Los móviles antíguos, auténticas minas de oro Tras leer esta noticia, más de uno se lo pensará dos veces antes de deshacerse de su viejo móvil, esos con aspecto de zapatófono y con un peso similar al de un portátil de los de última generación.
El motivo no es otro que la presencia de oro,plata, cobre, iridio y otros metales en algunos dispositivos.
A escarbar entre los productos electrónicos desechados se le llama "minería urbana", una práctica habitual en los paises a los que llega la basura electrónica que producen los países más desarrollados.
Cuando se encuentra, el oro se funde para ser vendido a joyeros e inversores.
Según la empresa de reciclaje Yokohama Metal, de una tonelada de móviles antíguos se pueden extraer hasta 150 gramos de oro, frente a los 5 gramos que se obtienen de una tonelada de mineral en una mina de oro.