16-09-08 22:11 | #1185662 -> 1178235 |
Por:Ceciliaiba ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Puyazo para... Gracias forero, por acordarte de nosotros, de los jóvenes. En varias ocasiones he visto más de uno de tus puyazos totalmente acertados, pero en esta ocasión, (bajo mi modesta opinión, claro está) has dado en el blanco. Decir que todos aquellos que tienen que esperar un mes para recibir su ayuda al alquiler o renta de emancipación son unos privilegiados, ya que si no llevo mal la cuenta estamos a mediados de septiembre, y el 1/1/2008 empezó el periodo para las solicitudes. Pues diré que no conozco a NADIE que ha fecha de hoy haya recibido ni un euro. ¿Realmente llegará la tan bien vendida ayuda? o ¿simplemente se quedará en otra de las fantásticas ofertas electorales que nunca llegan a puerto? Jóvenes, no desesperemos, porque aunque la “súper ayuda” nunca llegue, en la próxima campaña electoral, volverán a “vendernos otra moto”. Aquí os dejo mi reflexión sobre este tema que nos afecta. Un saludo. Cecilia. | |
Puntos: |
18-09-08 08:26 | #1191233 -> 1185662 |
Por:forero del viernes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Puyazo para... ¡Hola Ceciliaiba! Felicitarte,pués pocas veces se dice tanto, en tan corto mensaje. En primer lugar decirte que,en la disparidad de criterios con respeto,nos hace ser un País demócrata fuerte. En segundo lugar,la información que me dieron,era que las ayudas llevaban un retraso entre uno a dos meses, por lo que tú cuentas veo que es mayor la tardanza o quizás no lleguen nunca.¡Ay Sra.Ministra,con que facilidad miente!. En tercer lugar,claro que me acuerdo de vosotros los jóvenes,¡todos los días!,pués también tengo hijos, ésta crisis y el paro, es muy preocu- pante y directa e indirectamente nos afecta a todos y sobre todo a los más débiles, que en éste caso, los más perjudicados sois vosotros los jóvenes,el futuro de nuestro país y a este paso lo vamos a dejar como un "solar". Por último, has dado un buen PUYAZO a todos Los políticos en campaña. ¡Ojala! la mayoría de los jóvenes, tengan las ideas tan claras como tú las tienes. Recibe un cordial saludo y que tengas un buen día. | |
Puntos: |
18-09-08 21:28 | #1194628 -> 1191233 |
Por:añoranza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Puyazo para... VEO FORERO QUE YA ESTÁS AL PIÉ DEL CAÑON. RESPECTO AL TEMA DE LAS AYUDAS AL ALQUILER CREO QUE AUNQUE SEA TARDE SEGURO QUE LLEGAN,QUE SE DEN CON UN CANTO EN LOS DIENTES LOS QUE LAS RECIBAN PORQUE AL MENOS YO CUANDO ME INDEPENDICÉ NADIE ME REGALÓ NADA Y AUNQUE AQUELLOS TIEMPOS NO FUERON MEJORES TAMPOCO LLEGÁBAMOS A SER MILEURISTAS,SI GANABAS 120.000 PTS YA ERA LA LECHE,SIMPLEMENTE PRESCINDÍAMOS DE MUCHAS COSAS,DEL TELÉFONO,DE INTERNET,DE SALIR TODOS LOS FINES DE SEMANA,DE LA ROPA DE MARCA.....Y QUE CONSTE QUE NO HABLO DE LA ÉPOCA DEL TÍO PACO,SINO DEL AÑO 98. PERO ESTO ES COMO TODO,YO PEDÍ UNA BECA PARA MÍ HIJO Y SEGÚN LA ADMINISTRACCIÓN GANO UNA MILLONADA,VAMOS,QUE TENGO EL FERRARI EN EL GARAJE DE MÍ CHALÉ DE LA MORALEJA Y MAÑANA NO ME ESPERÉIS PORQUE ME VOY EN MÍ JET PRIVADO A NEW YORK DE TIENDAS PORQUE NO TENGO NADA QUE PONERME...... | |
Puntos: |
19-09-08 08:20 | #1195909 -> 1194628 |
Por:forero del viernes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Puyazo para... ¡Hola añoranza!No desisto del foro, intento encontrar un hueco, aunque no siempre lo tengo o lo consigo. Tienes razón en lo que comentas,hablas de hace 10 años y no te digo hace 20 u 30 años. Lo que ocurre es que hemos avanzado mucho, la cul- pa de que la mayoría de los jóvenes no conozcan el sacrifio es nuestra y,en estos momentos debemos distinguir entre los que estudian y los que trabajan, a unos porque tenemos que financiarles y a otros porque tene- mos que ayudarles,así que, si esa ayuda llega, para muchos padres,es un alivio.Pués se prescindirá de cualquier otra cosa,menos de -móvil,in- ternet,salir los fines de semana, ropa de marca etc.,- ,evidentemente, los padres somos los sacrificados y apretamos el cinturón,no nos queda más remedio y como suele decirse,"es lo que toca". En cuánto a las Becas, es cierto que son insuficientes,es un tema que viene de lejos,no es una "oferta" que consiga muchos "votos", por otro lado se ajustan a los baremos,pero hay una estadística que el 15% de las Becas se conceden a familias con recursos, te diré que "hecha la ley,hecha la trampa",lo curioso del caso,es que la administración lo sabe, pero como siempre...todo queda en nada.¿Desidia o no interesa to- carlo...?.Así que tendrás que vender el chalet de la moraleja o el Jet Privado,¡difícil elección!. Recibe un saludo cordial y que tengas un buen día | |
Puntos: |
19-09-08 14:21 | #1197295 -> 1195909 |
Por:PEPE-ELPERAL ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Puyazo para... Asunto: Para Mayores de 40 Años Está bien. Si os apetece, leedlo. Para los de más de 40, de Eduardo Galeano Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco. No hace tanto con mi mujer lavábamos los pañales de los críos. Los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita; los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar. Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda (incluyendo los pañales). ¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el bolsillo y las grasas en los repasadores. ¡Nooo! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora está bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades. ¡Guardo los vasos desechables! ¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez! ¡Apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plástica de los pollos! ¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos! Es que vengo de un tiempo en que las cosas se compraban para toda la vida. ¡Es más! ¡Se compraban para la vida de los que venían después! La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, fiambreras de tejido y hasta palanganas de loza. Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de heladera tres veces. ¡Nos están fastidiando! ¡¡Yo los descubrí. Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica. ¿Dónde están los zapateros arreglando las medias suelas de las Nike? ¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando somieres casa por casa? ¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista? ¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros? Todo se tira, todo se desecha y mientras tanto producimos más y más basura. El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad. El que tenga menos de 40 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el basurero!! ¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de ……….. años! Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII). No existía el plástico ni el nylon. La goma solo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en San Juan. Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De por ahí vengo yo. Y no es que haya sido mejor. Es que no es fácil para un pobre tipo al que educaron en el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo' pasarse al 'compre y tire que ya se viene el modelo nuevo'. Mi cabeza no resiste tanto. Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que además cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real. Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo). Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo. Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo? ¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con que se consiguieron? En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos… ¡¡Como guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡Guardábamos las chapitas de los refrescos! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos! Las cosas que usábamos: mantillas de faroles, ruleros, ondulines y agujas de primus. Y las cosas que nunca usaríamos. Botones que perdían a sus camisas y carreteles que se quedaban sin hilo se iban amontonando en el tercer y en el cuarto cajón. Partes de lapiceras que algún día podíamos volver a precisar. Tubitos de plástico sin la tinta, tubitos de tinta sin el plástico, capuchones sin la lapicera, lapiceras sin el capuchón. Encendedores sin gas o encendedores que perdían el resorte. Resortes que perdían a su encendedor. Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín. Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡Los diarios!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver!! ¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne! Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los cuentagotas de los remedios por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos. Y las cajas de cigarros Richmond se volvían cinturones y posa-mates y los frasquitos de las inyecciones con tapitas de goma se amontonaban vaya a saber con qué intención, y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'este es un 4 de bastos'. Los cajones guardaban pedazos izquierdos de palillos de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en un palillo. Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada. Ni a Walt Disney. Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡minga que la íbamos a tirar! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella. Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. Ah ¡No lo voy a hacer! | |
Puntos: |
21-09-08 00:18 | #1202251 -> 1197295 |
Por:esymas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Puyazo para... RESPUESTA MENOR DE 40 Me ha gustado mucho, la verdad que todo es cierto, muchas cosas las sabia, otras me han llamado la atención, recuerdo los tiestos de plastico y cosas así. Lo de que antes no pasaba el basurero nosotros aun lo recordamos, pero como se lo contamos a nuestros hijos? La pura realidad es que lo que no cuesta ganarlo no cuesta deshacerse de ello pero hasta cuando va a durar esto? nos vamos a poder tener el lujo en los próximos años de tener internet, canales de pago, telefonos de ultima generación y a la vez pagar una hipotec, letra del coche... o terminaremos por reciclar y mantener lo que tenemos para conservarlo mas tiempo? Espero vivir para contarlo aunque no me agrada lo que se nos avecina. Un saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Puyazo para...LEIRE PAJÍN Por: forero del viernes | 27-06-10 00:31 No Registrado | 1 | |
Parabienes para...ALFONSO GUEVARA Por: forero del viernes | 24-05-10 07:57 forero del viernes | 0 | |
Puyazo para... D. JESÚS MOSTERÍN Por: forero del viernes | 06-03-10 09:09 forero del viernes | 0 | |
Puyazo para... DÑA . LAURA SEARA Por: forero del viernes | 25-02-10 22:11 AYALGA | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |