Foro- Ciudad.com

Boquerizu - Asturias

Poblacion:
España > Asturias > Boquerizu (Ribadedeva)
12-07-08 11:14 #1006825
Por:LAURAGON

L@S ABUEL@S
De lo particular de la actual generación de abuelas

JUAN CARLOS RODRIGUEZ sociólogo, investigador de analistas socio-políticos nos hace una reflexión (la suya) sobre el papel de las abuelas ayer, hoy y mañana.

¿Qué opinais vosotr@s?


"Hace bastantes meses, en una columna titulada Abuelas quemadas me distanciaba de quienes enfatizan la sobrecarga que para muchas abuelas supone hoy el cuidado de su hogar, el de sus nietos y, en algunos casos, el trabajo fuera de casa. Venía a recordar que la ayuda de las madres mayores a sus hijas en la crianza de los nietos era, en gran medida, consustancial a la especie humana. Sigo pensándolo, pero, tras una investigación detallada sobre las actividades de los españoles de cincuenta a setenta años de la que soy coautor, he reparado en que el cuánto y el cómo de la ayuda actual se corresponde con una coyuntura histórica que quizá no vaya a durar tanto.

Las posibilidades de las que disfrutan hoy las abuelas (y abuelos), digamos, entre sesenta y setenta años, para ayudar a sus hijos son mayores que las que tuvieron sus madres, sobre todo si hablamos no de los retoños recién nacidos, sino de infantes en edad escolar. En el primer tercio del siglo XX, las madres de las abuelas actuales tuvieron por término medio, bastantes hijos, cuatro o cinco, y muchos nietos, muchas bastante más de una decena, por lo que no cabía esperar que les dedicasen mucha atención y tiempo una vez superada la fase crítica de la primerísima infancia, como así fué. Además, su concurso no era tan necesario, pues muchas de sus hijas, las abuelas actuales, dejaron de trabajar fuera de casa una vez casadas, ocupándose a tiempo completo del hogar, el marido y los hijos. Éstas, por su parte, tuvieron la mitad de hijos que sus madres, y sus hijas, a su vez, redujeron todavía más su fecundidad, hasta los conocidos 1 a 3 hijos, por mujer, actuales. Todo ello hace que las abuelas actuales tengan muy pocos nietos, lo cual, añadido a que muchas no trabajan fuera de casa, les facilita dedicarles el tiempo que les falta a sus hijas, por estar muchas de ellas trabajando fuera de casa.

Cuando esas hijas (e hijos) lleguen a la edad de ser abuelos tendrán también muy pocos nietos, dos o tres, quizás, si no cambian sustancialmente las pautas de natalidad, pero les faltará a muchas el tiempo para cuidarlos. Llegadas a la sesentena muchas estarán trabajando fuera de casa y habrán desarrollado, probablemente, proyectos vitales bastante menos volcados en el cuidado de su familia, o la de sus hijos.
Todo ello aumentará considerablemente el coste de oportunidad de dedicar tiempo y energías a los nietos, por lo que es de esperar una manor dedicación a ellos.

Claro que puede que esté proyectando demasiado lejos las tendencias en curso, de modo que, en treinta o cuarenta años, el futuro de la actividad femenina y las relaciones entre las generaciones no sea el que hoy puede preverse. Mientras, no creo que sea mala idea esperar de las abuelas (y abuelos) que, perdón por la cantela de padre un poco estricto, sin "malcriarlos", disfruten del trato privilegiado que muchos de ellos mantienen con sus nietos, aunque a algunas (¿a algunos?) empiece a quemarles un poco."


Aquí queda el tema para opinar.

Yo daré mi opinión al respecto en otro momento porque mi vástago se acaba de despertar y no está su abuela para prepararle el desayuno. Enseñando la lengua Guiñar un ojo






Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Con el tiempo... Por: esymas 02-11-08 15:03
holmes
1
FELICIDADES FERNANDO Por: centinella 29-09-08 21:41
esymas
1
¿Sonrisa mañanera...? Por: forero del viernes 08-07-08 08:21
forero del viernes
0
REFLESIONES Por: forero del viernes 29-03-08 15:21
forero del viernes
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com