Foro- Ciudad.com

Boquerizu - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Boquerizu (Ribadedeva)
29-03-08 22:56 #779780
Por:LAURAGON

DEBATES DE ACTUALIDAD - Las Calificaciones
" El cero, castigado fuera del aula.

El tradicional sistema evaluativo con el que han crecido muchos de nuestros lectores vuelve a las aulas con sus insuficientes, notables y calificaciones numéricas. El cero, eso sí, no viene incluido.

Según la nueva normativa educativa, los resultados de la evaluación se presentarán en Primaria con un arco de insuficiente a sobresaliente, términos que en la ESO irán acompañados de calificaciones numéricas en una escala de 1 a 10......

..... La principal diferencia con la evaluación tradicional y la recientemente instaurada por el MEC es la ausencia del cero. Desde el Ministerio se ha argumentado que esta nota no es necesaria en la educación obligatoria, porque estaría asociado a un absentismo continuado al que ya se responde con la pérdida de la escolaridad. Seguramente supone también cierto guiño a las corrientes comprensivas, que consideran al cero desmoralizador - puede hacer que el alumno piense que no sirve para nada- y un paradigma del resultadismo, basado en calificar más por lo que no se sabe que por lo que se sabe (es imposible no saber nada y, por tanto, el cero es inaplicable). Desde posiciones contrarias se ha abundado, en cambio, en la necesidad de que las calificaciones reflejen clara y honestamente el grado de esfuerzo y conocimientos del alumno, aunque éste tenga una actitud absolutamente negada que desemboque en un cero.

En cuanto al regreso de la evaluación tradicional, la medida ha sido aplaudida por muchos sectores pero también ha recibido fuertes críticas, especialmente desde posiciones afines a la comprensividad, que la consideran un claro "paso atrás". Sin embargo, resulta dificil negar que el sistema anterior de calificaciones en Primaria - los ambiguos PA y NM - ha resultado en la práctica confuso y poco útil, e incluso, formando pareja con la facilidad de promoción - realmente contraproducente. La calificación numérica no es perfecta, pero seguramente es una buena noticia para nuestras aulas, incluso sin el impopular cero.

SERGIO LEÓN LACAVE

PADRES - Febrero de 2008
Puntos:
29-03-08 23:18 #779815 -> 779780
Por:LAURAGON

RE: DEBATES DE ACTUALIDAD - Las Calificaciones
LEX DICIT: LA NORMATIVA

El artículo segundo de la Orden ECI/1845/2007 de 19 de junio (publicada en el BOE con fecha 22 del 6 del 2007) establece los siguientes criterios de evaluación: términos de insuficiente a sobresaliente en Primaria, que se repetirán en la ESO pero acompañadas de valoración numérica de 1 a 10. La Orden tiene carácter de normativa básica, por lo que las Comunidades Autónomas pueden desarrollarla pero sin alterar su base fundamental.




RAZONES FAVORABLES

Para los que han valorado favorablemente la medida, las ventajas de la calificación cualitativa estriban en que es más precisa a la hora de evaluar el trabajo y el desarrollo de los alumnos, frente a la ambigüedad del sistema comprensivo, favorece la cultura del esfuerzo y el compromiso y ayuda a rescatar el conocimiento como un valor per se, uno de los puntos más criticados por los detractores del sistema educativo implantado por la Logse.





CRÍTICA COMPRENSIVA

Las objeciones que desde diferentes instancias y sectores del mundo de la educación se han presentado a la calificación cualitativa hacen hincapié en que potencia la desigualdad, la segregación y la competencia mal entendida en el aula, dificulta la recuperación de los alumnos con problemas, desmoraliza a los que obtienen notas bajas y, sobre todo, contribuye a desviar la atención del proceso educativo en favor de un resultadismo engañoso.

SERGIO LEÓN LACAVE

PADRES - Febrero de 2008


Espero que el tema os resulte atractivo y os animeis a opinar.
Aquí puede opinar todo el mundo pues todos hemos vivido, vivimos y viviremos muy directamente con el.



Puntos:
01-04-08 16:31 #784201 -> 779815
Por:L´ ASTURIANINA

RE: DEBATES DE ACTUALIDAD - Las Calificaciones
Hola Laura.
Primero felicitarte porque me parece un tema muy importante para debatir, a sabiendas de que no vamos a conseguir cambiar nada con lo que aquí opinemos, pero al menos podremos tener el derecho al pataleo.
Yo esto de las notas lo tengo muy reciente en mi vida y soy de las que opina que como decían nuestras "güelas": "Como lo antiguu no hay ná".

Durante mis años de estudiante me "topé" con todo tipo de alumnos: buenos, malos, regulares, trabajadores, vagos....... en fín, como todo el mundo.

He de decir que mi inteligencia es muy limitada, pero mi constancia y esfuerzo no tiene fín cuando quiero conseguir algo.

Me ha parecido injusto (y me lo sigue pareciendo) que se nos puntúe a todo el mundo con un PA ó un NM.
No creo que sea lo mismo un PA que yo sacaba más bien "ramplón" (aunque con mucho esfuerzo por mi déficit de capacidad intelectual) que el PA que sacaba mi prino en el mismo curso que yo, que sus exámenes rayaban la perfección.

Que no somos todos iguales a nadie debe de sorprender, que todos no servimos para lo mismo, es de agradecer, pues ¿de qué nos serviría una sociedad llena de "licenciaos" si no tenemos un fontanero que nos arregle un grifo, o un jardinero que nos mantenga esos jardines de los que tanto nos gusta disfrutar cuando paseamos; o si no hubiera ganaderos, pescadores, agricultores........? ¿de qué íbamos a vivir?

A lo mejor si no nos metieran en la cabeza, desde pequeños, que tenemos que estudiar una carrera para ser felices y vivir bien, no llegaríamos a la adolescencia con tanto "supuesto" fracaso escolar.

Si alguien no estudia, porque no quiere o no tiene capacidad para ello(mi caso) ¿qué problema hay?. Hay muchos trabajos que se pueden aprender y desempeñar sin necesidad de estudios superiores. No veo donde está "la desigualdad, la segregación y la competencia mal entendida en el aula".

Todos deberíamos de conocer y aceptar nuestras limitaciones, empezando por los padres que se empeñan en que sus hijos "sean algo" para lo que no tienen capacidad, ni ganas de serlo.

¿Sabeis lo que hacen estas personas que están en las clases por obligación y no por gusto?
Fastidiar al resto, porque ni aprenden, ni dejan aprender a los demás.

Yo sí les pondría , no un cero, VARIOS.
Cero por no esforzarse, cero por hacer la puñeta a los demás y cero por no saber aceptar nuestros límites.

Pondría más ceros también: a los profesores que van a cumplir con las horas para cobrar el sueldo a fín de mes, a los padres que quieren que sus hijos sean lo que no tienen capacidad para ser, a la sociedad que miramos por encima del hombro a los que recogen NUESTRAS basuras, arreglan NUESTRAS casas, ordeñan la leche que NOSOTROS vamos a beber, pescan los peces y mariscos que tanto NOS gustan....... No es necesario que siga ¿verdad?

¿Podemos estar confundiendo el fracaso escolar con el fracaso como personas?

Esto es sólo un "brochazu" de lo que pienso y he vivido recientemente.
No llevo toda la razón (soy consciente de ello) pero sí que la tengo en parte.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
LOS PORQUÉS ..... 11 Por: LAURAGON 07-04-08 15:43
LAURAGON
0
Sin Asunto Por: E.Muñiz 04-04-08 22:02
rocinante66
3
POBREZA Por: esymas 31-03-08 00:44
esymas
0
Me gusta Por: No Registrado 02-03-08 11:28
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com