Foro- Ciudad.com

Morcín - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Morcín
03-03-13 16:03 #11110931
Por:Gil Cabuerna

La financiación de los partidos políticos
Dejando aparte la financiación claramente ilegal, a base de comisiones en la adjudicación de obras y otro tipo de “mordidas”, chanchullos y beneficios del hacerse querer, existe otro medio para financiar la actividad política que, a mi entender, significa el empleo de fondos públicos para un fin distinto del que justifica el gasto.
Me refiero a las “donaciones” que los cargos públicos hacen a su partido con dinero que procede de las asignaciones por el desempeño de su actividad política.
Las personas que sirven los cargos públicos han de tener una retribución suficiente que les compense lo que dejan de percibir por dedicarse a la cosa pública. Sucede, sin embargo, que en muchos casos el servidor de lo público recibe unas cantidades que no sólo compensan las pérdidas que le acarrea su dedicación a la política, sino que exceden con mucho de lo que necesita. Así nos encontramos con un sobrante que el político entrega a su partido, y, para intentar justificar los elevados emolumentos que recibe, hace pública su generosidad argumentando que una parte de ellos van a parar a la organización política a la que pertenece.
Poca importancia tiene explicar a quien se regala parte de lo que se cobra, lo que importa es que precisamente de esas declaraciones se deduce que lo que se recibe es más de lo que se necesita, y eso es lo importante porque todo ello es lo que tenemos que pagar los demás, tanto los correligionarios del político que regala lo que le sobra como los que piensan que el dinero podría ser invertido en algo más necesario y provechoso para el común.
Los partidos políticos deben financiarse por otras vías, y sobre todo deben ser más austeros en su funcionamiento, porque en estos tiempos en nos están apretando el cinturón, e incluso apretando por el cuello a muchísimos hasta casi ahogarlos, es un insulto el amplio aparato burocrático y el fastuoso funcionamiento de algunos partidos políticos que, como bien se ve, está muy por encima del nivel de vida de los ciudadanos a quienes representan, que son quienes les pagan y a quienes se deben.
Cuando se comenta esto con alguien próximo a esos aparatos burocráticos, rápidamente argumenta que es necesaria una ley de financiación de los partidos políticos. Pues, venga, manos a la obra. ¿No son ellos los que hacen las leyes?, ¿a qué esperan?.
Yo creo que no les conviene que exista esa ley, porque con su aplicación se vería con claridad lo que nos cuesta mantener la actividad política, mientras que si seguimos así todo está revuelto y pueden buscar disculpas, siempre pobres, aquí y allá.
Me parece que sería bueno que quedara claro lo que cobra para él un cargo público elegido, y que se supiera lo que nos cuesta mantener el funcionamiento de los partidos políticos, porque tal como están las cosas está todo confuso, ya que el cargo público recibe, como dije más arriba, no sólo para atender sus necesidades sino también para, con lo que le sobra, hacer generosas donaciones a su partido.

P.D. Bárcenas, el de los muchos millones de euros en Suiza, dice que cobraba más de 20.000 euros mensuales como asesor del PP, casi nada. Pues para pagar esos sueldos mucho se han de engordar las retribuciones de los políticos para que les sobre bastante y puedan entregar una parte substanciosa a su partido, o mucho se ha de recaudar por otros medios... ¿lícitos?.
Puntos:
03-03-13 21:04 #11111542 -> 11110931
Por:Santolaya de mi vida

RE: La financiación de los partidos políticos
Avise al de politica municipal de IU de morcin que mire si el imputado que tiene IU era x ese tema.... Que usted sabe mucho de ello y de muchas cosas...
Puntos:
04-03-13 19:44 #11115461 -> 11111542
Por:Gil Cabuerna

RE: La financiación de los partidos políticos
“Sucede, sin embargo, que el servidor de lo público recibe unas cantidades que no sólo compensan las pérdidas que le acarrea su dedicación a la política, sino que exceden con mucho de lo que necesita”.
Reproduzco lo anterior, que viene a dar una idea de lo que trata el escrito al que ¿contesta? Santolaya de mi vida, hablando, como siempre, de otra cosa.
Se refiere la ¿contestación? a un asunto que nada tiene que ver con lo de cobrar de la actividad política más de lo que se necesita, que es lo tratado en mi escrito, pero yo no voy a apartarme del tema que traté, es más, voy a insistir en él y, para ilustrar el asunto y mayor claridad, pongo como ejemplo de eso de cobrar de más que el concejal de obras de nuestro Ayuntamiento ¿le suena, Santolaya?,¿verdad que sí?, cobra por atender asuntos municipales(se supone que de obras, a la hora de comer y fuera del concejo) treinta euros por cada comida, cuando un menú normal viene a costar como máximo unos doce a quince euros.
Dígame, Santolaya, ¿no se come fuera del concejo con cargo al Ayuntamiento más de lo necesario para atender los asuntos municipales?, ¿no se cobra por cada comida mucho más de lo que cuesta?, ¿a dónde va a parar el dinero que sobra?, ¿se lo queda el alcalde o el concejal, o lo entrega al partido?. Vd. lo sabe ¿verdad?, pero, claro, no nos lo cuenta porque, presuntamente, no quiere que nos enteremos los demás.
Sí, una vez más hablo de las comidas, pero mientras se paguen con nuestro dinero tantas comidas y tan caras no me voy a callar, aunque a los que comen tanto y tan caro no les guste.
Puntos:
10-03-13 16:17 #11129502 -> 11115461
Por:No Registrado
RE: La financiación de los partidos políticos
Santolaya-el del chabolu achanta cuando le preguntan si conococe al concejal de obras, ¿por qué será?.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Como se financian los partidos con dinero de los Ayuntamientos Por: Alberto Alonso-Gil 30-06-15 23:54
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com