25-07-08 14:31 | #1035733 -> 1020049 |
Por:forero del viernes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA (2ª) AGUA Y NATURALEZA (2) Las primeras civilizaciones de la historia de la humanidad nacieron a las orillas de los grandes ríos, que posibilitaron el abastecimiento y el riego de los cultivos. Con el paso del tiempo aparecieron nuevos usos para el agua; en la edad media se emplea como fuente de energía para mover los molinos, herrerías o serrerías. Al final del siglo XIX, se construyen las primeras presas para producir energía eléctrica. Hoy en día, estamos tan acostumbrados a la presencia del agua en nuestras actividades cotidianas que sería imposible imaginar la vida sin ella,de hecho, cuantas veces nos preguntamos que sucedería si éste valiosísimo recurso natural llegase a desaparecer. Hechos a escuchar el su refrescante rugir al abrir el grifo, o al ruido de los regatos o el fluir por los montes y vegas, el sentir el contacto de la lluvia en la cara o la fría magia de la helada, no tenemos conciencia de que su uso y abuso que estamos haciendo, puede llegar a acabar las fuentes naturales de este recurso natural. El agua dulce es un elemento limitado en el planeta, constituye sólo el 2,7% de todas las aguas del mundo, el 97,3% restante es agua salada. De la fracción del agua dulce sólo una pequeña parte es aprovechable, porque el 25 está en forma sólida de hielo en los polos. El agua líquida y tan sólo un 0,7% es, -para ponerlo más difícil-, de ésta agua líquida sólo un 0,03% corre libre por la corteza terreste, mientras el agua subterránea supone el 0,67% del agua líquida circulante. No obstante , la demanda de agua tiene una tendencia creciente en los países más avanzados debido al desenvolvimiento industrial,agrícola, al crecimiento y y concentración de la población y, a la mejora de nuestro nivel de vida,esto implica el uso del agua para múltiples actividades: domésticas, públicas, recreativas, deportivas, artísticas, etc. Tenemos que empezar a considerar el agua como un recurso escaso que debemos utilizar de forma sostenible, evitando su pérdida o su contaminación. Todos los seres vivos que nos rodean dependen del agua dulce para mantenerse vivos, así que es nuestra responsabilidad asegurar su disponibilidad para nuestras generaciones futuras y para el funcionamiento de los ecosistemas naturales; sin los cuales no podríamos sobrevivir en el planeta | |
Puntos: |
31-07-08 13:25 | #1049310 -> 1035733 |
Por:forero del viernes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA (3ª) AGUA Y NATURALEZA (3) PROPIEDADES DEL AGUA El agua es un líquido incoloro, inodoro e insípido, pero las propiedades que posee hacen de ella un líquido excepcional. En realidad es una molécula sencilla, formada por dos átomos de hidrógeno y una de oxígeno(H2 O),fuertemente unidos, pero de una forma muy especial, de manera que el átomo de oxígeno tiene una ligera carga negativa y los átomos de hidrógeno positiva. Esta desigual distribución de las cargas y la responsabilidad de las especiales propiedades del agua, de las que los seres humanos y todos los seres vivos sacan provecho. Entre estas propiedades tan importantes cabe destacar las siguientes: 1.- Es un líquido transparente que deja pasar los rayos solares, gracias a esto, las algas pueden realizar la fotosíntesis y vivir bajo el agua, constituyendo la base de la cadena alimentaria en el mar. Un mar sin algas sería un mar sin vida. 2.-El agua sólida, el hielo, es menos densa que el agua líquida y por lo tanto flota sobre ella. Esta propiedad es muy importante para la vida de los organismos acuáticos, porque se el hielo se hundiese los atraparía en el fondo, y de esta modo, los nuestros mares, lagos y ríos quedarían sin vida. 3.-Tiene una elevada calor específica, y la sustancia que más calor precisa para que su temperatura aumente un grado; por ejemplo, precisa el triple de energía que un alcohol para aumentar su temperatura. Esta capacidad de absorber el calor es vital para regular los microclimas locales y el clima de todo el planeta, actuando de termostato que limita el calentamiento o el enfriamiento de la atmósfera. Por este motivo las ciudades que viven al lado del mar tienen climas más suaves, gracias al efecto amortiguador de las grandes masas de agua. 4.-Posee una elevada calor de evaporación; es decir, es preciso mucho más calor para pasar el agua de estado líquido a vapor que el que se necesita para evaporar otros líquidos semejantes. Por este motivo es un refrigerante excelente, y muchas plantas y animales, incluidos los seres humanos, regulamos la temperatura al evaporarse el agua de la superficie del cuerpo . 5.-Es el mejor disolvente conocido, prácticamente todas las sustancias conocidas, excepto los aceites y las grasas, se disuelven en mayor o menor medida en el agua. De hecho, casi todas las sustancias de la corteza terrestre, incluidos los gases, están disueltos en el agua del mar. Gracias a esta propiedad, el agua participa en todas las reacciones químicas que tienen lugar en los organismos vivos, por lo tanto, es un componente necesario para el mantenimiento de la vida. La característica del color azul que presenta la tierra vista desde el espacio, se debe a los mares y océanos que ocupan las tres cuartas partes de la superficie, de hecho, alguien afirmó que este planeta bien podría llamarse agua, por ser este el elemento mayoritario sobre la corteza terreste. SIGUIENTE… SERÁ EL CICLO Y USOS DEL AGUA | |
Puntos: |
31-07-08 13:26 | #1049315 -> 1049310 |
Por:forero del viernes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA (4ª) AGUA Y NATURALEZA (4) EL CICLO DEL AGUA En los últimos 30 años el consumo del agua se disparó. Las ciudades en las que vivimos, demandan cada día más y más agua, que la mayoría de las veces devolvemos contaminadas al medio natural. ¿Cómo es posible que tengamos agua limpia cada vez que la necesitamos? Esto se debe a que el agua sigue un ciclo que lo renueva constantemente de hecho que la cantidad sobre la corteza terrestre es constante. Este proceso se conoce con el nombre de CICLO HIDROLÓGICO, en que el agua está en continuo movimiento, cambiando de lugar y de estado. El ciclo comienza cuando por la acción del calor del sol en el agua de los mares, ríos y lagos se evapora y pasa a la atmósfera en forma de vapor de agua; la vegetación también envía agua a la atmósfera mediante la EVAPOTRANSPIRACIÓN. Todo el vapor del agua al ascender a la atmósfera se refrigera y sufre la condensación formando las nubes, pudiendo recorrer miles de kilómetros antes de precipitaciones. Esta precipitación puede ser en forma de lluvia , nieve o de helada, y devuelve el agua a la superficie terrestre, donde viaja por varios caminos; si se desplaza por el suelo siguiendo la topografía del terreno, se denomina CORRIENTE SUPERFICIAL, y origina los ríos y lagos que devuelven las aguas a los mares y a los océanos. Cuando se infiltra en las capas superficiales de suelo y se mueve entre las grietas y poros hasta encontrar una capa impermeable que le impide avanzar, se origina una bolsa de agua subterránea o acuífero. Esta puede aflorar en la superficie en forma de manantiales, fuentes o lagunas. Por último, un volumen importante de agua dulce queda retenida en los glaciares, en forma de hielo, y otra pequeña parte en los poros del suelo. La importancias de este ciclo hidrológico es inmensa; determina el clima del planeta y los microclimas locales; la evaporación permite refrescar la superficie terrestre suavizando la temperatura ambiental; por otro lado las precipitaciones nos permiten disponer de nuevo de agua limpia, por eso decimos que el agua es un recurso renovable. ¿Qué es el nivel freático? Las bolsas de agua subterránea y acuíferos tienen un límite superior, el nivel freático. Este indica el punto en que las aguas subterráneas están más próximas a la superficie. Cuando un pozo se seca es porque el nivel freático descendió por debajo del nivel del pozo. Las masas de agua subterránea abastecen de agua apta para el consumo al 90% de la población mundial, constituyendo además la reserva del agua de la que se nutren las plantas cuando escasea. | |
Puntos: |
31-07-08 13:28 | #1049321 -> 1049315 |
Por:forero del viernes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA (5ª) USOS DEL AGUA(5) Casi que todas las formas de vida existentes en el planeta dependen, en mayor o menor medida, del agua dulce para sobrevivir y reproducirse. El ser humano, a pesar de vivir en una sociedad cada vez más avanzada tecnológicamente dependemos directamente de ella. De echo, precisamos agua en procesos tan básicos como la alimentación, la higiene corporal, o para regar los cultivos que nos darán alimentos. Numerosos procesos industriales existentes en la actualidad dependen en gran medida del agua directa o indirectamente. Empleamos agua para el uso doméstico, cuando la utilizamos en casa, pero también se usa en el comercio, servicios públicos, en la industria, en multitud de procesos; como materia prima, como medio de limpieza, como agente refrigerante, etc,. Por último, en los usos agrícolas hacemos uso de ella para el riego de los cultivos o como vehículo para la aplicación de fertilizantes o insecticidas . NECESITAMOS, POR EJEMPLO: Para obtener 1 kg de Papel necesitamos 250 litros de agua. Para obtener 1 kg de plástico necesitamos 2.000 litros de agua Para obtener 1 kg de algodón necesitamos 20.000 litros de agua ¿seremos capaces de concienciarnos? CONSUMO POR CADA TRES MILLONES DE HABITANTES Uso agrícola consume un 60% del agua Uso industrial consume un 33% del agua Uso Urbano consume un 7% del agua CONSUMO DE UNA CIUDAD DE 500.000 HABITANTES Uso urbano se consume 67,85% del agua Uso industrial se consume 19,11% del agua Uso Municipal 9,56% Usos varios incluido el agrícola se consume 3,48% Esta ciudad, podría ser parecida a Gijón. Podemos observar las grandes diferencias existentes si comparamos el empleo del agua por sectores a un nivel Regional o local. Por consumo municipal, entendiendo la utilización del agua con carácter público en el municipio,(Ayuntamiento ,colegios ,piscinas ,riego de jardines y calles, fuentes ,etc,). En los últimos años se produce un aumento del consumo urbano que está relacionado con el aumento del nivel de vida; empleamos el agua para múltiples actividades, además de las domésticas, para uso recreativos, paisajísticos y artísticos que hacen del agua un elemento indispensable en la sociedad actual, pero esto está disparando su consumo muy por encima de las necesidades vitales. Un uso muy importante del agua es en la producción en la energía eléctrica , una de las principales fuentes de riqueza de nuestro país, de hecho el 40% de la energía eléctrica se genera en las centrales hidroeléctricas. Una mala utilización origina un mayor impacto sobre los ecosistemas naturales. Nosotros como usuarios también podemos contribuir al ahorro del agua indirectamente, así al comprar productos con envases reciclables, que luego devolvemos a la cadena de reciclaje (echándolos en los colectores apropiados), estamos favoreciendo este proceso. Fabricar papel reciclado a partir del viejo implica consumir un 85% menos de agua y un 65% menos de energia. | |
Puntos: |
31-07-08 13:30 | #1049326 -> 1049321 |
Por:forero del viernes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA (6ª) EL CONSUMO DEL AGUA(6) Las/os europeas/os consumimos 3.200 litros por habitante y día (3,2 m3) de agua contabilizando los consumos urbanos, agrícolas e industriales;aún así, no llegamos a la cifra de 7.000 litros por habitante y día que gastan los estadounidenses. A nivel personal tenemos poca capacidad para influir en los consumos de agua industrial y agrícola, pero si podemos racionalizar el consumo doméstico. El consumo doméstico del agua en la ciudad, está en torno a los 133 litros por habitante y día, aún así no es una cifra muy elevada. Este gasto probablemente sea mayor, debido que en las estadísticas de consumo no se contabilizan los pozos privados y las captaciones de aguas que suministran agua en las áreas periféricas de las ciudades. COSUMOS DOMÉSTICOS Retrete 32% Higiene personal 30% Lavadora 9% Lavar vajilla 10% Fugas 7% Bebida 3% Jardín 9% Donde se gasta más el agua es en le retrete (32%),seguido del agua empleada en la higiene personal (30%). Estos dos apartados suman el 62% del agua consumida en nuestros hogares, mientras que para el lavado de la ropa gastamos un (9%) , y en la limpieza de la vajilla un (10%). El consumo directo para el riego de jardines y huertas supone un (9%) del agua consumida ;las porcentajes más bajas va para el agua que bebemos y que utilizamos para cocinar que supone un (3%). Es muy importante subrayar que las fugas del agua por goteo de los grifos y las conducciones en mal estado llegan a suponer un (7%) del consumo del agua doméstica, lo que supone perder una media de 10 litros de agua diarios por habitante y día. Los expertos aseguran que si se eliminasen las pérdidas en la red de distribución podríamos ahorrar hasta un 15% del agua que nos suministran. Si tenemos un comportamiento responsable en nuestros hogares y la administraciones invirtieran en el control de las redes, podríamos ahorrar millones de litros de agua. Este precioso elemento es un bien cada días más escaso por lo que resulta necesario una racionalización del gasto en todsos los sectores de la sociedad: Industrial, Agrícola y Doméstico. OJO AL DATO: HACEMOS UN MAL USO DEL AGUA CUANDO… -DEJAMOS UN GRIFO ABIERTO MIENTRAS LAVAMOS LOS DIENTES -NOS ENJABONAMOS CON LA DUCHA ABIERTA -CORRE EL AGUA MIENTRAS LAVAMOS LA VAJILLA -DEJAR LOS GRIFOS MAL CERRADOS. CONTINUARÁ... | |
Puntos: |
08-08-08 14:32 | #1074925 -> 1049326 |
Por:forero del viernes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA (7ª) CONSUMO DE AGUA (7) COMO FUNCIONAN LAS ESTACIONES DEPURADORAS DE LAS AGUAS RESIDUALES. En las depuradoras el agua es sometida a un sofisticado proceso de depuración que retira la mayor parte de los contaminantes, principalmente materia orgánica, que trae cuando sale de nuestros hogares. 1ª ETAPA: DESBASTE DE GRUESOS TRATAMIENTO: Retirada de los sólidos de gran tamaño (bolsas de plástico, maderas, latas, restos de comida, etc.) que transporta el agua mediante un sistema de grandes sifones. 2ª ETAPA ![]() TRATAMIENTO: Eliminación, mediante piñeras autolimpiantes, de los sólidos de menor tamaño como; restos de comida, palillos de limpiar etc. 3ª ETAPA: DESARENADO TRATAMIENTO: Retirada de las arenas que arrastra el agua sucia,mediante un clasificador de tipo vaivén. 4ª ETAPA: DESENGRASE TRATAMIENTO: Retirada de la superficie del agua las grasas y aceites mediante un sistema de rasquetas y bombas succionadoras. 5ª ETAPA: DECANTACIÓN PRIMARIA (Hay una disminución de materia orgánica) TRATAMIENTO: Reposo del agua en los decantadores primarios, para que las partículas más pesadas de materia orgánica se depositen en el fondo, formando las “láminas primarias”. De ésta manera se consigue retirar casi el 50% de la materia orgánica que trae el agua. 6ª ETAPA: REACTOR BIOLÓGICO (hay una disminución de materia orgánica) TRATAMIENTO :Oxigenación del agua procedente de los decantadores primarios en los reactores biológicos. Facilita que los microorganismos naturales se alimenten de la materia orgánica y formen grumos con la materia sobrante. 7ª ETAPA: DECANTACIÓN SECUNDARIA TRATAMIENTO: Reposo de las aguas en los decantadores secundarios para que los grumos vayan al fondo y formen las “ láminas biológicas”. 8ª ETAPA: ESPESADO DE LAS LÁMINAS TRATAMIENTO :Retirada del exceso de agua que tienen las láminas mediante centrifugas y espesadores, para poder tratarlas posteriormente en el digestor anaerobio. 9ª DIGESTIÓN ANAEROBIA(hay una disminución de materia orgánica) TRATAMIENTO :Fermentación de las láminas en ausencia de oxigeno gracias a los microorganismos anaerobios que transforman la materia orgánica en materia mineral el METANO ( que se aprovecha en la planta) dejando como residuo un lodo inerte. Si podéis llevar a los niños a una depuradora, para que vean como funciona y se vayan mentalizando de hacer un consumo de agua sostenible. Continuará… | |
Puntos: |
14-08-08 14:37 | #1087281 -> 1074925 |
Por:forero del viernes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA (8ª) Y ÚLTIMA PARTE CONSUMO DEL AGUA ( ![]() Desgraciadamente no es raro encontrarse en la prensa noticias sobre vertidos contaminantes en las aguas de los ríos de España. También si damos un paseo por las orillas de los riachuelos y regatos que pueblan nuestros montes. Veremos con estupor como aparecen pequeños vertidos con materiales de construcción, latas, plásticos, restos de podas, ruedas, neveras y un largo etc., desperdicios que no deberían estar. Estos residuos afean el paisaje y contaminan las aguas superficiales, especialmente si tiene restos orgánicos, ya que se originan procesos de putrefacción y descomposición que dejan el agua sin oxígeno y cargada de bacterias perjudiciales para la salud. Incluso los vertidos realizados lejos de los cursos del agua, por medio de la infiltración del agua no sólo, pueden originar la contaminación de los manantiales y aguas subterráneas. El problema también es grave en el caso de los embalses de las aguas; si estas reciben vertidos de aguas contaminadas, sufren un proceso de “ eutrofijación”, por lo que las algas verdes proliferan rápidamente. Durante el proceso de descomposición de los restos se consume el oxígeno disuelto en el agua, produciéndose la fermentación de la materia orgánica que da lugar a los malos olores y substancias tóxicas. Tenemos que tomar conciencia de que con este proceder estamos a contaminar el agua que va a para a los embalses, fuentes, manantiales, pozos, y minas de agua, haciéndolas no aptas para el consumo humano. Además, muchos contaminantes son perjudiciales a largo plazo, podemos acumular en los organismos que los ingiere. De esta forma a través de la cadena alimentaria van pasando de unos organismos a otros pudiendo llegar hasta nosotros. Es responsabilidad de todos/as evitar la contaminación de las aguas. La ciudadanía, debemos depositar los residuos en los colectores apropiados. Las empresas, gestionando adecuadamente sus residuos, incluso depurando las aguas que usan, si es preciso, antes de enviarlas a la red de abastecimiento. Y las administraciones, vigilando el cumplimiento de la ley e invirtiendo en proyectos de mejora. En cualquier Municipio de España, existe un servicio de recogida de electrodomésticos, muebles viejos, que no se pueden echar en los contenedores o colectores de reciclaje orgánico. OJO AL DATO Los pesticidas, fumigaciones, herbicidas e insecticidas que se emplean en las huertas y jardines tienen componentes orgánicos sintéticos muy tóxicos. Una utilización en exceso facilita el lavado por el agua que va a parar a los ríos y riachuelos( donde matan la fauna y la flora),lo mismo al infiltrarse en el suelo y afectar a fuentes, pozos, etc. Es mejor no usarlos, pero si lo hacemos que sea con moderación y siempre lejos de los cursos de las aguas. NO OLVIDARSE DEL 22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA. DENTRO DE 20 AÑOS, LOS DOS TERCIOS DE LA POBLACIÓN MUNDIAL, PASARÁ SED. TODO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS. | |
Puntos: |
22-03-09 10:06 | #1971926 -> 1074925 |
Por:forero del viernes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA (8ª) Y ÚLTIMA PARTE Espero que haya sido de interés...GRACIAS | |
Puntos: |
22-03-09 18:43 | #1973466 -> 1074925 |
Por:Holmes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA (8ª) Y ÚLTIMA PARTE ¡Felicidades!, muy elaborado e instructivo. Saludos | |
Puntos: |
23-03-09 08:54 | #1975354 -> 1074925 |
Por:forero del viernes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA (8ª) Y ÚLTIMA PARTE Me alegro que te haya interesado,en nuestras manos está en ense- ñar y concienciar a los niños,en nuestras casas y en los colegios, éstos deberían programar y potenciar el consumo responsable del agua, empezando por llevarlos a una depuradora. Te doy las gracias por mostrar tu interés y recibe un saludo cor- dial. | |
Puntos: |
24-03-09 00:13 | #1980574 -> 1074925 |
Por:ardilla picara ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: CONSUMO RESPONSABLE DEL AGUA (8ª) Y ÚLTIMA PARTE ¡hola compañero ! Has hecho una completa y detallada explicación,de todo lo relacionado con el consumo responsable de ése preciado elemento que a veces desperdiciamos sin darnos cuenta lo que supone en nuestras vidas yá que sin él seria practicamente imposible subsistir. Gracias por toda ésa minuciosa informacion y un saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
HOY ES EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA... Por: forero del viernes | 22-03-09 10:04 forero del viernes | 0 | |
EL CONSUMO ......... Por: LAURAGON | 11-04-08 21:45 LAURAGON | 0 | |
¿ AGUA o COCA COLA? Por: LAURAGON | 10-04-08 00:26 esymas | 3 | |
CUIDADO CON EL MICROONDAS Y EL AGUA Por: LAURAGON | 07-04-08 22:52 añoranza | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |