionó los necesarios fondos para convertirse en poderosos industriales ferrolanos. En el pueblo de Levinco que se halla recostado a la falda de la ladera del montículo sobre el que se erige dicho dolmen, fue hallada por el Dr. D. Oscar Dierghuolas, un hacha de mano, tallada en silex, que se supone pertenece al "paleolítico inferior". "En Petxuno y en Levinco, cada dos comen por cinco". Otra versión del pasadizo subterráneo, enlaza la casa del patio con el castillo. Como estoy animado voy a seguir comentando cosas del mismo libro; en la página 163 dice lo siguiente: EL CASTILLO Y SU HISTORIA Llegas a Pelúgano procedente de Levinco, y te saludan las primeras casas con ese "ave" misterioso y subyugante. Te das cuenta de que aquí descubrirás su grandeza, que no es tan poca que no se pueda tratar mucho en su alabanza. En esta parroquia de Santa María la Real de Pelúgano, en el primer tercio del siglo XII, los condes asturianos Pedro Díaz y María Ordóñez habitaban ese castillo del que hemos hablado y que ahora forma parte, con otros dos, de uno de los cuarteles en que está dividido el escudo del concejo de Aller. En él se alojaba Alfonso VII, "El Emperador". El héroe de los cristianos, como le llamaban los moros. Vino a Asturias el Monarca para allanar la rebelión de Gonzalo Peláez (a decir del padre Carballo), y al pasar por el valle de Aller se alojó en la casa de los condes. Amigo lector, estos condes eran parientes y cuñados del Cid Campeador. Historiadores que nos merecen todo crédito, nos han dicho en sus libros que María Ordóñez era hermana de doña Jimena, esposa del Cid. En la página 162 dice lo siguiente: Ya no existen las ruinas del antiguo castillo, morada de don Pedro Díaz. Y esto es de poco tiempo acá, puesto que don Valentín de Lillo y Hevia, párroco de Vega, cita el castillo en unos versos de su obra "Cantando llorando", dejando escrito...: "Sobre unos peñascos cubiertos de yedra y zarzas se levantan los desmantelados restos del castillo". También Aurelio del Llano Roza de Ampudia nombra a Pelúgano en su obra, e ilustra su capítulo con una fotografía de Muñiz en la que se ve ya en ruinas, pero se adivina un castillo que aún arrojaba sombra sobre un hidalgo trozo de tierra allerana. Aquí se conserva el blasón heráldico que representa la mayor escala jerárquica de todos los que conocemos en el concejo. Y te decimos esto porque las leyes heráldicas establecen que la posición de la celada que surmonta el escudo caracterice estas jerarquías, según esté situada de frente, mirando a la derecha o mirando a la izquierda. El escudo de armas situado en la fachada de la casa de Posada Solís, del siglo XVIII, y que todos llaman la "casa del Patio", es de los de celada de frente. El castillo, y si me equivoco que alguien me corrija, creo que estaba en el Preu de So la Torre, de Francisco y Candeles. La "Casa del Patio" es la casa de La Señorita, en Xu la Bola. Saludos y enhorabuena Vieya Castro, por ser la primera y tener el valor de romper el hielo del registro, por mantener vivo este foro. Así mismo saludos a Minayo, Cenal, Rosario de la Aurora, Solorro la Reguera, de Xu la Bola al Cielo, Guariza,... y de todos aquellos que hacéis que el foro siga adelante con vuestros mensajes. Saludos para todos. Un mosquitu por el mundo. | |
Puntos: |
26-10-11 15:12 | #9000516 -> 809691 |
Por:No Registrado | |
Re: el tesoro de peÑa castro me interesaria saber si este castillo es donde nacio urraca la asturiana.mi email balarias1@yahoo.es.Estoi recuperando la historia sobre esta familia de aller en otro punto de asturias y me encuentro que hay nombres que coinciden con los que teneis en pelugano.un saludo | |
Puntos: |
27-10-11 11:34 | #9005447 -> 9000516 |
Por:No Registrado | |
RE: Re: el tesoro de peÑa castro Por lo menos es lo que nuestra leyenda nos cuenta y es parte del trio de castillos que estaban en Soto, Collanzo y el nuestro. Del de Soto es el que conocemos nuestra generación , de los demás solo ruinas quedan. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Saliendo desde Barrocima hacia Castro 12 horas Por: No Registrado | 17-02-11 10:51 No Registrado | 0 | |
PEÑA CASTRO Y LA FIESTA MEDIEVAL Por: LA VIEYA DE CASTRO | 04-05-09 22:17 LA VIEYA DE CASTRO | 0 | |
Peña Castro, tesoro de Pelúgano Por: lapandiecha | 11-03-09 19:09 xuandelin | 4 | |
peña castro Por: xuaca campa doñango | 09-02-09 14:23 SOLAPENA | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |