18-07-08 17:40 | #1020331 -> 1018868 |
Por:LA VIEYA DE CASTRO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PELUGANO:DOCUMENTO DEL S.XIV.- Supongo que tú sabrás mejor que nadie la historia de Pelúgano. A mi me habían dicho que en San julián , antíguamente , había un mercado. La toponímia "Mercadiello" , que nosotros pronunciamos :" Mercadiecho" , debe de estar relacionado con el tema. Es fácil entender que había una zona en la que se mercaban los productos de otras zonas y de incluso otras provincias como la cercana León. Tú mismo mencionas que había maestros de Babia etc. y el lugar que se encontraba en el cruce de caminos , fuera San julián . Había una leyenda que como siempre, yo escuché a mi madre. Era sobre una vaca que siempre estaba comiendo en el mismo sitio , un dia fueron a ver el por qué no se apartaba del mismo matorral y encontraron el santo(San Julian) en el mato . Desde ese momento se hizo la capilla y etc. No sé bien todo, pero "la esencia" es esa más o menos. Ya sabemos lo que son las leyendas, y que siempre hay santos por el medio. La religión todo lo trasnformaba .Todos sabemos que donde hay una "capilla y un texu" , habría un santuario celta. Te echábamos de menos y creíamos que estarías de vacaciones. Aunque lo estés ,veo que no nos olvidas. Un saludo LA VIEYA CASTRO | |
Puntos: |
18-07-08 23:09 | #1021006 -> 1020331 |
Por:vadiniense ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PELUGANO:DOCUMENTO DEL S.XIV.- La historia no tiene vacaciones ya que siempre aparecen nuevos da-tos en el lugar que menos se espera, pero eso es lo bueno para quien -verdaderamente tiene interés en saber o conocer lo que hubo,pasó,etc,-por lo menos, en su pueblo,como en este caso las referencias a la Parro quia de Pelúgano.Todavía no es el momento de hablar sobre la Capilla de San Julián-ya llegará, y también la leyenda de la vaca-.En cuanto al lu gar del "Mercadiello"(así viene reflejado en los documentos antíguos,-aunque la pronunciación que se cita se refiere al mismo lugar)claro es-tá que era una zona de intercambio y de venta de mercancías (y hasta en el mismo s.XX)pues es el cruce de caminos hacia la Parroquia de Santibá ñez de la Fuente y hacia Pelúgano(allí se juntaban de la Meseta y de As turias).Pero también había" un molino de una rueda" propiedad de un adi nerado de entonces,Domingo León Ordóñez,donde tenía una casa(Documento del año 1667)y,lógicamente,también,posiblemente,allí se efectuaban tran sacciones de granos.Pero la historia puede ir mucho más atrás:no debe-mos olvidar a los habitantes de las cuevas de Ronderos y de los castros de Llanos y Pelúgano,a los del Pendu la Tabla,el paso de la vía romana y medieval,etc.En otra ocasión será San Julián y sus acompañantes los protagonistas y tendrá cabida lo citado con anterioridad y otras cosas. Saludos y mucha felicidad. | |
Puntos: |
24-07-08 17:26 | #1033514 -> 1021006 |
Por:xuandelin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PELUGANO:DOCUMENTO DEL S.XIV.- Mis felicitaciones a vadiniense por sus aportaciones a la historia de Pelúgano. Voy a añadir dos precisiones, para completar este documento: 1.- Supongo que la fuente es el CATALOGO DE LOS PERGAMINOS DE LA CATEDRAL DE OVIEDO, autor, SANTOS GARCIA LARRAGUETA, si es así, este investigador pone literalmente PELUNEGO (no sabemos si coincidirá con el documento original). PELUNEGO o PELUGANO en el Siglo XIV, no PELL¨UNO como ahora parece ser que se llama oficialmente. 2.- El oficio de andador: Correspondían a los andadores de concejo que dependían de los alcaldes y jueces a los que debían obediencia perenne, las siguientes "actividades": Mensajería Preservar el normal desarrollo de los juicios Tomar las prendas Torturar a los detenidos Custodiar a los presos Ejecutar las penas corporales sobre los condenados (mutilaciones, pena capital, etc.) Guardar las armas de los lidiadores. No era un oficio de prestigio, debía obedecer ciegamente a los Jueces y Alcaldes. | |
Puntos: |
24-07-08 19:08 | #1033871 -> 1033514 |
Por:vadiniense ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PELUGANO:DOCUMENTO DEL S.XIV.- Gracias por las felicitaciones.Es muy importante fijarse bien en lo que se lee e incluso ir más allá,porque de esa manera aprendemos to-dos. Tengo que decirle que el documento pone "Pelunego" y corresponde al Catálogo indicado,pero el no poner "Pelunego" es debido a que viene a referirse,con certeza absoluta, a Pelúgano, y quería dejar esa deno-minación para momento más oportuno (precisamente por lo que cita de la "oficialidá") ya que no es este caso sólo.Pero bueno así es y su de-nominación era "Pelunego".En el resto de nombres sí aclaré la corres-pondencia actual. En cuanto al oficio de andador queda definido en su escrito,pero para aquel tiempo no denotaba prestigio social,pero al prestigio que se refería en el documento no era a ese precisamente,sino a que "gozaba de un prestigio económico que le hizo disponer de propie dades,como se indicó, y por lo tanto su prestigio de cara a los demás era el económico,en mitad de mucha miseria y calamidades,por desgracia.Un saludo. | |
Puntos: |
25-07-08 20:06 | #1036375 -> 1033871 |
Por:LA VIEYA DE CASTRO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PELUGANO:DOCUMENTO DEL S.XIV.- Desgraciadamente ,hoy en dia , parece que el prestigio sigue dándolo el dinero o las propiedades. Imagínense en donde no había nada ,tener algo...aunque fueras el "verdugo", valdría ,si con ello comías. Quiero dar la bienvenida a otro miembro del foro ,además de por unirse a nosotros ,porque ha elegido un nombre que me encanta, Si no fuese que LA VIEYA me tiene "loquita" , me lo hubiera puesto yo.Por cierto, ¿sabes algo del personaje del que llevas el nombre?. Yo solo sé que nombraban LA CANGA XUAN DE LIN . La dicha Canga debe de ser un lugar bastante difícil de andar , para las cabras mas o menos ¿no?.Pero para algunos debe de ser como andar por la calle Uría ,ja ,ja. Un saludo a todas-os ,cada dia somos más y mejores. LA VIEYA CASTRO | |
Puntos: |
28-07-08 16:32 | #1040842 -> 1036375 |
Por:xuandelin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PELUGANO:DOCUMENTO DEL S.XIV.- Xuan de Lin, soy yo. Un idealista, dirán algunos, que quiere sacar yerba de una canga. Un pragmatico, dirán otros, si no tiene otra la de la canga es la mejor. Solo puedo decir que todo el mundo tiene razón, pero yo creo que soy un amante de la belleza, contemplar el valle y las montañas desde mi canga, junto con algún robeco que pasaba por allí, es el mayor goce estético que se puede disfrutar (al menos para mí), si encima bajo algo de yerba. | |
Puntos: |
28-07-08 23:06 | #1041968 -> 1040842 |
Por:La Vieya de Castro ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POR XUAN DE LIN.- ¡Hombre ! Xuan de Lin existió ,y no sé si era tan pragmático ni tan idealista, pero creo ,estoy segura , que si nos está viendo ,pensará y sonreirá al ver que le nombramos. "Su canga" , para el sería como su casa ,y cuantas veces habría hecho lo que tú dices : contemplar el valle , acompañado de , seguramente, alguna cabra. Te calificas como un amante de la belleza. Pues amigo mío, en Pelúgano ,andamos "sobrados" en cuanto a su paisaje se refiere. Necesitamos a sus Amantes y a sus Protectores. Pues quieren hacerlo desaparecer en parte. Cuando vuelvas a subir a la "canga" espero que este "embolao" en el que nos metieron los dueños de la cantera ,haya acabado . Lo celebraremos , no en la Canga ,que es muy difícil de subir ,pero debajo de LA VIEYA , y brindaremos por todos los que no están y un dia contemplaron con sus ojos lo que nosotros estaremos viendo. Un saludo . LA VIEYA CASTRO | |
Puntos: |
29-07-08 12:07 | #1042811 -> 1040842 |
Por:xuandelin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POR XUAN DE LIN.- Claro que existió, ¿quién dijo lo contrario?, y sigue existiendo ya que su nombre no está olvidado. No se si os habréis dado cuenta que desde mi canga es muy dificil ver la cantera, por lo que el paisaje sigue siendo ameno, así que dejaime disfrutar, brindar y celebrar en ella. No es ninguna carcel es la libertad. Hablando de carcel, podría decir donde estaba pero eso queda para otro día. (Estoy aprendiendo de vadiniense y sus misterios a medio resolver) | |
Puntos: |
29-07-08 22:40 | #1044580 -> 1040842 |
Por:vadiniense ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POR XUAN DE LIN.- Lógicamente,sin ánimo de molestar, sino simplemente de aclarar al gún concepto,que por otro lado pudiese estar equivocado en los comenta-rios,aunque de sabios es rectificar,cosa que si tuviese que hacer lo ha ría con mucho gusto,siempre y cuando las aportaciones contrarias fuesen totalmente convincentes.En cuanto a lo de "nego" decir que es un verbo y equivale a "negar"; y niger,nigra,nigrum es un adjetivo que equivale a negro".Sin lugar a dudas las raices son distintas, por lo que creo-que no tiene nada que ver uno con otro.No me cabía ninguna duda de que la idea era la de "negro", y pudiera ser(lo desconozco)pero creo que nó con "nego".También hay que tener en cuenta las tradiciones orales (se - decía que "los que lucharon con palos ganaron" y otras cosas). Pero no cabe duda que la historia tiene muchos misterios,en sí muchas veces e-lla misma es un misterio,pero pierde ese carisma misterioso cuando se explica detalladamente y es lo que Vadiniense pretende hacer,aunque pue de equivocarse,como ya se indicó,pero lo bueno es aprender y Vadiniense intenta hacerlo,porque falta mucho por saber.Felicito a Xuan de Lin por poder disfrutar de una zona paradisiaca y que dure mucho,porque no siem pre se tiene esa oportunidad. | |
Puntos: |
04-08-08 12:08 | #1057454 -> 1040842 |
Por:xuandelin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POR XUAN DE LIN.- Este documento del siglo XIV es una joya, por que nos permite adivinar la función de la torre de Pelúgano, que no es otra que la de carcel, ya que su función defensiva y de vigía no debía ser tal por lo baja y escondida que estaba, para tener esas funciones debería estar en Castro. La vida política, social, etc. se concentraba en la parroquia de San Martín de Soto (ver Catastro de Ensenada), que era donde estaba el castillo principal y centro de decisiones. Por tanto, la torre de Pelúgano estaría destinada a otras funciones, (¿para que diese a luz Dª Gontrodo por fácil?, no creo), una torre apartada, oculta, lejos de la iglesia, pues tenía que ser un centro de detenciones y torturas, por eso nuestro Alfonso Longo, andador, vivía en Pelúgano. No podría ser de otra forma, si viviese en Santibáñez de Murias, con las buenas comunicaciones de aquellos tiempos, seguro que llegaba tarde a dar la cena a los presos y su ración diaria de tortura hasta que confesasen. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El castro de la collÁ de cabaÑaquinta Por: VADINIENSE1 | 16-12-12 21:27 VADINIENSE1 | 0 | |
Viejos amigos y vecinos Por: GabrielDMC | 08-11-12 11:01 GabrielDMC | 0 | |
agradecimiento de la familia de Santos Ramos Por: trespes | 18-01-09 23:11 LA VIEYA DE CASTRO | 1 | |
CITA CON EL DIRECTOR GENERAL DE MINAS Por: ASOCIACIÓN VECINOS DE PELÚGANO | 28-11-08 12:32 xuandelin | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |