LOS PORQUÉS ..... 23 ¿Qué es lo que provoca las tormentas? 1) La tormenta se forma en nubes gigantescas: los cumulonimbos. 2) En el interior de estas nubes, vientos muy violentos agitan gotas de agua y bolas de granizo. Eso produce electricidad, como cuando frotamos una regla de plástico con el cabello. 3) Esta electricidad produce unos destellos gigantescos: los relámpagos. Un relámpago es una descarga muy potente de electricidad que atraviesa el aire entre la tierra y la nube, en una estrecha banda de sólo cinco centímetros. Esta electricidad calienta el aire con tal fuerza que lo ilumina. Además, ese aire calentado bruscamente produce un ruido, el trueno. De distintos colores Todos los relámpagos no son del mismo color. Son rojos cuando hay lluvia en el aire, azules cuando hay granizo, amarillos cuando la atmósfera contiene mucho polvo. Y cuando el aire está muy seco son blancos. La luz es más rápida Siempre vemos el relámpago antes de oir el trueno. Eso es porque la velocidad de la luz es mucho mayor que la del sonido. La luz avanza por el aire un millón de veces más rápida que el sonido. El pararrayos Cuando un rayo cae en una casa puede producir grandes daños. Por eso se pone en el tejado una vara metálica unida a la tierra por un cable: el pararrayos. Atrae al rayo y la electricidad llega hasta el suelo sin causar prob lemas. Energía perdida En España, las tormentas producen cada año una cantidad de energía equivalente a la que utiliza, en electricidad, una ciudad de 50.000 habitantes. Pero el rayo cae en cualquier parte y en cualquier momento. ¿Cómo podríamos aprovechar su energía?
|