23-12-11 21:19 | #9339413 |
Por:No Registrado | |
Las piedras y el ocle José Ramón Muñiz Álvarez Videre: https://rma1987.blogspot.com LAS LIMPIAS PIEDRAS Y EL OCLE Las limpias piedras y el ocle el pie desnudo pisaba, si no las negras arenas, nacidas de la pizarra. La mano, blanca y hermosa, si, al pisar donde resbala, un accidente temía, apoyaba, sin mirarla. No lejos de las rodillas que besan, a la mañana, los vientos más atrevidos, el caldero que llevaba. Y, en el caldero, las conchas que, entre las rocas, alcanza, las caracolas que duermen cuando estamos a mar baja. Que, remover los guijarros, aunque labor es cansada, al bígaro desentierra, al caracol de las playas. Por no decir que otras veces, que es paciente y avezada, si no recoge corales y otro molusco acapara. Porque con corto cuchillo y con navaja afilada, de la piedra a que se pegan es posible separarlas. Y siempre a la noche pesca, hija de una madrugada que viene, siendo verano, tan fresca como temprana. Porque la pesca a la noche suele ser menos avara, cuando a su madre le lleva el regalo de las calas. Entre tanto a puerto llegan y a las arenas calladas, con lento paso, las olas, con el despertar del alba. El alba que alegre juega, el alba que viene rauda a mirar sus ojos bellos, que no el vuelo de su falda. Aunque pudiera envidiarlo, bien que con envidia sana, porque la falda que ciñe enseña sus piernas blancas. Y diré que son, acaso, como cristales de nácar, como mármol cincelado, como la nieve cuajada. Que es honesta la chiquilla, y no puede, entre las aguas, caminar, entre las piedras, sin mojar faldas más largas. Y sabed que es aburrido cuando las horas se pasan largamente estando sola, por lo que la niña canta. Y es que es su canto amatista, joya que puede apreciarla la luna desde la altura en el placer de escucharla. Porque la luna la escucha, porque la luna la llama, si no la llaman los brillos que lucen con la alborada. Porque la escucha la luna, la siente la luz del día, que los días que ella pesca oyen estas meldías: “Sus llamas mostró la aurora , despertando la mañana, librando el aire de sombras que desterró la alborada. Mostró el alba sus colores, despertando al nuevo día, de sombras librando el aire que arrancó, fresca, la brisa. Y, dejando que sus yeguas, cuando llegaron, besara, acarició blancas rosas con la púrpura cuajada. Y, dejando que sus yeguas, besara, cuando venían, acarició rosas blancas con la púrpura encendida. Y rizó el aire sus rizos, de San Juan a la alborada, cuando acarició su aliento los pinares de Soirana. Y rizó en Soirana el aire, mientras su aliento corría, de San Juan, a la mañana, los pinares, a las vísperas”. 2009 © José Ramón Muñiz Álvarez “Alborada de San Juan en Puerto Vega” Todos los derechos reservados por el autor. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Brillo en los licores Por: jrma1987 | 28-01-12 15:29 jrma1987 | 0 | |
Normadía Por: jrma1987 | 24-12-11 14:22 jrma1987 | 0 | |
busco a una buen señor Por: No Registrado | 20-01-11 22:35 No Registrado | 0 | |
Una Aurora de Candas Por: No Registrado | 28-07-09 00:20 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |