Foro- Ciudad.com

Boquerizu - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Boquerizu (Ribadedeva)
02-03-10 08:38 #4787093
Por:forero del viernes

"Coses míes" HISTOIRE DE MA VIE
Hace unos días, la noticia se deslizaba como una serpiente por toda Europa. La Biblioteca Nacional de Francia adquiría, por métodos que no acaban de estar muy claros, el manuscrito de una de las obras más importantes de la historia del pensamiento humano. Se trataba de Histoire de Ma Vie, comúnmente conocida y traducida como Memorias, del veneciano Giacomo Casanova.
No hay nada peor –y en este caso, en especial– que juzgar sin leer a fondo. Para muchos lectores, que pudieron conocer esta obra fragmentada, o mal traducida, o descaradamente censurada, la importancia de estos escritos se queda en lo puramente formal, que en este caso redundaría en lo escandaloso, en lo netamente sicalíptico, en lo banal. Pero quien haya podido disfrutar del libro en todo su esplendor, sabrá reconocer su importancia filosófica, humana, social, literaria. Todo para convertirlo realmente en lo que decíamos al principio: una de las obras que han marcado el complejo devenir del Hombre.
Una de sus virtudes es la de descodificar determinados valores. Valga esta muestra:
"El infante estaba enamorado de él (un cuadro que Mengs había pintado para un futuro rey español; era una Virgen "sentada en la hierba, con los pies descalzos y las piernas cruzadas a la morisca y descubiertas hasta media pantorrilla. Era un cuadro sensual que encendía el alma por conducto de los sentidos...") y tomaba por devoción el más pecaminoso de los sentimientos voluptuosos; porque era imposible que al contemplar la imagen no ardiera con el deseo carnal de tener a la realidad viva en sus brazos. Sin embargo, el infante no lo sospechaba, y estaba encantado de amar a la Madre del Salvador. Así son, por otra parte, la mayoría de los españoles. Para interesarles, las imágenes han de impresionar, y siempre las interpretan del lado favorable a la pasión que les domina..."
Miklós Szentkuthy, un intelectual que se confesaba influenciado por Kant y Verlaine, y a quien sería muy fácil identificar como el Borges húngaro, fue el mejor de todos los apologistas del veneciano. En A propósito de Casanova (Siruela), nos desvela algunas de sus claves. Nos cuenta el paralelismo vital entre el filósofo y el santo Alfonso de Ligorio, como luego lo hará entre Ignacio de Loyola y Don Juan; y, más tarde, entre éste, Casanova y el irreal Cagliostro. Con todo ello, nos abre un nuevo camino en el mapa del conocimiento.
Un martes de Carnaval, nos cuenta Szentkuthy, Casanova salta la verja del palacio en cuyos jardines juega a la pelota la novia ducal del joven santo Alfonso con una amiga ("dos grandes Astartés surgidas de La primavera de Botticelli", nos dice). La escena (he ahí una maestría del galanteo por la vía rápida) acaba "según las reglas amorosas, entre los bastidores negros de los matorrales..."
Atrás queda carnaval. Llega la hora de meditar, de hacer de la experiencia, como Casanova, filosofía pura.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Cultura ( Muñoz Seca) Por: No Registrado 20-09-14 00:31
No Registrado
0
Sorteo de la talla de la santina. Por: No Registrado 15-08-14 16:08
No Registrado
1
Puyazo para... Por: forero del viernes 06-09-08 15:26
forero del viernes
0
LAS RELACIONES Y EL ESTADO DE ÁNIMO Por: LAURAGON 19-05-08 22:51
LAURAGON
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com