Foro- Ciudad.com

Pel.luno - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Pel.luno (Aller)
28-07-08 13:38 #1040416
Por:vadiniense

Descripción de Asturias(s.xv).-Precios s.XVIII.-
Este tema se debe a que se tenga un poco de conocimiento de cómo -vivían nuestros antepasados,en distintos siglos,para cuando se hable de otros aspectos, y poder darse una idea de las dificultades con las que tenían que convivir a diario y,por supuesto,intentar superarlas.Prime-ramente nos encontramos con un incunable del año 1494 editado por Fray Pablo de León en la Enciclopedia "De propietatibus Rerum"Tristeveamos un ex tracto)."Asturias es una provincia de España situada en el fín de Euro-pa e de Africa...Esta tierra es quasi toda cercada de montes e de monta ñas, e los que moran en esta provincia, pa comparación de los que moran en las otras partes de España, son de más pasible coraçon e más amiga-bles........E mayormente abunda en mijo y castañas y en mançanas y en frutos de que ellos hazen la sidra.En esta tierra ay muchas bestias sal vajes e privadas, y el pueblo es de su natura alegre e placiente, e li-geramente cantan, e son...buenos batalladores...".
En este segundo apartado vamos a ver el tráfico de mercancías en-tre Asturias y Castilla en los años de 1780, y los precios.Lógicamente el paso por Pelúgano era de gran importancia para comunicar la Meseta Castellana con el centro de Asturias y Gijón,de las mercancías que en-traban por los puertos secos de Piedrafita,Vegarada e,incluso,algunas de las que lo hacían por San Isidro,aunque se utilizaba mayormente el puerto de Tarna hacia esas zonas del centro de Asturias.
Los productos que enviaba para Castilla Asturias eran,entre otros, avellanas( a 15 reales de vellón la fanega),habas(30 reales de vellón la fanega),manteca(100 reales de vellón la arroba),tocino(50 reales de vellón la arroba),unto(100 reales de vellón la arroba),escabeche(50 rea-les de vellón la arroba),pescado fresco(60 reales de vellón la arroba), hierro(100 reales de vellón el quintal),ganado vacuno(250 reales de ve-llón por cabeza),ganado caballar(180 reales de vellón por cabeza),lien-zos(2,5 reales de vellón la vara).
Por su lado Asturias importaba de Castilla: granos(40 reales de ve llón la fanega),grasa(75 reales de vellón la arroba),lino(350 reales de vellón el quintal),vino(18 reales de vellón la cántara),aguardiente (-60 reales de vellón la cántara).
Este trasiego contínuo de mercancías, por lo general,lo hacían los arrieros con sus caballerías, y dio lugar a los mercados en lugares estratégicos (aparte de los indicados en las Cartas Pueblas).
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
PELUGANO:OTROS DATOS DE MEDIADO EL S.XVIII.- Por: vadiniense 18-06-08 00:07
vadiniense
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com