Foro- Ciudad.com

Pel.luno - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Pel.luno (Aller)
28-01-09 13:03 #1693718
Por:LA VIEYA DE CASTRO

CANCIONES DE PELÚGANO ,LEVINCO Y CABAÑAQUINTA
Rescatamos del maestro Torner unas canciones recopiladas en su libro.
A lo mejor reconoce alguien a su redactora, pero hay que irse a los años 192...
Una de Levinco dice así:
Canción de cuna (añada) , dictada por Valentina fernández García, de cincuenta y ocho años, de Lebinco, Ayuntamiento de Aller.

Todos los trabayos son
para les muyeres
aguardando por les noches
que los maridos vinieren.

Unos veníen borrachos
otros veníen alegres
otros decíen:muchachos,
vamos matar les muyeres.

Ellos piden de cenar
y elles que dayos non tienen
-¿Qué ficiste los dos riales
muyer, ¿qué gobiernu tienes?

- Cuatro cuartos cuesta el pan,
nueve la carne son trece,
dos el pimientu son quince,
dos el xabón diecisiete.

Echa la cuenta marido,
echa la cuenta si quieres,
que non te faltará un cuartu
anque los diablos te lleven.


OTRA de la misma.

El sueñu no me alimenta,
amante mío del alma,
el sueño no me alimenta:
estoy durmiendo en la cama,
estoy durmiendo en la cama
y la pena me dispierta.

A los de Pelúgano les pondré otras...

LA VIEYA CASTRO
Puntos:
30-01-09 00:06 #1703074 -> 1693718
Por:vadiniense

RE: CANCIONES DE PELÚGANO ,LEVINCO Y CABAÑAQUINTA
Este material folklórico fue recogido por Eduardo M.Torner entre los años 1910-1915, y me parece interesante reflejar la danza, que fue dictada por Valentina Fernández García, de Levinco:la ejecutan solamen te mujeres y es cantada por todas las danzadoras a la vez.Para efectuar la se forma un círculo,cogiéndose las danzadoras por la mano o por el dedo meñique.Una vez cerrado el círculo y comenzado el canto,se echan los brazos hacia adelante en la segunda parte del compás,volviéndolos a su posición natural al comenzar el compás siguiente,al mismo tiempo que el pié derecho avanza un paso,conservando el izquierdo en la posición que tenía pero levemente levantado del suelo; en esta forma se vuelven a levantar los brazos y el pié izquierdo se afianza en el suelo a la vez que con el derecho se da un paso hacia atrás, y así sucesivamente.- Al mismo tiempo que estos movimientos se efectúa otro de traslación ha-cia la derecha,haciendo girar el círculo lentamente.
La letra de la danza es la siguiente:
El sueño no me alimenta/amante mio del alma,
el sueño no me alimenta:/estoy durmiendo en la cama
estoy durmiendo en la cama/y la pena me despierta.

En cuanto a Pelúgano hay varias,pero solamente se indicará una, pa-ra que "La Vieya Castro" continúe,permitiéndose VADINIENSE el hacerlo, siempre con el permiso de la antedicha "La Vieya Castro":
Se trata de una canción de empleo indeterminado recogida en Pelúga-no:
Esta noche ha llovido/mañana hay barro
cuatro pares de mulas/lleva mi carro.

Cuatro pares de mulas,/cuatro zagales
cuatro delanterillos/tres mayorales.

Cuatro delanterillos/tres mayorales
cuatro son los que rondan/niña,tu calle.

Gracias "Vieya Castro".
Puntos:
30-01-09 10:56 #1704045 -> 1703074
Por:La Vieya de Castro

RE: CANCIONES DE PELÚGANO ,LEVINCO Y CABAÑAQUINTA
Gracias a todos los que nos leeis. Así mantenemos despierta la memoria y vivo el foro.
PEÑA CASTRO MONUMENTO NATURAL
LA VIEYA CASTRO
Puntos:
31-01-09 10:36 #1708638 -> 1704045
Por:LA VIEYA DE CASTRO

RE: CANCIONES DE PELÚGANO ,LEVINCO Y CABAÑAQUINTA
De Pelúgano:

Adónde vas sin nido,
blanca paloma,
adónde vas sin nido,
tan triste y sola.

adónde vas sin nido,
dime dónde vas,
si el amor, vida mía,
lo dejas atrás.

Y ahora una canción de cuna ( añada ), dictada por Mercedes García García , de 34 años , de Cabañaquinta, ayuntamiento de Aller.


El que está en la puerta
que vuelva mañana,
que el padre del neñu
non fué a la montaña.
Ea mió neñín,
agora non,
ea, mió neñín
que está el papón.

El que está en la puerta
que non entre agora,
que está el padre en casa
del neñu que llora.
Ea, mió neñín,
agora non,
ea, mió neñín,
que está el papón.

Válgante mil diablos,
que mal entendéis:
que volvais mañana,
que tiempu tenéis.
Ea, mió neñín
agora non,
ea, mió neñín,
que está el papón.

Yo recuerdo la música ,y en vez de decir el papón (nos la habían enseñado con censura),decíamos : que viene el coco...

Salud a todos y ,
PEÑA CASTRO MONUMENTO NATURAL.
El sabado próximo , tenemos la manifestación ,os esperamos a todos .

LA VIEYA CASTRO
Puntos:
31-01-09 17:51 #1710064 -> 1708638
Por:vadiniense

RE: CANCIONES DE PELÚGANO ,LEVINCO Y CABAÑAQUINTA
Añadiendo algunos datos más a este tema,iniciado por "La Vieya de Castro",volvamos a su inicio cuando se cita a VALENTINA FERNANDEZ GAR-CIA.Esta mujer nace en Levinco-Aller en el año 1860, y aportó distintas versiones al popular Cancionero de Torner:"El sueño no se alimenta",que es un corro de danza, y de este tema existe una versión coral de Luís Vázquez del Fresno.Pero es interesante que el mismo Federico García -Lorca se refiera a una añada de Valentina-ya citada por "La Vieya de Castro"- que dice "Todos los trabayos son/para les probes muyeres...", y refiere,según se recoge en el libro "Mujeres Asturianas",:"dice el mismo Federico García Lorca que en Asturias se canta otra añada en la cual la madre se queja de su marid
Puntos:
31-01-09 17:51 #1710065 -> 1708638
Por:vadiniense

RE: CANCIONES DE PELÚGANO ,LEVINCO Y CABAÑAQUINTA
Añadiendo algunos datos más a este tema,iniciado por "La Vieya de Castro",volvamos a su inicio cuando se cita a VALENTINA FERNANDEZ GAR-CIA.Esta mujer nace en Levinco-Aller en el año 1860, y aportó distintas versiones al popular Cancionero de Torner:"El sueño no se alimenta",que es un corro de danza, y de este tema existe una versión coral de Luís Vázquez del Fresno.Pero es interesante que el mismo Federico García -Lorca se refiera a una añada de Valentina-ya citada por "La Vieya de Castro"- que dice "Todos los trabayos son/para les probes muyeres...", y refiere,según se recoge en el libro "Mujeres Asturianas",:"dice el mismo Federico García Lorca que en Asturias se canta otra añada en la cual la madre se queja de su marido para que el niño la oiga........" y finaliza Lorca:"es difícil encontrar en toda España un canto más triste y de más cruda sagacidad".
Y como hoy es sábado,vamos a recordar alguna costumbre antígua, y que recoge el mismo Torner en una canción de ronda,que le facilitó María Fernández Argüelles,de Cabañaquinta-Aller.Era costumbre tradicio-nal que los mozos de los pueblos la noche de los sábados la empleaban a lo que se conocía como "correr la ronda",cantando canciones a las jóve-nes en cuyo contenido se integraban requiebros y ternuras amorosas, in-cluso hacían coplas en las que el galan había sido rechazado y mostraba su desengaño,dolor o despecho.Era costumbre que,por lo general, la ron da la hiciesen en un pueblo distinto al suyo, y mientras iban andando hacia el pueblo entonaban canciones.
La canción de ronda facilitada por María Fernández decía:
¡La Magdalena!
Tú pintar no la pintaste
pero yo pintar pintela,
y en la Pola,
y en la Pola de Laviana
al lado de mi morena.

"Vieya Castro" ya debería de ser Monumento Natural desde hace mucho tiempo.Lo merece.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
CANCIONES DE SIEMPRE de Torner Por: LA VIEYA DE CASTRO 26-02-09 11:23
LA VIEYA DE CASTRO
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com