"LA CAUSA CELÍACA" Cuando las cosas se hacen bien hay más posibilidades de que se obtenga éxito. Finalmente, tras un proceso relativamente arduo, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y, en consecuencia, el Ministerio de Sanidad ha dado luz verde al proyecto de Decreto por el que se regula la presencia de GLUTEN en los Alimentos; estableciendo de manera legal los niveles dentro de los cuales puede considerarse como alimento sin gluten y obligando a los industriales a la declaración de los mismos. Dicho proyecto se halla ya en el necesario trámite previo de comunicación a la Unión Europea. Un cúmulo de reuniones y negociaciones queda atrás para dar paso a la satisfacción de las esperanzas ahora convertidas en realidad. Ni que decir tiene que esto supone el avance más importante de todos los que hasta ahora se han producido en la historia de lo que se ha dado en llamar “la causa Celíaca”. Es el paso decisivo para que los celíacos puedan acceder al mercado ordinario obteniendo de los propios productos la información necesaria para obtener su dieta. Desde el punto de vista legislativo, además, constituye una acción pionera en Europa, que pone al Estado Español a la cabeza de la protección por medio de la información a los enfermos celiacos. El proyecto, además, se alinea en la postura prácticamente unánime en los organismos internacionales y en la legislación comparada de establecer en 20 partes por millón el nivel de gluten admitido para que el producto se considere apto para la dieta, siguiendo en ello las orientaciones y decisiones del CÓDIGO ALIMENTARIO y en consecuencia se halla en la línea de lo que sin duda será la uniformidad no solo en Europa, sino a nivel mundial. Por una vez, es de ley mostrar el reconocimiento de una actuación modélica en todo el proceso tanto al Ministro de Sanidad Excmo. Sr. Bernat Soria, como a los máximos responsables de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, D. Félix Lobo y D. José Ignacio Arranz y a su equipo.
|