Foro- Ciudad.com

Suflí - Almeria

Poblacion:
España > Almeria > Suflí
06-03-11 10:08 #7211226
Por:Rene-gon

El olivo blanco de Sufli
Pues resulta que en nuestro pueblo y hasta la fecha de hoy marzo de 2011, se conserva un olivo algo especial.

Su fruto, la aceituna es blanca. Desde que nace hasta que se madura conserva un color marfil característico

No diré su situación y enclavamiento por protegerle de “las aves de rapiña” pero sí contaré en tres o cuatro partes, por no cansar, como gracias a un suflireño se ha conservado este árbol en nuestra jurisdicción.

No sé cómo ni por qué, el árbol primitivo que yo conocí de pequeño, y digo árbol, que no rama, se encontraba en un bancal junto a la rambla de Bayarque en el pago de la Suerte. Los dueños del mismo eran los padres de María y José Sánchez Dómene. (“Mariquita Sánchez” y “Sánchez”) respectivamente.

El árbol en aquel pago se encontraba separado de los demás que por allí se podían ver, era alto y recio, con tendencia a parecerse más en su forma y porte a un pino que a un olivo, esto por su forma amplia en la parte baja y terminada en punta en la copa. Un tronco recto de más de un metro sostenía todo el conjunto. Según en qué época el suelo se podía ver lleno de aquellas blancas aceitunas.

Pero un día del mes de octubre, a 19 del mismo, del año 1973, aquella gran avenida del río y de todos los afluentes, ramblas y barrancos, se lo llevó por delante. Después que se pudo visitar las fincas vi con gran pena que el olivo blanco, único en nuestra vega había desaparecido arrastrado por las turbias aguas.

Pasaron muchos años, mas de 20, cuando un día me presenté en la finca de “la Suerte” con mi cámara de video, quería grabar el cortijo, la balsa y cuanto saliese al paso… siempre con la esperanza puesta en ver surgir del suelo algún nuevo brote de aquel olivo…
Puntos:
06-03-11 10:14 #7211242 -> 7211226
Por:Rene-gon

RE: El olivo blanco de Sufli
Y cuando desde la balsa, subí por el ribazo, junto al que se encontraba el magnolio, para alcanzar la entrada a la plazoleta del cortijo. Vi con la más agradable de las sorpresas que el olivo al que me había agarrado y utilizado para subir por el, tenía una rama que daba a la plazoleta… llena de blancas aceitunas.

Grabé la rama y grabé el olivo en video y me vine a mi casa más contento que unas pascuas ¡Mi querido amigo, después de todo no había desaparecido! Ahora no era un olivo sino un injerto en una rama en otro que las daba negras comunes y corrientes. ¡De una u otra manera allí estaba!

Y pasaron los años y un día quise repetir la excursión por verle y contemplarle y tratar de hacerme con un ejemplar tomando alguna ramita para plantar en una maceta, no sea que tuviese la mala idea de desaparecer definitivamente. ¡Nunca se sabe!

Y cuando me presenté en el lugar antes dicho, se me cayó el alma a los pies… Yo, no sabía que la finca había mudado de dueños, ahora parte de ella la había comprado Antonio Serrano Pérez el de la fábrica, y como dueño quiso favorecerla talando, limpiando, desbrozando toda ella. Y él ni los que de Sierro vinieron a talar los olivos, sabían nada del asunto que nos ocupa. Así que, cuando llegaron al olivo de marras, cortaron la rama, primero porque estorbaba para entrar a la plazoleta y segundo porque la vieron muy desmejorada… Como el río Guadiana, nuestro amigo, otra vez había desaparecido.

Nuevo disgusto, y nuevo llanto y muchas lagrimas y penas, lastimas y demás que el caso requiere cuando como dice la canción “cuando un amigo se va” Y lo peor era que esta vez me parecía que era para siempre. Menos mal (me consolaba) que tenía un video en donde se podía ver tal maravilla.

Apenado regresé al pueblo, -si al menos hubiera sido tiempo de la cosecha de aceituna, quizás hubiese podido reconocerle y traer para plantar o injertar algún tallo… pero no pude distinguir unas ramas de otras en el montón que para quemarlas habían formado.

Otra vez pasó un tiempo y de cuando en cuando me venía a la memoria lo acontecido con nuestro amigo, la mala suerte y mi culpa de no haber plantado una rama cuando le vi y grabé con la cámara… pero desde el más allá algo vino un día a abrir mi mente…

Si una rama del olivo blanco fue injertada en un olivo negro, alguien en algún tiempo debió hacerlo, y ese alguien sabía injertar, no podía tratarse de cualquiera.

La pregunta era. ¿Y no se llevaría quien lo injertó alguna rama a lo suyo, para tener en su finca un olivo tan preciado?

Ahora renacía otra vez la esperanza de encontrarle de nuevo, pues según pensaba, si alcanzase a saber quien fue la persona que lo injertó, no había más que recorrer en
continuará.....
Puntos:
06-03-11 10:26 #7211290 -> 7211242
Por:Rene-gon

RE: El olivo blanco de Sufli
He puesto una foto con una muestra de dicha aceituna, espero que la podais ver... si no fuese así escribir sufli relojero y alli estan las fotos y videos correspondientes....
Puntos:
06-03-11 12:17 #7211860 -> 7211290
Por:Purchena

RE: El olivo blanco de Sufli
La historia es buenisima.
Felididades, Relojero. Por como lo cuentas y por tus desvelos. Creo que en el MIS, a la entrada,te recrearemos en una figura de cera (o yeso)con tu camara, al lado de un olivo blanco. ¡Niquelao!
Puntos:
06-03-11 16:34 #7213028 -> 7211860
Por:el yotu

RE: El olivo blanco de Sufli
Relojero, estás equivocado. En Sufli, hay mas de un olivo de aceituna blanca. He preguntado a los viejos del lugar y en un sitio de mucha tradicion de olivos (y de buenas cosechas) quedan todavia injertos de olivo blanco.No hace falta caminar mucho9 desde tu proiedad. A lo mejor los has visto sin darte cuenta y no los has reconocido.
REcuerdo que hace tiempo que esas aceiatunas eran muy valoradas pqra echarlas en agua (eran muy gordas y eran mas bien capicuas -no gordales-Su sabaor era muy especial pero tenian el peligro de que se blandeaban)
En fin, si quieres saber si todavia quedan preguntale al Superlegionario o al poeta del Almanzora que saben donde estan.
Puntos:
06-03-11 19:09 #7213916 -> 7213028
Por:Rene-gon

RE: El olivo blanco de Sufli
yo se que las unicas que existen son estas y que no direis su asentamiento.... ¡son las mismas! yotu y poeta ... esas que dices son estas.... jejeje... ya hace que las descubrí. ahora sigo la historia... gracias por el abiso... tu abuelo las salbó... o sea el tio pepe el de la posá....

sabia que ustedes saben de su existencia ... por fabor no digais ni pos asomos donde estan por que desaparecerian en un santiamen.

a tu abuelo se le debe de agradecer...

tengo otras historias de él que con el permiso las iré poniendo aquí que es necesario que su familia las sepa...
Puntos:
06-03-11 19:19 #7213984 -> 7213916
Por:Rene-gon

RE: El olivo blanco de Sufli
tiempo de la cosecha las fincas que en aquel momento poseyese tal individuo y que estuvieran plantadas de olivos, para dar con alguna rama en ellos que produjese aquella aceituna blanca.

Mi suegro fue de gran ayuda, recordándome que los taladores de aquellos tiempos eran dos. El padre de Ventura y el tío Pepe el de la Posá, que por cierto se llamaba Antonio Martínez Sánchez, el que según mi suegro, era más “fino y delicado” a la hora de talar los olivos, que el otro.

El Tío Pepe el de la Posá era el abuelo de ese racimo que sale mucho en este foro, hijos y nietos del que llamáis “el poeta” de Suflí, el cual andará por los noventa y tantos años. A quien saludo desde aquí.

Ahora quedaba recorrer todas sus fincas en tiempo de la cosecha, pues había decidido que si este era “más fino” tenía muchas posibilidades de haber querido tener un olivo de esta clase, que el otro.

… Y un año, llegue en mi incansable peregrinar a un bancal que según mi suegro había sido del Tío Pepe el de la Posá y como era plena cosecha… descubrí con gran alegría y satisfacción a nuestro amigo, mirándome desde sus ramas llenas de blancos frutos… Nos saludamos, le abracé y allí le prometí, que ahora, yo, le trasplantaría a más de un lugar, donde habiendo descendencia, si por azares e infortunios que trae esta vida, le hicieran desaparecer, sus hijos, nietos y descendientes pudieran ocupar su sitio en la vega de nuestro pueblo, como de antiguo lo venían haciendo.

Y como era olivo viejo, me advirtió de las precauciones que debía tomar contra el hombre. Que no había de declarar el lugar donde nos encontrábamos, ni otros particulares que hiciesen sospechar que seguía viviendo, pues presentes y sin escrúpulos ,no le dejarían ni una rama, por el afán de hacerse con un ejemplar tan preciado.

Tomé buena nota de sus consejos y también tomé alguna rama que luego planté con toda la delicadeza del mundo... Y esta es la hora en que de esta última cosecha, ya puedo mostrar en mi mano algunos de sus frutos, que no me dejaran mentir… Y del olivo prosperan adecuadamente tres o cuatro plantitas, las que en su día tendré el gusto de regalar a quien yo crea que ha de merecer tal premio, y comprenda y valore la calidad del mismo.

Y nuestro amigo (satisfecho)os manda un saludo y espera que con el tiempo cada uno de ustedes pueda poseer en su finca o en su maceta un descendiente suyo allá donde se encuentren, que no es ni más ni menos que un pedazo de nuestro PUEBLO.

Esta historia pertenece al museo imaginario de Suflí… esturrearla, ablentarla y diseminarla por todas partes, acordándoos de sus protagonistas. Fin

gracias
Puntos:
06-03-11 19:46 #7214187 -> 7213984
Por:Rene-gon

RE: El olivo blanco de Sufli
esta historia fue escrita esta mañana sobre las 7 y por tanto aun nadie la habia leido... los que en el intermedio responden ... era de esperar... pero yo la he dejado tal como la escribí siguiendo el hilo de lo que viví y de como se ha recuperado por ahora tal acituna, por tanto la segunda parte no es repuesta a lo que se dice en el intermedio, sino final del escrito.
Puntos:
06-03-11 20:00 #7214294 -> 7213984
Por:Rene-gon

RE: El olivo blanco de Sufli
He aquí las aceitunas que estamos comentando.

Puntos:
07-03-11 22:45 #7230698 -> 7213984
Por:CESIF

RE: El olivo blanco de Sufli
Siento que en el 1973 se perdiera el olivo blanco pero me alegro que tu te libraras de esa riada, pues tengo entendido que estuvisteis apunto de que os pillara a tu padre y a ti (escapasteis por los pelos)¡no he visto otra riada igual!.
Me alegro que hayas recuperado el olivo blanco, pero también me alegro que tus estés aquí, para contarnos esas bonitas historias que haces que Sufli tenga una buena memoria histórica.
Puntos:
08-03-11 07:07 #7231889 -> 7213984
Por:Rene-gon

RE: El olivo blanco de Sufli
Gracias Cesif... En su momento contaré lo ocurrido aquel día en que por salvar un motocultor nos vimos (mi padre y yo) a punto de ser arrastrados por la corriente... el agua del río pasó por encima del cañar de la ventaja desde el cortijo hasta la balsa los moros ... ¡faltó poco! la virgen...

he mirado en internet algo sobre la acituna blanca y dice que se llama leucocarpa y tiene muchos nombres que aquí no le damos... pero me ha sorprendido leer que donde más abunda es en italia.

como estoy tras la pista de aquel constantino vita lopez padre de los vita de suflí ... ahora surge un nuevo dato interesante de averiguar... pues pudiera ser que el olivo fuese traido por tierra o mar desde aquel pais.. me parece que merece la pena investigar y que promete.

en cuanto a la aceituna blanca es muy pobre en aceite, pues da el 7 por ciento, que hice me realizaran la prueva, y otra prueva es, que si se siembra el hueso la planta que se obtiene es un olivo que da su acituna negra. esto elimina que un ave migratoria la trasportara en su estomago y certifica, que si alguien la trajo, fuera necesariamente en forma de planta... lo que viene a demostrar que el individuo a la hora de partir del lugar de su asentamiento para venir al pueblo, ya sabía donde iba y el tiempo que había de quedarse y por eso no quiso dejar su preciado olivo en su tierra natal, sino que se lo trajo consigo. parece ser que la planta es auto esteril... leer en internet.

ahora gracias a todos .... quizas podiamos ponernos a investigar... hay muchas cosas que averiguar... ¿vinieron por tierra... vinieron por mar..
Puntos:
08-03-11 08:44 #7232045 -> 7213984
Por:Engaya1962

RE: El olivo blanco de Sufli
Magnífica la labor que haces desde las páginas de este foro. Gracias por contarnos estas historias.
Puntos:
08-03-11 17:46 #7235436 -> 7213984
Por:CESIF

RE: El olivo blanco de Sufli
Si os librasteis de una buena tu padre y tu
Tu madre estuvo mucho tiempo acordandose de lo cerca que estuvo su hijo.
Pero nadie podía pensar que aquello seria tan grave, es una pena que no haya grabaciones de esa riada pues a si también tendríamos "memoria " de lo que paso y de lo que puede pasar por mucho que se drenen los ríos.
Antes o después el rió pide sus escrituras y en algunos casos se lleva lo que le pertenece y lo que no le pertenece.
El olivo blanco también podría venir de los árabes pues también ellos lo tienen (como los italianos)
Puntos:
09-03-11 07:50 #7239531 -> 7213984
Por:Rene-gon

RE: El olivo blanco de Sufli
Yo tengo un libro en donde se relata la riada y como el entonces principe de españa vino a suflí en helicoptero aunque giraron algunas vueltas por encima del pueblo y de la vega el helicoptero no aterrizó. tambien incluye algunas fotos del rio ... lo escribio un amigo nuestro de albox

naturalmente que puede venir o haber algun olivo blanco en tiempos de los moros, te doy la razon, como los debio haber en el de los romanos y antes con los fenicios griegos y demas.

aquí como has notado se trata de la intencion de no dejar atras la planta, de no dejarla en su tierra...

tambien es penoso ver como desmochan por debajo de la raiz algunos olivos de nuestra vega que ya eran moyorcicos en 1552 segun consta en el libro del apeo. yo hice este refran. "Olivo, motosierra y olivar no se deben de juntar"

se trata de mentalizar a nuestros hijos para que no hagan con nuestra vega lo que estan haciendo... los padres. da pena ver arder olivos con 600 años o mas... un día os diré como se tasa la edad, que en el olivo no puede hacerse por el anillo pues este al crecer va destruyendo el interior y abanzando hacia afuera, será el preximo tema, a ver si se logra detener algo el expolio y se culturiza el paisanaje, pero toda explicacion revota en sus cabezas como un saco de clavos en una pared...

diré donde se encuentra el que he catalogado como el mas viejo.. siempre a mi rudo entender. que expertos ailos...
Puntos:
10-03-11 01:32 #7255127 -> 7213984
Por:superpelotari

RE: El olivo blanco de Sufli
Estoy sorprendido de esta clase de aceituna, es de agradecer que nos traigas esta historia de forma tan romantica.
Tambien es una pena que no de mucho aceite, seguramente por eso no se ha extendido su cultivo, de otra forma se fomentaría y podría tener una denominación de origen.
En Suflí la aceituna mas habitual era la pequeña, dicen que el olivo era más resistente a las persistentes sequías.

Un capricho de algún antepasado mio era el olivo que injertaron en una finca que poseíamos, en el que injertaron de todas la clases de aceitunas conocidas, conocidas, no se si vivirá aún.

Esa_gon, me gustaría verlo y saludarlo, así que ya sabes si pasas por allí dale recuerdos, ...y si le pides una foro... nos la pones, a ver que tal esta de salud.
Es como una adivinanza, pero estoy seguro que sabes donde se encuentra.
Dicho de otra forma, mi padre tuvo un accidente de moto, y como las desgracias no vienen solas... aquel año... cosechon.
El padre de CESIF y yo tuvimos un invierno muy crudo, subiendo y bajando con sacos de aceituna.
Puntos:
10-03-11 13:24 #7256867 -> 7213984
Por:blanessa

RE: El olivo blanco de Sufli
Hola chic@s

Rene-gom, que bonita la historia y qué bien lo sabes plasmar.

Un saludo cordial y suflireño para tod@s
Puntos:
10-03-11 19:45 #7259549 -> 7213984
Por:Rene-gon

RE: El olivo blanco de Sufli
gracias blanesa y tambien a todos... super....jejeje (que cosas) que sepas que esas acitunas que puedes ver en mi mano son del olivo que has mentado... gracias a tu familia se salvó como ya as leido, así que el merito es del poeta de suflí y sobre todo de su padre el tío pepe.

por otra parte y como dice el refran "por el hilo sale el obillo" estaba atrancado desde hace mas de un año en resolver la pregunta siguiente. Constantino Vita Lopez era en 1879 mozo de unos 2o años y era subdito italiano. su padre Anbrosio Vita estaba casado con una suflireña.

En esta familia ha habido tres AMBROSIOS vita. la pregunta era.. ¿de que pueblo de italia? ¿desde donde vinieron... ¡Pues gracias al olivo y a que me decidí escribir la historia en el foro he encontrado el pueblo del constantino cuya tumba podeis ver en nuestro cementerio y cuya casa era la de pedro el de la yesera....

dejad que me refocile un poco... dejar que retoce, relinche y me revuelque de gozo, que encuanto me sacuda y arrasque un poco... os diré el nombre... ya he escrito al alcalde de aquel lugar de italia pidiendo informacion...

gracias amigos pero sin ustedes na de naaaaaaa.....
Puntos:
10-03-11 20:08 #7259732 -> 7213984
Por:Purchena

RE: El olivo blanco de Sufli
Aquí se aprende de olivos (blancos) y de la familia de uno mismo. Lo de talador de mi abuelo, ni flowers
Habra que catalogar algunos arboles mas: propongo el eucalipto de mi otro abuelo, Antonio el de Cuyo.Creo que debe de ser el mas alto del pueblo (que yo recuerde)
Gracias, Esagon.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: el olivo blanco de Suflí Por: blanessa 10-03-11 13:27
blanessa
0
Manuel Poesia TESORO BLANCO Por: manolin_sierro 08-05-09 10:28
blanessa
1
olivo del moro Por: almeria 15-02-08 17:40
Almeda
4
el olivo del moro Por: almeria 10-02-08 21:58
Almeda
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com